Conflicto en Oriente Próximo - 22 de julio de 2025 | António Guterres: “La desnutrición en Gaza aumenta y la hambruna está tocando todas las puertas”
Al menos 15 personas, entre ellas cuatro niños, mueren por desnutrición en la Franja en las últimas 24 horas | Tropas israelíes atacan una sede de la OMS en Gaza y detienen a varios empleados | La Yihad Islámica dice haber perdido el contacto con los militantes que retenían a un rehén tras un ataque israelí

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha expresado este martes su preocupación por la situación humanitaria en Gaza. Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Guterres ha asegurado que “la desnutrición en Gaza va en aumento y la hambruna toca todas las puertas”. Mientras tanto, el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha informado de que 15 personas, entre ellas cuatro niños, han muerto por desnutrición en la Franja durante las últimas 24 horas. Desde el inicio del conflicto, en octubre de 2023, han fallecido un centenar de personas por desnutrición, 80 de ellos menores. En paralelo, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha asegurado que 1.054 personas han muerto mientras intentaban conseguir alimentos desde el 27 de mayo. Adicionalmente, una sede de la Organización Mundial de la Salud en Deir al Balah, en el centro del enclave, fue atacada tres veces por el ejército de Israel el lunes. Dos miembros de la OMS y dos familiares fueron detenidos, aunque tres fueron puestos posteriormente en libertad. Por otro lado, la Yihad Islámica ha informado de que este lunes perdió el contacto con los militantes que mantenían en Gaza a uno de los rehenes israelíes y ha dicho desconocer su estado, después de que Israel atacara la zona donde se supone que lo retenían.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este martes 22 de julio.

Una gallina corretea solitaria en medio de los restos de una comunidad de beduinos desmantelada unas horas antes cerca de la localidad de Hamra, en el norte del valle del Jordán (Cisjordania ocupada). Ha debido de quedarse extraviada cuando los habitantes han sido expulsados por un grupo de colonos judíos, que estos días multiplican sus ataques sobre localidades de pastores palestinos. “Uri Cohen me encañonó hace una semana. Nadie nos protege. Solo podemos quedarnos quietos para salvar nuestra vida”, sostiene Hasan (no da su nombre real), un pastor de 51 años de la zona, refiriéndose a uno de los israelíes que lidera la ofensiva y que no deja de amedrentar a su familia para que abandone también su precaria casa, su tierra y modo de vida. Hasan, de momento, se resiste y aguanta. Uri Cohen, por su parte, rechaza responder a las preguntas de este diario.

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes una autorización para destinar 925.000 euros a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio (UNRWA). El objetivo es financiar los servicios esenciales y de protección a las personas con discapacidad que están refugiadas en Cisjordania, como consecuencia de los ataques de Israel a la población palestina.

En lo que supone el revés diplomático más importante contra Benjamin Netanyahu desde que, a raíz del ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, lanzara una mortífera ofensiva militar sobre Gaza, los ministros de Exteriores de 25 países –entre ellos España— han suscrito una declaración en la que exigen al primer ministro israelí que cumpla con las “obligaciones marcadas por la ley humanitaria internacional” y ponga fin a la guerra en la Franja.
Tropas israelíes atacan una sede de la ONU en Gaza y detienen a varios empleados tras esposar, desnudar e interrogar a punta de pistola al personal
Una sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las agencias de la ONU que atiende a los palestinos en Gaza, ha sido atacada tres veces por el ejército de Israel a lo largo de este lunes, según ha denunciado el máximo responsable de esa institución, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Las instalaciones están ubicadas en Deir al Balah, localidad que está siendo objetivo, por vez primera, de una ofensiva terrestre por parte de las tropas de ocupación. En concreto, la sede acogía al personal de la OMS y a sus familiares
Los militares irrumpieron en las instalaciones y obligaron a las mujeres y los niños a marcharse a pie hacia la zona de Al-Mawasi, en la costa mediterránea, un trayecto que debieron realizar “en medio del conflicto activo”, explica el comunicado. Los hombres fueron “esposados, desnudados, interrogados sobre la marcha y registrados a punta de pistola”, agrega el texto. Dos miembros del personal de la OMS y dos familiares fueron detenidos, aunque eres de ellos fueron liberados posteriormente y solo se llevaron a uno de los empleados de la agencia.
El ejército israelí emitió órdenes de evacuación forzosa para varias zonas de Deir al Balah el domingo. Eso impide que la OMS pueda llevar a cabo sus actividades y ha afectado a varias instalaciones de la agencia, “empujando al sistema sanitario aún más hacia el colapso”. El almacén principal de la OMS, situado en Deir al Balah, se encuentra dentro de una de esas zonas de evacuación y el lunes resultó dañado cuando uno de los ataques provocó explosiones y un incendio en su interior.

Al menos 12 muertos en un ataque israelí contra un campo de desplazados en Ciudad de Gaza
Al menos 12 personas han muerto en la madrugada de este martes en un ataque del ejército israelí contra un campamento en el que se albergaban personas desplazadas en Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja. (Reuters)

Los hutíes lanzan un ataque contra el aeropuerto de Tel Aviv
Los rebeldes hutíes de Yemen han reivindicado este martes un ataque con un misil balístico contra el aeropuerto Ben Gurion, cerca de Tel Aviv. El ejército israelí asegura que ha interceptado el proyectil tras la activación de las sirenas antiaéreas en múltiples regiones en todo el país.
El lanzamiento desde Yemen se produce un día después de que Israel atacara objetivos hutíes en el puerto de Hodeida. (Reuters)

La agencia AFP denuncia que sus periodistas en Gaza morirán de hambre si no hay “una intervención inmediata”
La agencia de noticias francesa AFP denuncia en un comunicado que sus colaboradores gazatíes (entre ellos redactores, fotógrafos y videógrafos) corren el riesgo de morir de hambre si no hay una “intervención inmediata” en la Franja, donde la crisis humanitaria sigue acentuándose por el poco acceso que tienen a comida y agua.
“Desde que se fundó AFP en agosto de 1944, hemos perdido a periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir a un colaborador de hambre”, recoge su comunicado. “Nos negamos a enterarnos de sus muertes en cualquier momento y es insoportable”, agrega.
La agencia de noticias francesa también detalla las condiciones en las que están viviendo sus colaboradores en la devastada Franja, donde las bombas israelíes no paran de caer, como Bashar, de 30 años, que “durante más de un año ha vivido en la más absoluta indigencia” y que sufre problemas intestinales graves.
“Bashar vive en las ruinas de su casa en Ciudad de Gaza. El domingo por la mañana informó de que su hermano mayor había muerto de hambre. Ahlam, por su parte, sobrevive en el sur del enclave y confirma que el mayor problema que tiene es la falta de comida y agua”, reza la nota.
Los periodistas gazatíes se han convertido en los únicos ojos y narradores de la ofensiva israelí dentro de la Franja, que ha matado ya a más de 59.000 personas, donde el Gobierno de Benjamín Netanyahu ha vetado su entrada a la prensa internacional desde que empezara su invasión en octubre de 2023. “Aunque estos periodistas reciben un salario mensual de la AFP no hay nada que comprar, o a precios desorbitados. Vemos que su situación empeora. Son jóvenes y las fuerzas los abandonan. La mayoría ya no tiene la capacidad física para desplazarse por el enclave. Sus desgarradores gritos de socorro ahora son cotidianos”, agrega.
Además, las bombas israelíes han matado a más de 200 periodistas desde el inicio de la ofensiva. Según Reporteros Sin Fronteras, el enclave palestino se ha convertido en el lugar más letal del mundo para ejercer el periodismo en 2025. (Efe)

Los afganos son en Irán esos extranjeros no siempre bienvenidos, esos “otros” que llegan muchas veces con las manos vacías y a quienes se termina culpando de males como la pobreza o la delincuencia. Migrantes como los niños desharrapados y descalzos que venden chicles junto al Gran Bazar de Teherán; los obreros que doblan la espalda en las obras o en los campos agrícolas, o las refugiadas que huyeron del infierno que los talibanes han reservado para ellas. Esa comunidad migrante es desde hace años objeto de agresiones racistas y campañas de bulos, un clima de xenofobia espoleado por los 12 días de ataques de Israel contra Irán de junio, pero que venía de antes. Desde enero, Teherán ha forzado el retorno a Afganistán de al menos 1,2 millones de afganos, según Naciones Unidas. De ellos, una cifra cercana a la mitad solo entre el 24 de junio y el 9 de julio, en medio de acusaciones de supuesto espionaje para Israel.

Al menos siete muertos por disparos del ejército israelí en un punto de distribución de comida en el centro de Gaza
Al menos siete personas han muerto este martes por disparos del ejército israelí en un punto de distribución de comida cerca del corredor de Netzarim, en el centro del enclave, según recoge la agencia palestina de noticias Wafa.
Las autoridades sanitarias de la Franja cifran en más de mil los muertos en los centros de reparto de ayuda.

Actualización | Al menos 14 muertos tras un bombardeo israelí contra un campo de refugiados en Gaza
Al menos 14 personas han muerto y otras 25 resultaron heridas tras un bombardeo israelí contra tiendas de campaña para desplazados en la zona norte del campamento de refugiados de Al Shati, al oeste de Ciudad de Gaza, informa este martes la agencia de noticias palestina Wafa, que cita a fuentes médicas. Entre las víctimas mortales se encuentran varios niños y mujeres. El ejército israelí no se ha pronunciado sobre este último bombardeo.
Por otra parte, medios palestinos también reportan la muerte de dos gazatíes en otro ataque israelí lanzado contra Deir al Balah, en el centro de la Franja. En este último punto, los tanques israelíes avanzaron en las últimas horas hasta el corazón de esta ciudad que hasta ahora había quedado fuera de las ofensivas terrestres israelíes. Desde entonces, más de 1.000 familias han abandonado Deir al Balah, según los últimos datos de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Quienes huyen lo hacen hacia Mawasi (al sur), donde ya se hacinan unas 425.000 personas a pesar de que el ejército somete el lugar a bombardeos casi a diario.
Desde que el Gobierno de Benjamín Netanyahu iniciara su invasión contra la ya muy devastada franja de Gaza en octubre de 2023, más de 59.000 gazatíes han muerto, la mayoría mujeres y niños, y más de 142.000 personas han quedado heridas, muchas con lesiones de por vida y amputaciones, según las autoridades palestinas. (Efe)

Mueren dos niños en el norte de la Franja por desnutrición
Yousef Al Safadi y Abdul Hamid Al Ghalban, dos niños del norte de la franja de Gaza, han muerto este martes por desnutrición en medio de la aguda crisis humanitaria que sufre el enclave palestino, informa la agencia de noticias palestina Wafa, que cita a fuentes médicas. (Efe)

El jefe de la UNRWA: “Los médicos en Gaza se desmayan del hambre mientras trabajan”
El jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha denunciado la situación en la que se encuentra el personal sanitario y los trabajadores de la UNRWA en Gaza.
En una declaración emitida desde Ginebra, Lazzarini ha asegurado que “los cuidadores en Gaza, incluidos los colegas de la UNRWA, también necesitan ayuda inmediata; médicos, enfermeras, periodistas, trabajadores humanitarios, entre ellos trabajadores de la UNRWA, tienen hambre. Muchos se desmayan debido al hambre y el cansancio mientras cumplen con sus funciones”, ha asegurado Lazzarini, según recoge la agencia Reuters.
Asimismo, en un mensaje en su cuenta de X, la UNRWA denuncia que sus trabajadores han tenido que recurrir a “medidas desesperadas” para fabricar pañales para los niños “cortando ropa vieja o cosiendo bolsas plásticas”.

Israel dice que detuvo al personal de la OMS por “sospechas de terrorismo” y que “es necesario” quitarles la ropa “para registrarlos”
El ejército israelí ha emitido un comunicado sobre los ataques contra una sede de la Organización Mundial de la Salud el lunes en la localidad de Deir al Balah, en el centro de Gaza, donde se acogía a personal de la OMS y sus familiares. Varios empleados de la organización de Naciones Unidas fueron esposados, desnudados a interrogados a punta de pistola.
Al respecto, el ejército israelí ha manifestado que detectó “disparos en la zona de Deir al Balah” y respondió “al fuego en la zona”. “Antes de que las fuerzas iniciaran su actividad en la zona, advirtieron a la población civil de que evacuaran y mantuvieron conversaciones sobre el tema con las organizaciones internacionales que operan en la zona”.
“Las fuerzas detuvieron a varios sospechosos por presunta participación en actividades terroristas. Tras una investigación in situ, la mayoría de ellos fueron liberados. Cabe destacar que los sospechosos en la zona reciben un trato conforme al derecho internacional”.
“En ocasiones, durante los interrogatorios de campo, es necesario que los sospechosos de actividades terroristas se quiten temporalmente parte de la ropa para poder registrarlos”, ha agregado.
Finalmente advierte el ejército: “Las FDI no se abstendrán de operar en zonas donde se lleven a cabo actividades terroristas que amenacen la seguridad de Israel”.


Pierbattista Pizzaballa junto a Teófilo III, este martes en Jerusalén. / Ammar Awad / REUTERS
Los líderes cristianos de Jerusalén denuncian el silencio internacional tras visitar Gaza
“No estamos ni contra Israel ni contra los judíos, pero lo que vive Gaza no es moralmente aceptable”, ha lamentado este martes en Jerusalén el patriarca latino, Pierbattista Pizzaballa, tras su visita a Gaza junto al jefe de la iglesia ortodoxa, el patriarca Teófilo III, después de que un bombardeo israelí matara la semana pasada a tres personas en la única iglesia católica de la Franja. Al mismo tiempo, ha querido destacar que ese ataque ni los que sufre la comunidad cristiana de Taybeh (Cisjordania ocupada) deben ocultar la realidad: que es que “todo el pueblo palestino” es el que está siendo golpeado. Teófilo III ha lamentado el “silencio” de la comunidad internacional. El religioso italiano, por su parte, ha destacado algunas dificultades como la de encontrar alimentos en el mercado negro, donde un kilo de tomates puede alcanzar los 100 dólares (unos 85 euros).
Los máximos responsables de la iglesia cristiana han renovado su llamamiento para que la comunidad internacional ponga fin a la guerra, que ha dejado ya más de 59.000 muertos en el enclave palestino. A su vez, Pizzaballa, que reconoce no tener contacto directo con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, pide que, bajo su influencia de presidente de Estados Unidos, Donald Trump sea más “proactivo”.
Pese a la presión militar israelí han insistido en que no van a abandonar sus comunidades en Gaza, que van a seguir acogiendo a personas que busquen protección independientemente de su credo. “Es importante enfatizar y reiterar que nuestra misión no es para un grupo específico, sino para todos. Nuestros hospitales, albergues, escuelas, parroquias —San Porfirio, la Sagrada Familia, el Hospital Árabe Al-Ahli, Cáritas— son lugares de encuentro y convivencia para todos: cristianos, musulmanes, creyentes, incrédulos, refugiados, niños”, ha remarcado el cardenal italiano. Junto a Teófilo III, visitó Ciudad de Gaza el viernes, al día siguiente del ataque con un proyectil de tanque israelí sobre la iglesia de la Sagrada Familia.
Los patriarcas no han querido señalar directamente a las autoridades de Israel, que mantienen un estrecho bloqueo a la comida y otras necesidades básicas de la población gazatíes. Pero han sido claros al detallar lo que han presenciado: “hombres resistiendo al sol durante horas con la esperanza de una simple comida. Eso supone una humillación difícil de soportar cuando la ves con tus propios ojos. Es moralmente inaceptable e injustificable”, ha lamentado Pizzaballa. En este sentido, defienden el papel de todos los actores humanitarios sobre el terreno, locales e internacionales, cristianos o musulmanes, religiosos o no. Ese apoyo llega en un momento en el que Israel mantiene un cerco sobre diferentes agencias de naciones Unidas, principal pilar de la ayuda a los palestinos en la Franja.
“La dignidad del espíritu humano que se niega a extinguirse”, destaca el cardenal italiano para destacar la fortaleza de los palestinos tras más de 21 meses de guerra. En medio de esa devastación lo que más ha llamado la atención del cardenal italiano, cabeza de los católicos en Tierra Santa, ha sido la inocencia de los niños que siguen jugando y sobreviviendo con cierta normalidad en medio de un paisaje bélico, así como los menores mutilados que ha podido visitar en un hospital de Ciudad de Gaza.
“Hemos entrado en un lugar devastado, pero también de una humanidad maravillosa. Caminamos entre el polvo de las ruinas, pasando junto a edificios derruidos y tiendas de campaña por todas partes: en patios, callejones, calles y playas; tiendas que se han convertido en hogares para quienes lo han perdido todo. Nos encontramos entre familias que han perdido la cuenta de los días de exilio porque no ven un horizonte de retorno. Los niños hablaban y jugaban sin pestañear; ya estaban acostumbrados al ruido de los bombardeos”, ha señalado Pizzaballa.

Médicos Sin Fronteras denuncia que casi la mitad de las personas asesinadas entre sus trabajadores y sus familias en Gaza son niños
Médicos Sin Fronteras ha publicado un estudio en el que cuantifica la tasa de mortalidad entre sus trabajadores y sus familias en Gaza y concluye que casi la mitad de las personas asesinadas por la ofensiva israelí en el enclave son niños.
“Tres de cada cuatro muertes que se han producido tras el 7 de octubre se deben a heridas de guerra, la gran mayoría de ellas por explosiones. El 48% de las personas que han muerto por este motivo son niños y el 40% tenían menos de 10 años”, asegura un comunicado que explica el estudio.
La subdirectora de Emergencias de MSF, Amande Bazerolle, ha asegurado que “el desprecio por la vida de los niños indica claramente que esta guerra que libra Israel en Gaza es contra todos los palestinos. Los niños de Gaza están siendo diezmados”.
La encuesta realizada abarca a 2.523 personas (todas trabajadores de MSF o familiares), registradas entre octubre de 2023 y marzo de 2025. El estudio arroja que más del 2% de las personas encuestadas habían fallecido desde el 7 de octubre de 2023 y que el 7% habían resultado heridas.
Médicos Sin Fronteras asegura que “los resultados de la encuesta, realizada únicamente entre el personal de MSF y sus familias, no pueden extrapolarse ni considerarse representativos de la población de Gaza. De hecho, podría considerarse que el personal médico, incluido MSF, tienen mejor acceso a la atención sanitaria que el resto de la población de Gaza”.

Kallas advierte a Israel de que la muerte de civiles en Gaza es “indefendible”
La alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha advertido a Israel de que la muerte de civiles en los puestos de ayuda humanitaria en Gaza es “indefendible” y le ha recordado que, aunque los Veintisiete no han tomado aún medidas sancionadoras en torno al Acuerdo de Asociación bilateral, todas las opciones “siguen sobre la mesa”.
Según ha explicado en un mensaje en las redes sociales, en una llamada al ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, le ha recalcado este martes que “la muerte de civiles que buscan ayuda en Gaza es indefendible” y que “el Ejército israelí debe parar de matar a personas en los puntos de distribución” de dicha ayuda.
La jefa de la diplomacia europea ha recordado asimismo el acuerdo —aunque ahora se refiere a él como un mero “entendimiento”— anunciado el 10 de julio por el que Israel se comprometía a permitir un “aumento sustancial” de la entrada de ayuda humanitaria a la Franja y ha subrayado que “todas las opciones siguen sobre la mesa si Israel no cumple sus compromisos”.
“Condenamos la pérdida de vidas en centros de distribución como hemos visto en los últimos días y el fin de semana”, ha añadido su portavoz comunitario ante periodistas. Kallas debe informar mañana miércoles a los Estados miembros sobre los avances —o la falta de mismos— en la implementación del acuerdo humanitario que, precisamente, frenó en buena parte la aplicación de algún tipo de sanción contra Israel pese a que se ha constatado que ha violado su compromiso de respetar los derechos humanos que rige el Acuerdo de Asociación bilateral con la UE.
El portavoz ha señalado que la situación sobre el terreno hace precisamente relevante que se mantengan los “canales” abiertos con el Gobierno de Benjamín Netanyahu para seguir “presionando”. Y ha reconocido que, aunque Israel ha cumplido algunos de sus compromisos, “claramante, sigue quedando mucho por hacer” y que Bruselas espera resultados “concretos, tangibles sobre el terreno”. Pero aunque ha reconocido la urgencia de la situación, el portavoz ha evitado hablar de ponerle plazos o ultimátums a Israel para que cumpla sus compromisos.

15 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante las últimas 24 horas, incluidos cuatro niños, según Hamás
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha informado a través de su canal de Telegram de que se han registrado 15 muertes, incluyendo cuatro niños, debido a hambruna y desnutrición durante las últimas 24 horas en la Franja.
“Esto eleva el número total de muertos por hambruna y desnutrición a 101, incluyendo 80 niños”, asegura el Ministerio gazatí, que controla Hamás.
Por otra parte, la cadena británica BBC informa de que 21 niños han muerto por desnutrición y hambre en la franja de Gaza en los últimos tres días, según le ha asegurado el director del hospital Al Shifa, en Ciudad de Gaza, el doctor Mohammed Abu Salmiya.
Asimismo, ha explicado que alrededor de 900.000 niños en Gaza sufren de hambre y 70.000 de ellos están desnutridos.

El Ministerio de Sanidad gazatí denuncia que 1.026 personas han muerto en los centros de reparto de ayuda humanitaria desde el 27 de mayo
1.026 personas han muerto en los centros de reparto de ayuda humanitaria en Gaza desde del pasado 27 de mayo, cuando comenzó a operar un nuevo sistema de distribución de comida en la Franja, en el que la organización privada creada por EE UU e Israel, la Fundación Humanitaria de Gaza, gestiona la mayor parte del reparto.
Así lo asegura el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, en su canal de Telegram. Durante las últimas 24 horas, cinco personas han muerto en los puntos de distribución.
Además, el ejército israelí ha matado a 59.106 personas en Gaza desde que comenzó su ofensiva contra el enclave palestino, el 7 de octubre de 2023. 72 personas han sido asesinadas en las últimas 24 horas.


Decenas de muertos en la morgue del hospital Al Shifa en ciudad de Gaza, este martes. / Jehad Alshrafi / Associated Press/LaPresse
Más de mil muertos en apenas dos meses en Gaza mientras trataban de conseguir alimentos, según la ONU
La oficina de Derechos Humanos de la ONU ha contabilizado 1.054 personas muertas en Gaza desde el 27 de mayo mientras trataban de conseguir alimentos.

El jefe de Derechos Humanos de la ONU condena los ataques israelíes contra Deir al Balah: “La pesadilla continúa agravándose”
El jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, ha condenado las operaciones del ejército israelí en la ciudad de Deir al Balah, en el centro de la Franja, que comenzaron en la noche del domingo. “Las órdenes de desalojo, seguidas de ataques intensivos, contra el suroeste de Deir al Balah, agregan más miseria al sufrimiento de los palestinos hambrientos. Parecía como si la pesadilla no podría ponerse peor. Pero lo ha hecho”, ha manifestado Türk en un comunicado desde Ginebra.
“Estos ataques aéreos y operaciones terrestres israelíes provocarán más muertes de civiles y la destrucción de infraestructuras. Dada la concentración de la población en la zona, y métodos de guerra empleados por Israel hasta ahora, los riesgos de homicidios ilegítimos y otras violaciones graves del derecho internacional humanitario son extremadamente altos. La zona objeto de estos ataques alberga también varias organizaciones humanitarias, entre ellas clínicas, otras instalaciones médicas, refugios, una cocina comunitaria, pensiones, almacenes y otras infraestructuras críticas”, ha agregado Türk.


Un grupo de palestinos lamenta la muerte de sus familiares tras un ataque israelí, en el hospital Shifa, en Ciudad de Gaza, al norte de la Franja, este martes 22 de julio. / Jehad Alshrafi / AP
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del conflicto en Oriente Próximo a las 14.10 de este martes 22 de julio.
15 personas, entre ellas cuatro niños, mueren por desnutrición en Gaza en las últimas 24 horas. Así lo denuncia el Ministerio de Sanidad gazatí, que eleva la cifra total de muertos por hambre a 101 desde octubre de 2023.
Tropas israelíes atacan una sede de la OMS en Gaza y detienen a varios empleados. El ejército ha irrumpido en las instalaciones en Deir al Balah y Varios empleados han sido “esposados, desnudados, interrogados sobre la marcha y registrados a punta de pistola”, denuncia el jefe de la organización de la ONU. Israel se justifica diciendo que detuvo al personal por “sospecha de terrorismo”.
La ONU denuncia 1.054 muertos en Gaza mientras trataban de conseguir alimentos desde el 27 de mayo. El Ministerio de Sanidad cifra en 1.026 los muertos en los puntos de reparto de ayuda desde que se inauguró el nuevo sistema de distribución de ayuda.
Kallas advierte a Israel de que la muerte de civiles en Gaza es “indefendible”. La jefa de la diplomacia europea ha expresado que todas las opciones sancionatorias “siguen sobre la mesa”.
Los líderes cristianos de Jerusalén denuncian el silencio internacional tras visitar Gaza.El patriarca latino, Pierbattista Pizzaballa, ha dicho que no está en contra de Israel “ni contra los judíos, pero lo que vive Gaza no es moralmente aceptable”.

La OMS denuncia que uno de sus funcionarios en Gaza “continúa detenido por Israel”
El jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, ha recordado que uno de los funcionarios de la OMS que trabaja en Gaza “continúa detenido por el ejército de Israel”, después de que las tropas israelíes atacaran una sede de la organización en Deir al Balah, en el centro de la Franja, el lunes.
“La OMS exige la liberación inmediata de nuestro colega. Hacemos un llamamiento a la protección de todos los trabajadores humanitarios. ¡Hace tiempo debería haberse producido un alto el fuego!”, ha manifestado Adhanom en su cuenta de X.

Von der Leyen exige a Israel “cumplir con sus promesas” sobre la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula con der Leyen, ha reprochado los ataques de Israel contra los palestinos buscando comida en los centros de distribución de ayuda en Gaza y ha enfatizado en que “los civiles no pueden ser objetivos. Nunca”.
“Las imágenes de Gaza son insoportables. La UE reitera su llamamiento a que se permita el flujo libre, seguro y oportuno de ayuda humanitaria. También a que se respete completamente el derecho internacional y el derecho humanitario. Israel debe cumplir sus promesas”, ha manifestado.
El pasado 10 de julio, Israel se comprometió con la UE a para permitir un “aumento sustancial” de la entrada de ayuda humanitaria a la Franja.

El Ministerio de Sanidad gazatí advierte de que los hospitales en la Franja están en riesgo de cerrar en 48 horas por falta de combustible
El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha advertido de que los hospitales en la Franja están en riesgo de cerrar durante las próximas 48 horas a causa de la falta de combustible para operar. “La ocupación [israelí] está atacando lo que queda del sistema de salud e insiste en impedir el suministro de combustible y suministros médicos a los hospitales”, ha asegurado el Ministerio en su canal de Telegram.
Asimismo, ha anunciado “la suspensión de los servicios” en seis centros de salud en Gaza, debido a “la insistencia de la ocupación en impedir que la Organización Mundial de la Salud suministre combustible a los hospitales”.

Israel celebra la próxima salida de Estados Unidos de la Unesco y dice que le hace justicia
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha celebrado la decisión de Estados Unidos de salir de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). “Este es un paso necesario, diseñado para promover justicia y el derecho de Israel a ser tratado de manera igualitaria en el sistema de Naciones Unidas, un derecho que ha sido truncado debido a la politización en esta arena”, ha manifestado Saar en un mensaje en su cuenta de X.
El ministro ha agregado que “Israel agradece a EE UU su apoyo moral y liderazgo, especialmente en la arena multilateral, que está plagada con discriminación anti Israel”.
Las declaraciones de Saar llegan momentos después de que la portavoz del Departamento de Estado de EE UU, Tammy Bruce, anunciara que su país se retirará de la Unesco. “Como muchas organizaciones de la ONU, la Unesco se ha desviado de su misión fundacional”, ha asegurado Bruce en un mensaje en su cuenta de X.


El secretario general de la ONU, António Guterres, da un discurso en Nueva York, este martes 22 de julio. / JUSTIN LANE / EFE
António Guterres: “La desnutrición en Gaza aumenta y la hambruna está tocando todas las puertas”
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha expresado su preocupación por el aumento en las muertes por desnutrición en Gaza. Ante el Consejo de Seguridad, Guterres ha manifestado que “la desnutrición en Gaza va en aumento y la hambruna toca todas las puertas”.
“Ahora vemos también el último suspiro de un sistema humanitario construido sobre principios humanitarios”, ha dicho sobre el entramado de agencias de la ONU que operaban en Gaza y cuyo funcionamiento ha debilitado Israel y en algunos casos prohibido totalmente. “Se le niega las condiciones para funcionar, el espacio para entregar y la seguridad para salvar vidas”, ha reprochado el secretario general.
Guterres también ha rechazado los ataques del ejército israelí contra una sede la Organización Mundial de la Salud en Deir al Balah, en el centro de la Franja, el lunes. “Estoy horrorizado por los ataques contra instalaciones de las Naciones Unidas, entre ellas la bodega principal de la OMS. Esas instalaciones son inviolables y están protegidas por el derecho internacional, sin excepción”, ha enfatizado el portugués.
Además, se ha referido a la ofensiva que Israel ha lanzado sobre Deir al Balah, donde por primera vez en la guerra ha desplegado sus tropas terrestres. “Israel intensifica sus operaciones y sus órdenes de desalojo en Deir al Balah y acumula devastación sobre devastación”, ha manifestado.

Israel ha matado a 43 gazatíes en lo que va de día, incluidos niños
El ejército israelí ha matado en lo que va de jornada al menos a 43 gazatíes. Cinco de ellos, entre ellos tres menores de edad, han muerto esta tarde cuando aviones de guerra han atacado a un grupo de personas cerca de una mezquita en el barrió de Zeitún, en Ciudad de Gaza, han informado fuentes médicas a la agencia oficial de noticias palestina Wafa. Además, al menos 14 personas han sido asesinadas y 25 más han resultado heridas por un bombardeo israelí contra un campamento de refugiados de Al Shati. También han sido atacados, entre otros, un campamento de refugiados de Bureij (en el centro de Gaza) y un punto de distribución de ayuda en Rafah, donde la muerte de dos personas ha elevado a siete el número de fallecidos hoy cuando intentaban conseguir comida, según el Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás. (Efe)


Varias personas intentan conseguir comida en Ciudad de Gaza este martes. / ALI JADALLAH / GETTY
La Liga Árabe dice que Israel usa la hambruna como arma de guerra y lo acusa de genocidio
La Liga Árabe ha condenado la hambruna que sufre la franja de Gaza y ha acusado a Israel de “someter al pueblo palestino a condiciones mortales” y de utilizar el hambre “como arma de guerra y una forma de genocidio”. Así lo ha afirmado la organización panárabe de 22 miembros, tras una reunión extraordinaria de su Consejo en El Cairo en la que se ha discutido la grave situación humanitaria en la Franja, donde “12 niños y 21 adultos” han muerto víctimas de la desnutrición desde el domingo, según Zaher al Waheidi, director de la unidad de información en el Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás.
En la reunión, celebrada a petición del Estado de Palestina y presidida por Jordania, también se ha instado a la comunidad internacional a que adopte “medidas inmediatas, de conformidad con el derecho internacional humanitario, para detener la agresión y reconocer la catástrofe y la hambruna que se producen” en Gaza. Asimismo, han pedido a la comunidad internacional, especialmente a Estados Unidos, que “presione a Israel” para que abra “todos los cruces fronterizos y permita la entrada inmediata de ayuda humanitaria y médica para salvar a miles de niños, mujeres y ancianos”. También han acusado a Israel de transformar la ayuda humanitaria “en una herramienta de represión, trampas mortales y hambruna contra la población civil”. Los países árabes han insistido en que la ocupación israelí está cometiendo “un delito de genocidio, de conformidad con el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948”. (Efe)

La Yihad Islámica dice que perdió el contacto con los militantes que retenían a uno de los rehenes en Gaza tras un ataque israelí y desconoce su estado
Un portavoz del grupo militante palestino Yihad Islámica ha comunicado en Telegram que el grupo perdió el lunes el contacto con los militantes que mantenían como rehén al israelí Rom Braslavski en Gaza. El portavoz ha añadido que la Yihad Islámica desconoce el destino del rehén y sus captores después de que las fuerzas israelíes sitiaran un área en Gaza donde supuestamente Braslavski permanecía retenido. (Reuters)

EE UU mediará el jueves en una reunión entre Israel y Siria
El enviado estadounidense a Siria, Tom Barrack, encabezará una reunión con altos funcionarios de Israel y Siria el jueves para evitar nuevas crisis, ha informado Axios citando fuentes no identificadas. No está claro dónde se llevará a cabo la reunión, pero se espera que se centre en los acuerdos de seguridad en el sur de Siria y en aumentar la coordinación y la comunicación, según Axios. (Reuters)
Una nube de humo se alza tras un ataque israelí, vista desde el lado israelí de la frontera. / Amir Cohen / REUTERS
¿Qué ha pasado en las últimas horas?
Estas son las principales noticias del conflicto en Oriente Próximo a las 21.30 de este martes, 22 de julio:
15 personas mueren por desnutrición en 24 horas en Gaza, incluidos cuatro niños. El Ministerio de Sanidad de Gaza, en manos de Hamás, ha informado de que estos fallecimientos elevan "el número total de muertos por hambruna y desnutrición a 101, incluyendo 80 niños”. Por otro lado, el jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, Philippe Lazzarini, ha denunciado que el personal sanitario y los trabajadores de la agencia en Gaza "necesitan ayuda": "Muchos se desmayan debido al hambre y el cansancio mientras cumplen con sus funciones”.
António Guterres: “La desnutrición en Gaza aumenta y la hambruna está tocando todas las puertas”. El secretario general de las Naciones Unidas ha denunciado el debilitamiento del entramado de agencias de la ONU en Gaza: “Se le niega las condiciones para funcionar, el espacio para entregar y la seguridad para salvar vidas”. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha informado además de que, según sus registros, 1.054 gazatíes han muerto cuando trataban de lograr alimentos desde el 27 de mayo, cuando la empresa privada Fundación Humanitaria para Gaza asumió la gestión de la distribución de ayuda humanitaria, en un cambio de modelo apoyado por Israel y EE UU y al margen de la ONU. Así, la Liga Árabe ha acusado a Israel de usar la hambruna como arma de guerra y de genocidio.
Los hospitales de la Franja están en riesgo de cerrar en 48 horas por falta de combustible. El Ministerio de Sanidad gazatí ha acusado a Israel de estar "atacando lo que queda del sistema de salud". La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha vuelto a pedir "un flujo libre, seguro y oportuno de ayuda humanitaria" y ha exigido a Israel que cumpla "sus promesas".
La OMS denuncia que uno de sus funcionarios en Gaza “continúa detenido por Israel”. El ejército israelí atacó el lunes tres veces una de las sedes de la Organización Mundial de la Salud en Gaza. Los militares obligaron a las mujeres y a los niños a marcharse a pie hacia Al-Mawasi, al oeste, y los hombres fueron “esposados, desnudados, interrogados sobre la marcha y registrados a punta de pistola”, según un comunicado de la institución. Dos miembros del personal de la OMS y dos familiares fueron detenidos, aunque eres de ellos fueron liberados posteriormente y solo se llevaron a uno de los empleados de la agencia. Un comunicado del ejército reconoce la detención "de varios sospechosos" de terrorismo y afirma: "Tras una investigación in situ, la mayoría de ellos fueron liberados. [...] En ocasiones, durante los interrogatorios, es necesario que los sospechosos de actividades terroristas se quiten temporalmente parte de la ropa para poder registrarlos”.
La Yihad Islámica dice que perdió el contacto con los militantes que retenían a uno de los rehenes en Gaza tras un ataque israelí. Un portavoz del grupo ha informado en Telegram de que desconoce el estado del israelí Rom Braslavski y sus captores desde que las fuerzas israelíes sitiaron un área en Gaza donde supuestamente Braslavski permanecía retenido.
EE UU mediará el jueves en una reunión entre Israel y Siria. El enviado estadounidense a Siria, Tom Barrack, encabezará la cita, de la que se desconoce dónde tendrá lugar.

Muere un joven de 16 años por disparos del ejército israelí en la Cisjordania ocupada
Un palestino de 16 años ha muerto a causa de los disparos recibidos por el ejército israelí en la ciudad de Qabatiya, al sur de Yenín, en la Cisjordania ocupada. El adolescente, disparado en el pecho, fue trasladado en estado grave a un hospital de Yenín junto otro joven que presentaba heridas de bala en la pierna, según la Media Luna Roja. El Ministerio de Salud ha confirmado que el fallecido es Majed Ali Nasr.
Fuentes locales han informado a la agencia palestian Wafa de que las tropas israelíes asaltaron la ciudad con barios vehículos militares y desde distintos puntos, desplegaron patrullas a pie en las calles y sobrevolaron la zona con un dron. Un grupo de soldados persiguió a Nasr y abrieron fuego directamente contra él, según las mismas fuentes. La muerte de Nasr eleva a 43 el número de palestinos muertos en la gobernación de Yenín desde que el ejército israelí lanzó su asalto a la ciudad y su campamento de refugiados el 21 de enero. Decenas de personas más han resultado heridas o detenidas.

El enviado de EE UU para Oriente Próximo viaja a la región para intentar retomar las negociaciones de un alto el fuego
El Departamento de Estado de EE UU ha informado de que el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, viaja a la región con expectativas de retomar las conversaciones para lograr un alto el fuego entre Israel y Hamás. La portavoz de la cartera, Tammy Bruce, han explicado en rueda de prensa que, según la ha informado el secretario de Estado, Marco Rubio, Witkoff “se dirige a la región”. “Tenemos una gran esperanza de que regrese con otro alto el fuego, así como un corredor humanitario a través del cual pueda fluir la ayuda”. Bruce no ha detallado, sin embargo, posibles lugares y fechas para una nueva ronda de negociaciones que involucren a Witkoff, representantes de Hamás e Israel y mediadores de Egipto y Catar.
Con respecto a la necesidad de crear un corredor para la ayuda humanitaria, en un momento en el que se suceden las muertes de gazatíes a manos del ejército israelí en puntos de ayuda y con 15 fallecidos por desnutrición este martes, Bruce ha afirmado que “ambas partes deben estar de acuerdo” con respecto a los detalles sobre cómo se distribuirá la ayuda. Las tropas israelíes mataron el domingo al menos a 81 gazatíes e hirieron a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EE UU.
Bruce ha descartado que otras organizaciones distintas a la Fundación Humanitaria para Gaza (FHG), la empresa privada a la que EE UU e Israel han encomendado la distribución de alimentos al margen de la ONU, participen de momento en el reparto al considerar que la situación “no es segura”. Desde que la FHG asumió el suministro de ayuda, el 27 de mayo, 1.054 gazatíes han muerto a manos del ejército israelí cuando trataban de conseguir suministros. Otras organizaciones “no van a poder entrar hasta que haya un alto el fuego”, ha añadido Bruce. (Efe)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.