Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno destinará 925.000 euros a la UNRWA para proteger a las personas con discapacidad palestinas refugiadas en Cisjordania

La propuesta ha sido presentada por el ministerio de Derechos Sociales y se espera que sea aprobada este martes en el Consejo de Ministros

Una mujer palestina recibe medicamentos en la clínica gestionada por la UNRWA en el campo de refugiados de al-Shati, al oeste de la ciudad de Gaza, en abril de 2025.
El País

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes una autorización para destinar 925.000 euros a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio (UNRWA). El objetivo es financiar los servicios esenciales y de protección a las personas con discapacidad que están refugiadas en Cisjordania, como consecuencia de los ataques de Israel a la población palestina.

La propuesta ha sido presentada por el Ministerio de Derechos Sociales, dirigido por Pablo Bustinduy, para poner el foco “en uno de los colectivos que está sufriendo de forma más intensa los daños ocasionados por los ataques de las fuerzas militares israelíes”, indican en una nota de prensa.

El dinero se destinará a personas con discapacidad que se han visto obligadas a refugiarse en Cisjordania, tanto aquellas que ya la tenían antes de los ataques como las que la adquirieron como consecuencia de estos, al sufrir amputaciones, pérdida de extremidades, cegueras, entre otras secuelas. La ayuda llegará a través de asistencia financiera integrada y de servicios psicosociales, de salud y rehabilitación. Se ofrecerán acceso a nuevas estructuras como baños accesibles y se fortalecerán los sistemas comunitarios de protección como unidades móviles, indican desde el ministerio.

Las prestaciones incidirán, especialmente, en colectivos más vulnerables como mujeres y niños con discapacidad.

Desde el 7 de octubre de 2023, cerca de 117.416 personas han resultado heridas, según cifras de la UNRWA. Los equipos de trabajo de la organización, además, han brindado diversos servicios a casi 24.000 personas con discapacidad. En diciembre, el jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, denunció que Gaza era el lugar del mundo con mayor número de niños amputados por habitante.

A comienzos de este año, Save the Children advirtió en un comunicado que un promedio de 475 niños al mes han sufrido discapacidades que podrían durar toda la vida, como consecuencia del uso de armas explosivas. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cuatro personas heridas en Gaza presenta lesiones que requerirán servicios de rehabilitación.

En noviembre de 2024, el Ministerio de Derechos Sociales también donó 860.000 euros a la UNRWA. Entonces, el objetivo era atender a las personas de Gaza víctimas de los ataques israelíes. Con esa ayuda se financió los servicios para atender traumas y urgencias, reconstrucción de miembros y otras cirugías especializadas. Además, también se usó para subsidios y hospitalizaciones, servicios de rehabilitación multidisciplinar, dispositivos de asistencia o cojeras artificiales. En marzo del mismo año, José Manuel Albares, titular de Asuntos Exteriores, aseguró que España donaría 20 millones de euros a la UNRWA para el uso a su libre disposición.

La contribución de este año se desprende de una aportación de 725.000 euros de la Dirección General de Agenda 2030 y otra de 200.000 euros del Real Patronato de Discapacidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_