Ir al contenido
_
_
_
_

El autor de un triple asesinato en Madrid se cuela en el grupo de presos políticos repatriados por Estados Unidos desde Venezuela

Dahud Hanid Ortiz aterrizó el viernes en Texas procedente del país sudamericano, donde fue condenado a 30 años por un crimen cometido en la capital de España en 2016

Imagen publicada por la Embajada de Estados Unidos en Venezuela, donde aparece Ortiz señalado con un círculo blanco.

Estados Unidos ha celebrado la liberación y entrega por el régimen chavista de Venezuela de un grupo de diez estadounidenses que aterrizó el viernes en Texas, entre los que se encuentra el autor de un triple asesinato en Madrid, Dahud Hanid Ortiz. La noticia de la liberación de este delincuente ha sido adelantada por medios españoles que citan a un superviviente del crimen. La información ha sido confirmada este martes a EL PAÍS por diversas fuentes, entre ellos un miembro de la alta jerarquía chavista que ha dicho desconocer el historial criminal de Ortiz. También sabían que el asesino había sido liberado una fuente cercana a los servicios secretos españoles y la ONG venezolana Foro Penal, que se dedica a la defensa de los presos políticos. Esta organización, referente en materia de Derechos Humanos en Venezuela, advirtió el viernes de que entre los estadounidenses entregados a EE UU había uno que no era preso político y este martes ha informado a este diario de que se refería a Ortiz.

Al tiempo de publicar, el Departamento de Estado de EE UU no ha contestado a una solicitud para conocer si Ortiz ha sido transferido a una prisión. Imágenes de los medios estadounidenses lo muestran el viernes saludando a las cámaras al abandonar con el resto del grupo una base militar a las afueras de la ciudad de San Antonio, la Base Conjunta San Antonio Lackland Kelly Field.

Vídeo: KABB FOX San Antonio

Nacido en el país sudamericano, Ortiz obtuvo la nacionalidad estadounidense y prestó servicio en Irak como marine. Fue condenado en Venezuela en enero de 2024 a 30 años de prisión por matar a tres personas en Madrid, en 2016. Tras cometer el crimen, escapó a su país de origen, donde fue arrestado en 2018.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, celebró el acuerdo en un comunicado enviado a la prensa el viernes: “Todos los estadounidenses detenidos de manera ilegal en Venezuela son ahora libres y están de vuelta en casa”. Rubio también agradeció al presidente Donald Trump la “libertad” de esos estadounidenses.

El canje fue un acuerdo a tres bandas entre la Administración Trump, la de Maduro y la del salvadoreño Nayib Bukele. Según el pacto, 252 venezolanos fueron liberados del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel construida por Bukele para encerrar a pandilleros en El Salvador. Allí los había deportado Estados Unidos, sin juicio previo, acusados de pertenecer a la banda Tren de Aragua, una peligrosa organización criminal.

A cambio, Maduro envió a Estados Unidos a una decena de presos estadounidenses encerrados en las cárceles de su país. Entre ellos se encuentran turistas, según las ONG dedicadas a promover la liberación de presos políticos. Citan el caso de Lucas Hunter, arrestado en enero mientras hacía kite surf en la zona fronteriza con Colombia, o el de Wilbert Joseph Castaneda, que fue aprehendido en su habitación de hotel en Caracas, el 28 de agosto del año pasado.

Sobre Ortiz, una fuente de alto rango en el chavismo responde: “No teníamos claro quién era”.

Antes de partir para Texas, el grupo de estadounidenses hizo escala en El Salvador, donde fueron recibidos con honores por Bukele. “Ahora sois libres”, escribió el presidente salvadoreño en la red social X, acompañado de un vídeo en el que se atribuye parte del mérito de la liberación.

“Nada significa más libertad que la bandera de Estados Unidos. Diez estadounidenses liberados de las prisiones venezolanas gracias al presidente de los Estados Unidos, el secretario Marco Rubio y Nayib Bukele”, publicó en X la embajada del país norteamericano en Venezuela.

La primera pista de que Ortiz se había colado en el grupo de presos políticos estadounidenses la dio el ministro venezolano Diosdado Cabello: “Entregamos a unos asesinos por ustedes”, les dijo Cabello a los venezolanos liberados del Cecot cuando aterrizaron en su país. Entre esos “asesinos” estaba el condenado por el triple crimen.

En las imágenes recogidas por diversos medios estadounidenses, se puede ver a Ortiz junto al resto de liberados y también posa en fotos oficiales sosteniendo la bandera de Estados Unidos y sonriendo. Medios como CNN han dado la lista completa de los liberados, citando a un cargo del Gobierno estadounidense. Ortiz aparece entre ellos con una ligera variación en su nombre: Danud, en lugar de Dahud.

En un vídeo publicado por el presidente Nicolás Maduro, este agradece al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero su mediación en este intercambio de presos y le invita a ir a Venezuela próximamente. Preguntado sobre esta cuestión, el expresidente Zapatero señala a EL PAÍS que desconoce “por completo” la lista y la identidad de los presos con nacionalidad estadounidense incluidos en el canje de presos. “Ese listado, como es evidente, es de Estados Unidos. Mis gestiones en este caso, como en tantas ocasiones, se han centrado, en aras al diálogo y la reconciliación, en los presos venezolanos, en favor de los que me vengo interesando desde hace tiempo como saben bien tantas familias de ese país”.

El triple asesinato perpetrado por Ortiz sucedió el 22 de junio de 2016 en un despacho de abogados de Usera, un distrito humilde en el sur de la capital española. Ninguna de esas tres víctimas son a las que iba buscando realmente ese día. Su objetivo era Víctor Salas, el abogado que tenía una relación con su exmujer y al que había prometido acabar con su vida. Ese día, sin embargo, asesinó con armas blancas a dos trabajadoras del despacho, Maritza Osorio y Elisa Consuegra, y a un cliente al que confundió con el letrado, Pepe Castillo.

Dahud Hanid-Ortiz en una foto de archivo.

La llegada a la condena no fue fácil. Tras cometer los asesinatos, Ortiz regresó a Alemania, donde él vivía. Creó todo un entramado con su móvil, fotos y facturas para ocultar su crimen, pero, a pesar de todas sus precauciones, el grupo V de Homicidios de la Policía Nacional reunió las pruebas necesarias para demostrar que la mano que había ejecutado a esas tres personas era la de Ortiz. Cuando se vio acorralado, el exmilitar escapó a América Latina y acabó en su Venezuela natal, donde fue detenido en 2018. Tras varias idas y venidas, se puso en marcha el juicio contra él en el país sudamericano, aunque se retrasó cuatro veces hasta llegar al veredicto final: culpable.

Ahora Víctor Salas vuelve a vivir con el temor de que el hombre que quiso asesinarlo esté de nuevo en libertad. El letrado, que sigue ejerciendo en la capital española, no entiende cómo ha sido posible incluir a un hombre condenado por un triple asesinato en una negociación de este tipo y que apenas haya cumplido una mínima parte de su condena. Salas cuenta que el domingo y ayer lunes recibió llamadas de autoridades alemanas y españolas, quienes le advirtieron de que Ortiz había sido incluido en el canje. La Policía y la Fiscalía española han evitado confirmar si conocían la liberación de Ortiz. Tampoco han contestado a este diario autoridades venezolanas.

Salas dice que está indignado con los gobiernos de Venezuela, EE UU y El Salvador, así como con el expresidente español Zapatero. “No podemos permitir que entre cualquiera a España, mate a tres personas y quede impune”, añade.

¿Tiene algo que contar? Escriba a los autores a fpeinado@elpais.es y fsingerf@gmail.com

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_