VERANO
¿Qué es en realidad la ‘alergia al sol’? Causas, síntomas y tratamientos

Erupciones, rojeces, picores... son algunos de los síntomas que muchas personas encasillan dentro de la denominada ‘alergia al sol’, pero detrás se esconden distintas enfermedades cutáneas que surgen al exponerse a la luz solar.
Te explicamos cuáles son, sus causas y cómo detectarlas.
1. La dermatitis fotoalérgica:
- Síntomas. Se manifiesta como un eccema que produce el picor y afecta fundamentalmente en las áreas expuestas a la luz.
- Causas. Se producen después de que nos echemos o consumamos sustancias que sensibilizan nuestra piel (después de varios usos) al combinarse con la luz solar: suelen ser medicamentos antiinflamatorios en forma de pomada o algunas cremas solares.
- ¿Cómo diagnosticarla? Normalmente con un fotoparche: se aplican diferentes alérgenos en la piel y se espera su reacción a los rayos UVA.
2. La urticaria solar
- Síntomas. Se manifiesta con ronchas o habones acompañados de picor, pero que desaparecen cuando dejamos de exponernos a la luz solar. En algunos casos puede causar dolor de cabeza, náuseas, dificultad respiratoria o hipotensión.
- ¿Cómo diagnosticarla? Con un fototest, es decir, la exposición de la piel a diferentes tipos de luz.
- ¿Y cómo se trata? Normalmente, evitando la exposición solar, utilizando una fotoprotección adecuada y tomando antihistamínicos. Aunque hay otras opciones como fototerapia o tratamientos específicos.
©Foto: Fajrul Islam