El Comité contra la Tortura de la ONU ya ha pedido en dos ocasiones que el imputado siga su proceso en prisión domiciliaria. La jueza de la causa deberá citar ahora a una audiencia para valorarlo, si la FGR no se opone antes
La santa es admirada en Colombia desde tiempos coloniales y todos los años diversas caravanas de buses, taxis y camiones le hacen homenaje en las calles de Medellín
Terminó en Bogotá la Conferencia de emergencia del Grupo de La Haya sobre Palestina. Los países participantes propusieron 6 medidas para acabar el asedio a la población de Gaza
Las entradas para el público general estarán disponibles a partir de septiembre. Es necesario hacer un registro previo en la página y obtener una FIFA ID
Reporteros Sin Fronteras informa que desde enero el país registra nueve asesinatos de informadores. El país sigue siendo el más peligroso para ejercer el periodismo en la región
La llaman “la última gran inundación” y cubrió varias zonas de la cuenca del Valle de México. En el Centro Histórico, el nivel de agua acumulada fue tan alto, que la gente tuvo que usar lanchas de madera y balsas de hule para trasladarse
Restan menos de diez meses para las elecciones y no hay favoritos claros. El votante llega más atento que entusiasta: exige coherencia, preparación y resultados verificables
La verdadera vitalidad de una ciudad no reside solo en sus grandes eventos o en sus industrias de vanguardia, aunque estas sean fundamentales. Emerge de la creatividad cotidiana
Estados Unidos eleva sus amenazas comerciales pese a las continuas reuniones binacionales, la entrega de narcos mexicanos, el refuerzo de la frontera y los decomisos de drogas
El presentador de televisión chileno lanza su propia canción en medio de un intercambio de gestos con el artista estadounidense, quien respondió emocionado
Los colombianos, que somos expertos en hacer constituciones, debemos admitir que, pese a la sacralización de la Carta del 91, esta demanda ajustes, y no son menores
Las policías buscan al autor intelectual del crimen contra el empresario de 43 años, asesinado a plena luz del día en Ñuñoa, el sector oriente de Santiago
Durante décadas, Chile ha celebrado —con razón— la reducción sostenida de la pobreza por ingresos: del 38,6 % en 1990 a 6,5 % en 2022. Sin embargo, ese indicador no siempre refleja la realidad cotidiana que viven muchas personas
La avalancha de críticas y odio hacia la vicepresidenta colombiana tras las revelaciones del plan de Álvaro Leyva está atravesada por el racismo y la misoginia
Los expertos califican de “alarmante” y una “bomba de tiempo” la caída en la inmunización infantil. El país tiene el 25% de los menores sin vacunar de toda la región, según el último informe de la OMS y Unicef
El registro, de acuerdo con los especialistas, muestra que al menos tres ejemplares habitan en el sur de Chiapas, lo que indicaría la presencia de un territorio reproductivo en el país
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) pone en el punto de mira a las instituciones sancionadas por el Departamento del Tesoro por supuesto narcolavado
La relatora de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados fue sancionada por Washington por su “antisemitismo descarado”. La experta italiana afirma que la decisión puede ser objeto de un proceso judicial ante el Tribunal Internacional de Justicia
Hay de embajadores a embajadores, hay de presidentes de Estados Unidos a presidentes de Estados Unidos, y hay momentos que de tan graves en muy poco se parecen a eso llamado normalidad
Osmar Ferrer, quien ha sido vinculado al Tren de Aragua, fue inculpado el 9 de julio junto a dos extranjeros. Salió de prisión menos de 24 horas después de su formalización en un tribunal, por lo que la Fiscalía abrió una investigación
Rescatar la memoria requiere de la voluntad de saber y el coraje de recordar. James Hamilton lo hizo como joven y adulto abusado por el cura Fernando Karadima
Morena promueve a finales de julio el Congreso Panamericano, una gran reunión progresista para hacer frente a “ataques coordinados por parte de redes autoritarias bien financiadas”
Colombia posee una de las tres mayores fronteras agrícolas no aprovechadas en el planeta. El país debe enfocarse en asociaciones de campesinos en las regiones y con emprendedores para aprovechar ese potencial