Conmoción en Chile por la liberación de un sicario venezolano, imputado por el crimen de un empresario en Santiago
Osmar Ferrer, quien ha sido vinculado al Tren de Aragua, fue inculpado el 9 de julio junto a dos extranjeros. Salió de prisión menos de 24 horas después de su formalización en un tribunal, por lo que la Fiscalía abrió una investigación


Osmar Alexander Ferrer Ramírez, de 18 años, uno de los tres imputados por el homicidio por encargo, un sicariato, del empresario chileno José Felipe Reyes Ossa, acribillado el 19 de junio en el municipio de Ñuñoa, en el sector oriente de Santiago, ha sido liberado el 10 de julio, al día siguiente de que fue formalizado por la Fiscalía y enviado a prisión preventiva al penal Santiago l, en el barrio del Centro de Justicia. El hecho, que ocurrió hace cuatro días pero se hizo público la noche de este lunes, ha levantado las alertas en las autoridades del país sudamericano, pues la autorización fue emitida a través de una orden del 8º Juzgado de Garantía de la capital chilena, el mismo tribunal que decretó su ingreso a la cárcel.
Ferrer Ramírez, quien ha sido vinculado al Tren de Aragua y se encuentra prófugo, fue detenido por Carabineros el 9 de julio junto a otros dos ciudadanos venezolanos. Han sido imputados por el homicidio de Reyes Ossa, un empresario de 43 años que era conocido como el Rey del barrio Meiggs, un popular sector comercial ubicado en el límite de las comunas de Santiago y Estación Central. La tesis de la policía y la Fiscalía es que se trató de un crimen por encargo: los tres investigados le dispararon después de esperarlo por cerca de tres horas afuera de un edificio de Ñuñoa. Según Héctor Barros, el fiscal coordinador metropolitano del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), “se trató de un homicidio calificado, básicamente un sicariato donde habrían recibido pagos los ejecutores del hecho".

El escándalo se ha suscitado luego que Ferrer fuera excarcelado a través de una resolución firmada en forma electrónica por Irene Rodríguez, la misma jueza que lo dejó privado de libertad junto a los otros dos cómplices. Lo curioso es que la magistrada dijo ese día en la audiencia de formalización que los sujetos eran un “peligro para la seguridad de la sociedad”, que había riesgo de fuga y que “con estas personas libres, tenemos que persignarnos”.
Este martes, el Poder Judicial ha emitido un comunicado en el que señaló que el día de la formalización de Ferrer hubo tres resoluciones emitidas por el 8° Juzgado de garantía con pocos minutos de diferencia. En la primera, a las 20:17 horas del 9 de julio, se decretaba la prisión preventiva; en la segunda, a las 20:25 horas, se dejaba sin efecto para corregir problemas en la identificación del imputado. La tercera fue a las 20:28 horas, cuando el tribunal emitió una nueva orden de ingreso a prisión “con los antecedentes correctos”.
Al día siguiente, el 10 de julio, hubo otras dos comunicaciones, a las 12:11 horas y a las 14.13 horas, en las que se reiteraron las resoluciones anteriores a Gendarmería, el servicio de prisiones. Por ello, se intenta dilucidar si se trató de errores administrativos o no.
La Fiscalía chilena abrió la noche del lunes una investigación, que está a cargo del fiscal Marcos Pastén, por una eventual falsificación de la resolución judicial, lo que fue informado a través de una declaración pública que el organismo envió cerca de la medianoche. En el comunicado recordó que en la audiencia se pidió la prisión preventiva respecto de los tres imputados, la que fue concedida por el juzgado. “Sin embargo, el imputado Ferrer Ramírez fue puesto en libertad el día 10 de julio (...) en virtud de una resolución presuntamente emanada del 8º Juzgado de Garantía de Santiago, que dejaba sin efecto su prisión preventiva”.
Pastén ya inició las primeras diligencias y ha ido al tribunal a incautar documentación, teléfonos y computadores; también lo hizo en Gendarmería. A su vez, la jueza, quien en la causa está en calidad de testigo, señaló a Televisión Nacional que “no hubo dolo, ni una corrupción ni nada en el Poder Judicial. Nada. Es lo único que puedo decir y me declaro inocente en ese sentido”. La magistrada agregó que luego de la audiencia de formalización del 9 de julio decidió que “los tres ingresaran a prisión preventiva” y que envió las órdenes esa misma tarde a Gendarmería y que fueron firmadas por ella.
Por la noche, Canal 13 ha divulgado un video que muestra el momento en que Ferrer sale del penal Santiago l. Afuera lo esperaban dos sujetos, con los que se fue caminando en forma pausada. Al fiscal ese hecho le llamó la atención. “No se descarta ninguna línea. Yo parto de la base de que todas las posibilidades existen: puede ser un error, una cadena de errores, puede haber una intencionalidad, puede ser que alguien haya tomado conocimiento de estos hechos y no haya comunicado que había un error”, dijo Pastén. “Mi olfato de fiscal me dice que se hace necesario una investigación exhaustiva, que no puedo descartar la comisión de delitos funcionarios en este caso y que llama la atención que el imputado sale y había personas esperándolo”, agregó.
[ Se busca ] prófugo de la justicia. Nacionalidad Venezolano, tez morena, 1,75 m de estatura, pelo negro ondulado, tatuaje en mano derecha con la palabra “zeus”.
— PDI Chile (@PDI_CHILE) July 15, 2025
Cualquier información contactarse a la brevedad al fono 134 o acercarse a cualquier unidad de las instituciones… pic.twitter.com/yIullePpt4
La liberación de Ferrer provocó tal conmoción en Chile que el presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Fernando Carreño, anunció una indagatoria administrativa a cargo de un fiscal judicial y, además, informó que se decidió remitir los antecedentes al Ministerio Público para iniciar una investigación penal.
Por la mañana de este martes, la presidenta subrogante la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, citó a una reunión de urgencia al fiscal nacional Ángel Valencia y al ministro de Justicia Jaime Gajardo, en el edificio del máximo tribunal en el centro de Santiago. Tras ella, la jueza anunció la creación de una mesa de trabajo para revisar los protocolos.
“Impacta en la confianza del sistema de justicia”
Tras la inexplicable excarcelación de Ferrer, el ministro de Seguridad del Gobierno del presidente Gabriel Boric, Luis Cordero, señaló en radio Pauta que el hecho “impacta directamente en la confianza del sistema de justicia” y que Gendarmería descartó que la orden de liberación “hubiese sido un hackeo” y que, por lo tanto, lo que se recibió fue “una resolución que en opinión de Gendarmería está válidamente emitida a través de los canales regulares”.
Cordero, quien asumió el 1 de abril como ministro de la recién creada cartera de Seguridad, dijo respecto de cómo ocurrieron los hechos que “todas las combinaciones posibles son terribles”. “Primero, por la naturaleza del impacto que tiene esa resolución. Segundo, por una cuestión que para las policías y el Ministerio Público es especialmente difícil y complejo (...). Ambas policías tienen altas tasas de esclarecimiento policial de homicidios. Y usted comprenderá que 20 días después pase esto, es entre la indignación y la frustración muy grande, porque todos los esfuerzos para el esclarecimiento y la detención de estos sujetos con rapidez, se ven frustrados por consecuencia de estas características”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
