Políticos e intelectuales de izquierdas se citan en México en un foro con el auspicio de Sheinbaum y Petro
Morena promueve a finales de julio el Congreso Panamericano, una gran reunión progresista para hacer frente a “ataques coordinados por parte de redes autoritarias bien financiadas”


La proclama del segundo Congreso Panamericano, del que es anfitrión Morena, el partido gobernante en México, es clara. “Instituciones democráticas de todo el hemisferio se enfrentan a ataques coordinados por parte de redes autoritarias bien financiadas”, expresa el comunicado que la organización ha difundido a la prensa. La idea es convocar a personalidades del movimiento progresista de toda América entre el 31 de julio y el 3 de agosto en Ciudad de México.
El primer día ya es una declaración de intenciones con la visita a Palacio Nacional, donde vive la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La conversación, según la organización, se centrará a partir de ese momento en “defender nuestras democracias”, “forjar una paz duradera” y “lograr una transición verde justa”.
Al Senado de México acudirán hasta 60 legisladores del progresismo político “desde Nunavut [el borde ártico del norte de Canadá] hasta Tierra de Fuego [el límite sur del continente americano, en Argentina]”. También de Centroamérica y el Caribe. La escritora y activista canadiense Naomi Klein, autora de La doctrina del shock, es uno de los rostros destacados.
Lo harán desde el sur del continente otras personalidades como el que fuera vicepresidente de Evo Morales en Bolivia, Álvaro García Linera; el exjefe del Banco Central de Ecuador Andrés Arauz; o la precandidata presidencial y vicepresidenta del Senado colombiano en representación del Pacto Histórico, María José Pizarro. Del norte vendrá la congresista estadounidense de origen palestino Rashida Tlaib. Sorprende la ausencia de una gran personalidad, al menos en la nota de prensa de la convocatoria, de Chile, que pertenece al bloque de izquierdas latinoamericano.
Con Colombia y México como auspiciadores, la izquierda latinoamericana trata de hacer contrapeso a las grandes multitudes que acuden a los eventos de Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). “A medida que los movimientos autoritarios ganan terreno en las Américas -desde las campañas de negación de elecciones hasta la expansión de instituciones como la CPAC-, el Congreso Panamericano surge como un contrapeso crucial”, expresa el comunicado
Los congresos ultras reúnen cada poco tiempo en diferentes capitales del mundo a personalidades del conservadurismo más radical como el presidente de Argentina, Javier Milei; el líder de Vox, Santiago Abascal; la mandataria italiana, Georgia Meloni; el magnate estadounidense Elon Musk; o el ultraderechista mexicano Eduardo Verástegui.
En la última de estas reuniones, que se convocó en febrero de este año en Maryland, se alcanzó el máximo histrionismo. Milei apareció en la reunión con una motosierra para “recortar la burocracia” que regaló a Musk. Verástegui hizo el saludo nazi. Y se lanzaron ideas como que en Europa “la libertad de expresión está en retroceso” o que había que plantear “una cruzada conservadora”.
El segundo Congreso Panamericano sucede al que se celebró el año pasado en Colombia, inaugurado por el presidente Gustavo Petro. Sin la pegada que parecen tener las concentraciones ultras en ciudades como la española Madrid, la brasileña Balneario Camboriú o la estadounidense National Harbor, Ciudad de México tratará de ser el muro de contención que la izquierda busca construir en toda América.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
