Ir al contenido
_
_
_
_

Las nuevas colonias de moda en Ciudad de México: los precios en Tacubaya, Tabacalera y Lomas de Sotelo se disparan por la gentrificación

Un estudio sobre el mercado inmobiliario muestra que las zonas consideradas ‘de paso’ se convierten en enclaves aspiracionales. Además, los alquileres de estancia corta, como Airbnb, son un elemento clave de este fenómeno

La gentrificación sigue echando raíces en la capital mexicana. De acuerdo con el informe Radiografía del mercado inmobiliario 2025, que ha publicado el portal Propiedades, las tendencias generales muestran que durante el primer trimestre del año, las rentas en Ciudad de México tuvieron un incremento del 6% frente al mismo periodo de 2024, lo que refleja una presión inflacionaria en el mercado de alquiler y una redistribución del valor urbano. El dato más revelador no es el aumento en sí, sino el cambio en el mapa de plusvalía. Las colonias tradicionalmente intermedias como Tabacalera, Lomas de Sotelo y Tacubaya están escalando en la lista de las zonas más caras, desplazando a sectores consolidados del poniente como Polanco o Lomas de Chapultepec, según el reporte. Este cambio sugiere una fase avanzada de la gentrificación, en la que zonas que antes eran consideradas “de paso o mixtas”, se convierten en enclaves aspiracionales. Además, la presencia de negocios de renta de estancias temporales, como Airbnb, modifica la oferta y demanda de la ciudad, y las zonas con mayor presencia de este tipo de alquileres coincide con las colonias con el alza de precios.

De acuerdo con el reporte, las 20 colonias más caras por metro cuadrado en Ciudad de México son Ampliación Granada, Tabacalera, Granada, Juárez, Lomas de Sotelo, Polanco III Sección, Hipódromo Condesa, Condesa, Granjas Palo Alto, Polanco IV Sección, Roma Norte, Periodistas, Tacubaya, Lomas de Chapultepec II Sección, Merced Gómez, Anahuac I Sección, Bosque de Chapultepec I Sección, Polanco V Sección, Lomas de Chapultepec I Sección y Polanco II Sección, en ese orden.

La colonia Ampliación Granada, también llamada Nuevo Polanco, se ha transformado en un nuevo polo de renta premium gracias a desarrollos verticales, oficinas, servicios de lujo y cercanía a centros corporativos. Promedia los 450 pesos por metro cuadrado. A su vez, la clave en la escalada de Tabacalera, Lomas de Sotelo y Tacubaya en la lista de viviendas, donde el metro cuadrado oscila entre los 400 y 350 pesos, se debe a la conectividad, cercanía con corredores culturales y la inversión pública y privada en materia de movilidad.

El fenómeno no es exclusivo de la capital. En ciudades como Monterrey y Guadalajara, se registró un incremento en la renta de un 9% y 7% respectivamente, en colonias periféricas a lo que el reporte se refiere como centro tradicional. Aclaran que no es la renta turística la que encarece, sino la inversión de reconversión urbana, nuevos desarrollos mixtos y oficinas con servicios. Sin embargo, en Mérida y Oaxaca, con un aumento del 7% y 6%, el aumento se debe a una gentrificación inducida por el turismo prolongado y la llegada masiva de nómadas digitales. “Este grupo, con poder adquisitivo superior al promedio local, ha impulsado los precios en barrios históricos, lo que provoca la tensión en el equilibrio habitacional y provoca desplazamientos de residentes originales”, agregan.

Otro dato que resalta en el documento es el porcentaje que destina el ciudadano capitalino de su salario a la renta. En México, uno de cada cinco hogares, lo que equivale al 20%, aporta más del 30% de su sueldo. Pero en Ciudad de México, el 38% de los hogares supera este límite, considerado internacionalmente como el presupuesto máximo ideal para una viviendo financieramente asequible.

Airbnb en la capital

Las manifestaciones globales sobre la gentrificación también se han centrado en la presencia de sitios de rentas temporales, como ocurre con las habitaciones o casas que se contratan a través de plataformas. De acuerdo con Inside Airbnb, una página que retoma y analiza la información de la plataforma, las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc concentran el 63% de los sitios disponibles para rentas. No solo por su cercanía con los puntos de mayor interés turístico en la ciudad, sino por su fama entre los visitantes nacionales y extranjeros en portales de turismo o redes sociales.

Las propiedades que se ofertan en Airbnb y que reciben visitantes de manera regular tienen ingresos promedio que se igualan o superan las rentas actuales. Una propiedad en la alcaldía Cuauhtémoc, que cuenta con clientes de manera frecuente, puede tener ingresos superiores a 280.000 pesos anuales (15.000 dólares) en promedio, cerca de 23.000 pesos mensuales, un precio ligeramente menor al de la renta promedio de la alcaldía, que es de 26.000, de acuerdo con el Índice de Venta y Alquiler de Inmuebles 24.

Sin embargo, algunos de los sitios con mayores costos por noche, ubicados en las zonas más cotizadas por turistas en la ciudad, pueden rondar hasta 4.000 pesos (cerca de 200 dólares).

Entre los negocios dirigidos a extranjeros interesados en viajar a México, se han identificado intermediarios que ponen en alquiler múltiples espacios. El mayor de ellos es Blueground, especializada en alquileres de estancias temporales intermedias, de un mes hasta un año. Esta empresa cuenta con 242 apartamentos y casas a disposición del público solo en Airbnb. Le sigue Mr. W., que funciona como un intermediario, que otorga parte de las ganancias a los propietarios. Sus apartamentos de lujo se ubican en su totalidad entre las colonias Roma, Condesa, Juárez y Polanco.

Estas empresas que agrupan a múltiples propiedades, suman cerca de 1.200 espacios destinados al turismo o a los trabajadores remotos que acuden a la Ciudad de México a buscar diversión o un lugar más barato para vivir que sus lugares de origen.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_