Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora de la actualidad política, en directo | El Gobierno defiende que el modelo de financiación catalán es “absolutamente extrapolable a todas las comunidades”

Mazón anuncia que recurrirá al Constitucional el “cuponazo separatista” de Cataluña | Sánchez reivindica desde Mauritania una migración “segura, regular y ordenada” y recuerda que España fue país de emigrantes

La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, tras la reunión con el presidente de Aragón, Jorge Azcón, este miércoles en Zaragoza.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido este miércoles desde Zaragoza que el modelo de financiación catalán que el Ejecutivo negocia con la Generalitat, y que despierta críticas de las autonomías gobernadas por el PP y algunas que gestiona el PSOE, es “absolutamente extrapolable a todas las comunidades autónomas”. Por su parte, el president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado que ha dado instrucción a la Abogacía de la Administración autonómica para que prepare un recurso de inconstitucionalidad al acuerdo para la financiación singular de Cataluña, que ha calificado de “cuponazo separatista”. Por otro lado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado desde Nuakchot la colaboración con países como Mauritania para “garantizar una migración segura, regular y ordenada”. Sánchez ha subrayado que España “fue un país de emigrantes” en plena polémica por los altercados de Torre Pacheco, donde los grupos ultras han llamado a la “caza del inmigrante” después de que hace una semana varios magrebíes dieran una paliza a un sexagenario. Además, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha descrito la inmigración como uno de los principales problemas de Europa y España. “El discurso del odio no puede suponer callarse ante el descontrol migratorio que vive España”, ha reflexionado Feijóo.

María Martín
María MartínNuakchot
NUAKCHOT (MAURITANIA), 16/07/2025.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, es recibido por residente mauritano, Mohamed Ould Ghazouani, a su llegada al eropuerto internacional Nuakchot–Oumtounsy, este miércoles. Sánchez visita el país para participar en la primera cumbre bilateral entre ambos países que tiene entre sus objetivos consolidar la cooperación en materia migratoria. EFE/ Fernando Calvo/Pool Moncloa SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Pedro Sánchez es recibido por el presidente mauritano, Mohamed Ould Ghazouani, a su llegada al aeropuerto internacional de Nuakchot, este miércoles. / FERNANDO CALVO/Pool Moncloa / EFE

Ampliación | Sánchez en Mauritania: “El progreso y la buena situación económica de mi país debe mucho a los inmigrantes”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vuelve a Mauritania. Esta vez con siete ministros. Por una vez, el viaje no viene motivado por un aumento las llegadas de cayucos a Canarias —el endurecimiento del control mauritano las ha reducido un 40%—, pero la inmigración se mantiene en el centro de la agenda. Mauritania sigue siendo el origen de la mayoría de barcas que salen hacia Canarias y es a su vez destino de decenas de miles de refugiados malienses que, en algún momento, buscarán su salto a Europa. En su discurso, Sánchez ha aprovechado la oportunidad de reivindicar el papel de la inmigración: “El progreso y la buena situación económica de mi país debe mucho a los inmigrantes”, dijo.

La visita, de tan solo ocho horas, responde a la promesa española de celebrar la primera reunión de alto nivel (RAN) con el país africano. Un “hito” porque se trata del “formato más ambicioso” en las relaciones bilaterales, señaló Sánchez. Y un paso para que los acuerdos y la cooperación trasciendan el tradicional enfoque de seguridad liderado por Interior.

Puedes leer aquí la información completa. 

El País
El País

Sánchez reivindica desde Mauritania una migración “segura, regular y ordenada” y recuerda que España fue país de emigrantes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado la colaboración con Mauritania “para garantizar una migración segura, regular y ordenada que redunde en el mutuo beneficio de las sociedades”. Durante una declaración institucional como parte de su visita oficial al país africano, Sánchez ha recordado que España “fue un país de emigrantes”. “El progreso y la buena situación de España debe mucho a la migración que ha venido a desarrollar su proyecto de vida”, ha defendido.  

Sánchez se encuentra en Mauritania acompañado por siete de sus ministros para participar en la primera cumbre bilateral entre ambos países que tiene entre sus objetivos consolidar la cooperación en materia migratoria. Por la parte española han viajado junto al jefe del Ejecutivo su vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen; y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; Interior, Fernando Grande-Marlaska; Transportes, Óscar Puente; Inclusión, Elma Saiz; Transformación Digital, Óscar López; y Agricultura, Luis Planas.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista políticaMadrid

Feijóo: “El discurso del odio no puede suponer callarse ante el descontrol migratorio que vive España”

El líder del PP sigue endureciendo su discurso contra la inmigración, describiendo además el fenómeno como uno de los principales problemas de Europa y España. “El discurso del odio no puede suponer callarse ante el descontrol migratorio que vive España”, ha reflexionado Feijóo, que ha incidido en que “la inmigración irregular no puede producir derechos. Si lo ilegal o lo irregular produce garantías o derechos, dejamos de llamarlo ilegal”. El líder del PP es especialmente duro contra los migrantes sin papeles, aunque a todos los extranjeros les exige integrarse. “Inmigración sí, eso sí, que se integre, que acepte el ordenamiento jurídico y que lo cumpla. Los que venga a incumplir las leyes o a vivir de políticas sociales no van a ser bienvenidos”, ha defendido en un curso de verano de la Universidad San Pablo CEU. Feijóo también ha vinculado extranjería y delincuencia y ha reclamado deportaciones rápidas a los que delincan: “La inmigración no da carta blanca para cometer delitos”. Feijóo se ha desmarcado también de los radicales violentos que se han desplazado a Torre Pacheco (Murcia), un municipio gobernado por el PP, para atacar a los inmigrantes. “Los que han venido para tensionar, para inocular el discurso del odio y para incrementar la inseguridad no pueden ser bienvenidos, ni apoyados, ni jaleados”, ha reflexionado.

El País
El País

El ministro Torres condena la “tibieza del PP” ante la violencia contra los migrantes en Torre Pacheco

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha condenado “la tibieza del Partido Popular” a la hora de condenar la violencia contra los migrantes en el municipio murciano de Torre Pacheco durante los últimos días. 

“Estamos ante un momento en que se tiene que tomar partido claramente y con contundencia. O se está en contra de las manifestaciones de carácter racial y se actúa con contundencia o la equidistancia te deja en una situación indefendible”, ha asegurado a la prensa el ministro.

Ha agregado que “el PP tiene que ser claro y condenar todo acto de carácter racial, racista y xenófobo en nuestro país por parte de grupos ultra que violentan a personas exclusivamente porque son o tienen rasgos que indican que vienen de otros lugares”. 

Preguntado por si cree que ya “se apagó el incendio” después de que las manifestaciones convocadas para ayer no recibieran apoyo, Torres ha manifestado que “no, no significa que se haya apagado el incendio hasta que Vox y el PP sean claros en condenar expresamente que haya manifestaciones racistas en nuestro país”. 

El País
El País

Feijóo: “Sánchez ha dejado de ser un líder internacional para convertirse en un problema internacional”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de haber “dejado de ser un líder internacional para convertirse en un problema internacional”. El presidente popular ha lamentado “el ridículo” hecho por España en la última cumbre de la OTAN. “Nuestra posición en la cumbre tiene que pasar a la historia, al manual de lo que no se debe hacer. Hemos hecho el ridículo. España tiene que ser un país seguro y la legítima defensa es un principio básico”, ha lamentado en una intervención en los cursos de verano de CEU San Pablo. “No puede ser que la política de Defensa en España dependa de lo que quieran los socios para mantener el Gobierno de Sánchez”, ha agregado.

El País
El País
Uno de cada cinco catalanes votaría por una fuerza de extrema derecha, según el CIS de la Generalitat

El Centre d’Estudis d’Opinió, el equivalente al CIS en Cataluña, ha publicado este miércoles su segundo barómetro del año y deja dos titulares. Por un lado, el sondeo muestra una subida importante en el apoyo a fuerzas de extrema derecha. De hecho, uno de cada cinco catalanes asegura plantearía votar esas formaciones “a causa de la decepción” que le generan los partidos tradicionales De hecho, son Vox (el CEO le da entre 12 y 14 escaños) y Aliança Catalana (10-11) los que más suben en escaños. Por otro, la muestra se ha recogido durante el mes de junio, con lo cual ha permitido recoger el efecto de la explosión del caso de corrupción en el seno del PSOE. Esto erosiona tímidamente la votación del PSC, que se pierde un punto en apoyo (obtendría entre 40 y 42 escaños) pero volvería a ganar las elecciones en Cataluña.

Puedes leer aquí la información completa. 

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

Podemos, ERC, EH Bildu y BNG piden al Gobierno el indulto para ‘Las seis de la Suiza’

Podemos, ERC, EH Bildu y BNG han registrado en el Congreso una proposición no de ley en la que reclaman al Gobierno que conceda el indulto a las sindicalistas asturianas conocidas como ‘Las seis de La Suiza', quienes entraron en prisión el pasado 10 de julio.

Las sindicalistas fueron condenadas a tres años y seis meses de cárcel, una pena finalmente confirmada por el Tribunal Supremo tras años de proceso judicial. El pasado noviembre el Tribunal Constitucional desestimaba el recurso de amparo presentado por la defensa de estas cinco mujeres y un hombre alegando que no concurrían las circunstancias de especial trascendencia constitucional, pese a la relevancia de esta sentencia en relación con el ejercicio de los derechos laborales y la libertad sindical.

El caso tiene su origen en un conflicto laboral que se desarrolló en 2015 en la pastelería La Suiza, en Gijón, cuando una trabajadora embarazada sufrió un presunto acoso laboral y sexual que acabó denunciando en 2017. El sindicato CNT convocó entonces protestas y piquetes informativos frente al establecimiento, a lo que el empresario respondió con acciones penales, que finalmente han derivado en la condena a estas seis trabajadoras.
Para los grupos firmantes, este caso representa “un grave retroceso en materia de libertades sindicales y derechos laborales” y piden al Ejecutivo de coalición que tramite “a la mayor brevedad” el indulto para las trabajadoras.

El País
El País
Una jueza de Madrid investiga a la exsocialista Leire Díez por sus maniobras contra la UCO

La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Madrid, Pilar Martínez Gamo, ha abierto diligencias previas para investigar a la exmilitante socialista Leire Díez, a los empresarios Javier Pérez Dolset y Alejandro Hamlyn, y al abogado Jacobo Teijelo después de que la Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (ASESGC) presentará el pasado junio una denuncia contra ellos por los presuntos delitos de tráfico de influencias, cohecho y obstrucción a la justicia, según ha adelantado El Independiente y ha confirmado EL PAÍS en fuentes jurídicas. La denuncia considera que el vídeo en el que aparece Díez prometiendo beneficios judiciales a Hamlyn, procesado por un fraude de hidrocarburos, a cambio de información comprometedora sobre el teniente coronel Antonio Balas, de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil buscaba torpedear varias investigaciones que afectaban al Gobierno.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

El Gobierno defiende que el modelo de financiación catalán es “absolutamente extrapolable a todas las comunidades”  

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido desde Zaragoza que el modelo de financiación catalán que el Ejecutivo negocia con la Generalitat, y que despierta críticas de las autonomías gobernadas por el PP y algunas que gestiona el PSOE, es “absolutamente extrapolable a todas las comunidades autónomas”.  

Alegría, que también es secretaria general del PSOE en Aragón, se ha reunido con el presidente autonómico, el popular Jorge Azcón. Tras la reunión, que Alegría ha tildado de “decepcionante”, ha defendido el aumento de la financiación estatal en Aragón, donde asegura que en los siete años de Gobierno socialista, la partida ha subido más de 9.000 millones, un 43% más. La ministra ha pedido a Azcón que “abandone la posición frentista” y negocie para conseguir una mayor financiación “para competencias específicas que nosotros como aragoneses también tenemos”.  

Àngels Piñol
Àngels PiñolBarcelona

Illa, a Garriga (Vox): “No lo pemitiremos que en Cataluña nadie rompa la violencia ni usted ni nadie”

El president Salvador Illa se ha encarado este miércoles en el Parlament al líder de Vox, Ignacio Garriga, que le ha recriminado que no apoye la deportación de inmigrantes que han delinquido y le ha advertido que en caso contrario cualquier derramamiento de sangre o violación llevará las siglas del PSC. “Será responsabilidad suya”, ha espetado.

Visiblemente enojado, Illa ha replicado a Garriga: “En Cataluña, quien la hace la paga, sea de aquí o no, alto o bajo, rico o pobre, reza al Dios que quiera. Donde sea los vamos a buscar, a Mataro o a Rentería. Ley y orden”, ha dicho el president el joven que presuntamente agredió al jubilado de Torre Pacheco. “Ahora respóndame usted que defiende la deportación masiva de inmigrantes. ¿Condena o no la caza de personas, el ataque de comercios a trabajadores o saltarse la ley? No permitiremos que nadie rompa la violencia ni usted ni nadie”.

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

El ‘caso Cerdán’ afecta ligeramente al PSC, que volvería a ganar las elecciones al Parlament, según el CIS catalán

El Centro d’Estudis d’Opinió ha publicado este miércoles su segundo barómetro del año. La muestra se ha recogido durante el mes de junio, con lo cual ha permitido recoger el efecto de la explosión del caso de corrupción en el seno del PSOE. Esto erosiona tímidamente la votación del PSC, que se pierde un punto en apoyo (obtendría entre 40 y 42 escaños) pero volvería a ganar las elecciones en Cataluña. Le sigue Junts, que tiene 35 sillas, y ahora estabiliza la caída que venía mostrando (entre 30 y 28). Después está ERC, que también muestra cierta congelación en su subida: de los 20 escaños actuales, el CEO le da entre 21 y 23. PP (15) y Vox (11) pelean por el quinto puesto. Los populares podrían tener entre 14-15 y Vox 12-14. Aliança Catalana es la que más sube: podría tener entre 10 y11, respecto a los dos diputados que tienen ahora. La CUP también sigue estable: 3-4 frente a las cuatro sillas actuales. Los comunes serían séptima fuerza, manteniéndose entre los 5 y 6 escaños (actualmente tiene 6). 

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista políticaMadrid

Tellado: “No tenemos un presidente, sino a un señor amarrado a La Moncloa como si fuese una garrapata”

El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha comparado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con “una garrapata” que se resiste a abandonar La Moncloa. El número dos de Alberto Núñez Feijóo ha afirmado en una entrevista en EsRadio que en “cualquier democracia madura” Sánchez ya habría “caído” por las investigaciones judiciales a su entorno familiar y político, y después ha sentenciado: “No tenemos un presidente, sino a un señor amarrado a La Moncloa como si fuese una garrapata”. Tellado ha defendido, por otro lado, que Feijóo sacara a relucir los supuestos negocios de saunas del suegro de Sánchez, ya fallecido, con el argumento de que la cúpula del PP se siente “indignada” por ser “cuestionada” como oposición “permanentemente por todo el mundo” y su obligación es “destapar el cinismo” del líder del PSOE. “Resulta que no se puede hacer una oposición directa y clara y poner verdades encima de la mesa. Lo de Feijóo no fue una crítica, fue una crónica de algo que forma parte de la biografía personal y política de Pedro Sánchez”, ha justificado. El secretario general del PP no ha querido aclarar qué hará el PP si el Gobierno lleva al Parlamento una ley para abolir la prostitución. Se ha limitado a confirmar que su partido está en contra de la trata, sin referirse a la prostitución.

Ferran Bono
Ferran BonoValencia

Mazón anuncia que recurrirá al Constitucional el “cuponazo separatista” de Cataluña

El president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, del PP, ha anunciado este miércoles que ha dado instrucción a la Abogacía de la Administración autonómica para que prepare un recurso de inconstitucionalidad al acuerdo entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña para la financiación singular de esta comunidad, que ha calificado de “cuponazo separatista”. Así lo ha transmitido, en declaraciones a los medios desde la Vila Joiosa (Alicante). Ha censurado el acuerdo “que se está perpetrando contra los intereses de los españoles en general y de los valencianos en particular”. Todo ello, mientras a la región “peor tratada y peor financiada” como es la Comunitat Valenciana, según ha denunciado.

El País
El País
Varapalo supremo al juez Peinado

La instrucción del juez Juan Carlos Peinado en el caso Begoña Gómez, que investiga desde hace 16 meses la supuesta comisión de cuatro delitos —tráfico de influencias, intrusismo profesional, apropiación indebida y corrupción en los negocios— por parte de la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sufrió ayer un varapalo por parte del Tribunal Supremo.

Puedes leer aquí el editorial completo

El País
El País
¿Financiación autonómica justa o financiación singular, bilateral y generalizable? (y II)

Hay varias cosas inquietantes en el acuerdo PSC-ERC salvo que en su concreción se aclaren conforme a la Constitución.

Puedes leer aquí la tribuna completa

Manuel Viejo
Manuel ViejoMadrid

Bolaños, sobre el varapalo del Supremo a Peinado: “Esta causa se irá apagando poco a poco”

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha valorado la desautorización del Tribunal Supremo al juez Juan Carlos Peinado, que instruye la causa de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, y que había pedido su imputación por malversación y falso testimonio. “Nunca nada dio lugar a tanto”, ha dicho Bolaños en una declaración sin preguntas ante los medios. “Confío plenamente en la justicia de mi país, en el Estado derecho. Por eso, les digo que ante la ausencia de cualquier indicio mínimamente fundado y gracias al sistema de garantías y recursos, esta causa se irá apagando poco a poco. No tengo ninguna duda”. El ministro de Justicia también ha aprovechado para alabar a los medios que dijeron la verdad sobre el auto de Bolaños. “No puedo decir lo mismo de los que sabiendo que no había nada intentaron marchar mi nombre y el de mi familia”. 

Peinado investiga la causa de la esposa de Sánchez desde hace más de un año. Está investigada por cuatro delitos: tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo profesional. Además del Supremo, la Audiencia Provincial de Madrid ya ha tenido que corregirle en dos imputaciones —al rector de la Universidad Complutense y a un directivo del Instituto de Empresa y exconsejero de la Comunidad de Madrid—, también ha anulado un registro a un empresario y ha vetado varias líneas de investigación abiertas basándose en meras conjeturas.

El País
El País
La indefinición del acuerdo de financiación singular da aire a los críticos de Junqueras

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) no ha de tolerar rebajas”. Este es el primer mensaje de un hilo publicado este martes en X, la antigua Twitter, por Xavier Godàs, quien fuera el contendiente de Oriol Junqueras en la carrera por la presidencia del partido independentista, a finales del año pasado. La cara visible de una oposición al exvicepresident se refiere a la distancia existente entre el acuerdo para la financiación singular de Cataluña aprobado el lunes por la comisión bilateral entre el Gobierno central y la Generalitat y los términos del pacto de investidura de Salvador Illa, sellado hace casi un año entre el PSC y los republicanos. La evidente falta de concreción ha dado aire a una oposición a la dirección de ERC que dormitaba tras su fallido intento de hacerse con el partido.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

López Miras insta a Interior a que “impida” que lleguen personas de fuera de Torre Pacheco a llevar violencia al municipio

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha vuelto a pedir este miércoles “calma” y que “cese la violencia” en Torre Pacheco. “Cualquier discurso que no sea pedir calma y no a la violencia no es responsable”, ha indicado en declaraciones a los medios. “Tampoco es responsable no garantizar que no entre nadie de fuera a sembrar la discordia y a sembrar la violencia”, ha añadido López Miras, que ha instado al Ministerio del Interior a que establezca el dispositivo necesario con el objeto de “impedir ya que haya personas de fuera de Torre Pacheco que vayan a sembrar la discordia” y a llevar violencia al municipio.  

“Si se impide que entre nadie en Torre Pacheco a traer violencia, cesarán las imágenes que estamos viendo durante estos últimos dos días”, ha zanjado el presidente regional, que no ha entrado a valorar la investigación abierta por un presunto delito de odio al presidente regional de Vox, José Ángel Antelo, se ha limitado a indicar que “respeta los procesos judiciales”. López Miras considera que “todos los partidos políticos desde Madrid están haciendo posicionamientos políticos en función de lo que más le interesa en cuanto a su rédito electoral” y que él no puede estar a eso, sino que está “en hablar de los vecinos de Torre Pacheco y en pedir que haya ya tranquilidad”.

El País
El País
El juez Peinado encaja otro revés en una instrucción corregida por todas las instancias superiores

Con la negativa de imputar al ministro Félix Bolaños por malversación y falso testimonio, el Tribunal Supremo infligió este martes un nuevo golpe a la instrucción judicial del magistrado Juan Carlos Peinado, que mantiene abierta una causa contra Begoña Gómez desde hace más de un año y que ha tratado de extenderla al Gobierno presidido por su marido, Pedro Sánchez (PSOE). La resolución del alto tribunal ha parado así los pies al magistrado, como ya han hecho en ocasiones anteriores otras instancias superiores, como la Audiencia Provincial de Madrid y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

Puedes leer aquí la información completa

Paula Chouza
Paula Chouza

Díaz vuelve a endurecer el tono contra el PSOE y reclama la aprobación de los permisos: “Aquí no nos frena la patronal”

Un día después de que Trabajo haya anunciado que pospone el debate en el Congreso de la reducción de jornada ante la falta de acuerdo de momento con Junts, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha recuperado el tono más duro contra el PSOE al acusarlo de “frenar” medidas como los permisos de conciliación remunerados o el estatuto del becario, que se quedó a las puertas del Consejo de Ministros la pasada legislatura. En una entrevista en TVE, la dirigente de Sumar ha reclamado al socio del Ejecutivo un impulso a la agenda social y ha pedido también la aprobación ya de la ILP para regularizar a cerca de 500.000 migrantes, que está en tramitación y sin mucho avance desde hace meses en el Congreso. En este apartado, la ministra ha tildado las políticas de inmigración del Gobierno de “timoratas”. 

Aunque Sumar ya ha pedido que los permisos sean incluidos en el orden del día del próximo lunes en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) —organismo por el que tiene que pasar antes de llegar a la reunión del Consejo—, Díaz no ha querido comprometerse con una fecha para su aprobación: “No puede ser que estemos pagando al día más de 9.000 euros que se van a transformar ahora en 43.000”, ha señalado en referencia a la multa por incumplir la directiva europea que obliga a pagar alguna de las ocho semanas de los permisos de conciliación. “La paraliza el PSOE. A mí me gustaría que le den la buena noticia a nuestro país, pero aquí no nos frena la patronal. La ciudadanía está angustiada, por la corrupción y porque no quieren que los bárbaros lleguen al Gobierno. Pero no basta con decir que viene el lobo. Tiene que merecer la pena”, ha insistido. 

Sobre la reducción de jornada la ministra ha defendido que “no se dan las condiciones” para el debate en este momento, relacionando el bloqueo con la coyuntura política por los casos de corrupción que afectan a exdirigentes del PSOE, pero se ha mostrado convencida de que saldrá adelante. “Tengo paciencia”, ha manifestado.

El País
El País

Vídeo | Radiografía del odio a los inmigrantes en Torre Pacheco y El Ejido: ¿qué ha cambiado en estos 25 años?

La instrumentalización del discurso de odio por parte de Vox y los grupos de ultraderecha junto al alcance de los bulos diferencian estos disturbios violentos a los de Almería: “Querían a los inmigrantes en los invernaderos, pero no en sus calles”.

El País
El País

Díaz asegura que “la irresponsabilidad del PP es mayúscula: Vox está fuera del marco constitucional”

La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha criticado las actitudes del PP, al asegurar que Vox es un partido de Estado, como aseguró el nuevo secretario general de los populares, Miguel Tellado, esta semana. 

“La  irresponsabilidad del Partido Popular y Feijóo es mayúscula, no puede el señor Tellado decir que Vox es partido de estado; Vox está fuera de lo que es el mandato constitucional y fuera del marco del proyecto europeo”, ha asegurado Díaz en entrevista en Televisión Española. En ese sentido, ha dicho que “el PP debe alejarse de la extrema derecha”.   

Sobre la persecución de ultras a la población migrante en Torre Pachecos, Díaz ha asegurado que, en parte, se trata de “gente que está organizada fomentando el odio e invadiendo la esfera penal. Con toda contundencia actúese”. Asimismo, ha dicho que el fenómeno también tiene que ver con que “no se resuelven los problemas sociales de la ciudadanía”. “Si no se resuelven los problemas sociales de las personas, se van a afectar hacia la derecha, el odio y el malestar. Hay que reparar ese malestar social [...] mejorar la vida de la gente. [...] La ciudadanía no quiere broncas [...] quiere paz y convivencia y vivir con dignidad”. 

La ministra de Trabajo también se ha referido a la situación del Gobierno después del caso de corrupción al interior del PSOE que investiga la justicia en este momento. Preguntada por el “reseteo” del Gobierno que había pedido, Díaz ha manifestado que “lo que tenemos que hacer es pegar un giro, y ese giro es recuperar la confianza en la ciudadanía y es un giro social, arreglar los problemas de la ciudadanía”.

También ha asegurado que Sumar nunca se planteó salir del Gobierno en medio del escándalo de corrupción que rodea a los socialistas y que su formación fue “la primera” en exigir responsabilidades y “el cese fulminante de Cerdán”. Díaz ha insistido en que confía en que el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, es “una persona limpia y no es corrupta”, aunque ha dicho que desconoce “el alcance” del entramado corrupto.

El País
El País
Torre Pacheco y Fuenteovejuna

Entre Almagro y Torre Pacheco hay unos 350 kilómetros de meseta y sierra que, el pasado fin de semana, dieron la medida entre dos Españas que se extrañan y se miran con progresiva distancia, reconociéndose cada vez menos. Mientras en Torre Pacheco empezaban los disturbios de este ensayo de pogromo organizado por escuadrones siniestros, en Almagro se representaba una nueva versión de Fuenteovejuna que se erigía como el mejor análisis de los hechos. Porque han sucedido tantas veces en la historia, que un comediante del siglo XVII los comprende mejor que el más laureado de los sociólogos.

Puedes leer aquí la columna completa

El País
El País
El pueblo

A veces los datos no cuadran, o no cuadran con lo que uno quiere, y entonces hay que restarles valor a los datos y hacer ver que tampoco importan tanto y que son menos que las emociones, maleables y efectivas. La emoción suele estar peor vista porque parece que vaya directa a la entraña, pero qué va: con la emoción se llega sin atajos a la cabeza, que es donde se instalan el raciocinio y el miedo y la rabia y el odio. La emoción es clave, porque precede al estado de ánimo y condiciona la acción y la voluntad, y a menudo pasa que lo que pasa en un país puede explicarse en un desasosiego que no se va de la boca del estómago, aunque en realidad esté en la cabeza.

Puedes leer aquí la columna completa

El País
El País
Lengua y patria en Torre Pacheco

La ausencia de sujeto solo augura desastres: al no querer nombrar algo, se nombra aquello que los prejuicios sugieren. La inmigración: ese “fenómeno”, como la meteorología. Primero se deshumaniza: se produce, cuando llegan inmigrantes, “una oleada” o “avalancha”, ya en tierra es “una invasión”, incluso herramienta de un delirante “reemplazo”. Ocurre entonces algo que tiene que ver con la elección perversa del artículo determinado en lugar del indeterminado, decisión que sirve para condicionar una moral. En lugar de “un grupo de inmigrantes” o “algunos inmigrantes”, el discurso de odio dicta: “los inmigrantes”, “los marroquíes”, “los subsaharianos”. Todos ellos, responsables de lo que haga uno. El artículo no es inocente.

Puedes leer aquí la columna completa

El País
El País

‘Podcast’ | ¿Se puede defender la migración sin tener que hablar de trabajo?

Cuando se habla de inmigración en España, la palabra que más se repite es “trabajo”. Se ha instalado el discurso de que sin migrantes, la economía se vendría abajo. Construyen edificios, cuidan a nuestros mayores, sostienen la hostelería. Su presencia se mide en cifras de afiliación y su valor, en capacidad productiva. Este enfoque convierte a las personas en recursos, reduce vidas a su utilidad y borra cualquier defensa ética, cultural o histórica de la migración. 

El País
El País
¿Sube la criminalidad en España? Datos de tendencia, por delito y en cada ciudad

Los altercados en Torre-Pacheco han reabierto el debate sobre la criminalidad. España ha sido tradicionalmente un país seguro. ¿Han subido los delitos en los últimos años? A continuación analizamos los datos oficiales del Ministerio de Interior, que recoge las infracciones conocidas cada año por las fuerzas de seguridad.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
La ultraderecha se desinfla en un Torre Pacheco cercado cinco días por el odio xenófobo

A las 19.30 de este martes, un grupo de hombres fornidos se ocultaban en un garaje. Las calles aledañas de la plaza del Ayuntamiento de Torre Pacheco estaban vacías y todo hacía prever un pinchazo en la gran convocatoria de algunos grupos de ultraderecha que llamaban a la “caza al magrebí”. Media hora antes de constatar que el pueblo de 40.000 habitantes, cercado desde hace cinco noches consecutivas por el odio racista y xenófobo, está ya cansado de que un nuevo conflicto eleve más la tensión, esos cuatro hombres salían de la cochera en un Audi Q5 escoltados por la Guardia Civil hacia la salida del pueblo. Eran Daniel Esteve y los suyos, de la empresa Desokupa, uno de los principales convocantes. A las 20.00, unas 150 personas, según fuentes policiales, se arremolinaba en una esquina cercana ante decenas de medios de comunicación. La gran movilización contra la inmigración se ha desinflado en un municipio que vive también de lo que cientos de vecinos de origen marroquí cosechan del campo.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
El detenido como cabecilla de la plataforma que alienta “dar caza” a magrebíes en Torre Pacheco es un escolta privado

Christian L. F., el detenido el lunes por la tarde en Mataró (Barcelona) como uno de los presuntos cabecillas de la plataforma Deport Them Now UE que ha alentado en los últimos días “dar caza” a magrebíes en Torre Pacheco (Murcia), consiguió el pasado enero la habilitación por parte del Ministerio del Interior para ejercer como escolta privado, según la documentación a la que ha tenido acceso EL PAÍS. El puesto le abría la puerta a conseguir licencia de armas del tipo C ―que permite la posesión de una pistola o revólver aunque únicamente para portarla cuando ejerciera esta labor―, pero no consta que la haya pedido. De hecho, Christian L., de 29 años y sin antecedentes policiales, ya había conseguido en 2021 superar las pruebas para ser vigilante de seguridad, aunque no figura como dado de alta por ninguna empresa del sector. En 2023, el arrestado, al que la Guardia Civil atribuye ahora un delito de odio, intentó entrar como personal laboral en la plantilla del centro penitenciario Mas d’Enric (Tarragona), dependiente de la Generalitat de Cataluña, pero no superó la entrevista personal.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
La inmigración ahonda la grieta entre bloques en la política española

España ya no es la excepción europea. La inmigración ha llegado también como elemento central del debate político a uno de los países de la UE con más historia reciente de emigración. Las algaradas ultraderechistas a “la caza” de inmigrantes en Torre Pacheco han reactivado el choque entre los dos grandes bloques de la política española y todos los partidos se están posicionando de forma clara: el PP endurece su discurso crítico con la inmigración —Feijóo exigió a los inmigrantes “respeto e integración” y dijo que en caso contrario “no son bienvenidos”, planteando así una división entre extranjeros buenos y malos—, pero también critica a los grupos ultra que agreden a las personas de origen extranjero, mientras Vox hasta llega a decir que la “inacción” del Ejecutivo está llevando a que los ciudadanos “tomen la justicia por su mano”.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este miércoles 16 de julio. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_