Pepa Bueno presentará el telediario de la noche en Televisión Española
La exdirectora de EL PAÍS sustituye a Marta Carazo al frente del mismo espacio informativo que lideró entre 2009 y 2012


Pepa Bueno se pondrá al frente del telediario nocturno de lunes a viernes en Televisión Española a partir de septiembre, según ha confirmado RTVE. Sustituirá así a Marta Carazo, que abandonó la corporación de medios públicos españoles semanas atrás para incorporarse a la Casa del Rey como nueva jefa de la Secretaría de la Reina Letizia. Bueno ha sido directora de EL PAÍS entre julio de 2021 y junio de 2025, cuando Jan Martínez Ahrens la sustituyó en el cargo. La periodista ya estuvo al frente del mismo espacio informativo nocturno de TVE entre 2009 y 2012.
Bueno (Badajoz, 62 años) es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su carrera en los servicios informativos de Radio Nacional de España en Extremadura y, posteriormente, fue jefa de informativos en RNE en Aragón y en Madrid. En 1991, se incorporó a RTVE para dirigir el informativo regional, primero en Andalucía y luego en la capital de España. En septiembre de 1996 fue nombrada subdirectora del programa de actualidad Gente, y ocho años después se encargó de Los desayunos de TVE, compaginando su responsabilidad con diferentes participaciones en otros programas de la misma cadena.
En 2009, asumió la dirección y presentación de la segunda edición del Telediario de TVE hasta que en 2012 se incorporó al programa Hoy por hoy de la Cadena SER, manteniendo el liderazgo de audiencia durante toda su etapa al frente del mismo. En 2019, fue nombrada directora del informativo nocturno Hora 25. A lo largo de su trayectoria, ha ganado premios y reconocimientos como el Micrófono de Oro, el Premio Media Tenor al Mejor Telediario del Mundo, un Premio Ondas, el Francisco Cerecedo de Periodismo, el Europeo Salvador de Madariaga, el Manu Leguineche de Periodismo Internacional y el Agustín Merello de la Asociación de la Prensa de Cádiz.
El equipo de servicios informativos de RTVE,liderado por Maribel Sánchez-Maroto y con la dirección de Jon Ariztimuño, afrontará más cambios en la nueva temporada además del nuevo puesto de Bueno al frente del Telediario nocturno. Los directivos que llegaron tras la toma de posesión de José Pablo López como presidente de RTVE preparan también una nueva organización de los flujos de trabajo. Además de anunciar novedades en la programación de Radio Nacional, hechas públicas este miércoles en la sede de Torrespaña, López ha desgranado las directrices para los servicios informativos en sus comparecencias parlamentarias: “Reducir los tiempos en los procesos”; construir “una mesa central donde se bombean los productos informativos a toda la corporación y se unifica la toma de decisiones editoriales”; poner al Canal 24 horas “en el centro del flujo de noticias” y remodelar también Radio 5 Todo Noticias conforme “a las tendencias implantadas en los principales canales de actualidad internacionales”; reforzar la presencia en América Latina mediante alianzas “desde el sector público español, con la Agencia Efe a la cabeza”; y avanzar en “una dirección territorial unificada que refuerce la presencia de la tele pública en todo el país”.
El informativo nocturno que Televisión Española emite de lunes a viernes cerró la temporada pasada con Marta Carazo al frente en un 10,9% de audiencia media, según el balance elaborado por la consultora Barlovento. La hegemonía en este horario la mantuvo durante el mismo periodo Antena 3, con un 17,7% de audiencia media. Y Telecinco cerró en tercera posición, por detrás del telediario de TVE con un 8,5% de audiencia media. El mismo balance deja unos datos globales de todos los espacios informativos en televisión de lunes a domingo entre la sobremesa y la noche, que sitúan en cabeza a Antena 3, con un 18,6% de audiencia media, seguida de Televisión Española, con un 11,2%; Telecinco, con un 9,5%; La Sexta, con un 8,3%; Y Cuatro, con un 5,9%. En una época de alta tensión política y una carga informativa incesante, los presentadores de la nueva temporada al frente de los telediarios de la noche competirán por una audiencia que durante los últimos años ha liderado Antena 3 a base de añadir análisis y comentarios a la información. En septiembre sus contendientes se verán las caras de nuevo en el horario previo al de máxima audiencia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
