Ir al contenido
_
_
_
_

El PSOE, sobre la imputación de Montoro: “Esto es el PP. Genio y figura”

Políticos de Sumar, Podemos y Compromís también han criticado en redes sociales al exministro de Hacienda del PP, acusado de crear una “red de influencias” que beneficiaba a empresas gasistas

Montoro comparecía el 14 de abril en una comisión de investigación del Congreso sobre la denominada Operación Cataluña.
El País

El PSOE no ha tardado en reaccionar a la imputación de Cristóbal Montoro por supuestamente beneficiar a empresas gasistas cuando era ministro de Hacienda durante los gobiernos de Mariano Rajoy. “Los dos ministros de Hacienda del Partido Popular han acabado imputados. Y si llegan a poner tres, pues habrían sido tres”, han publicado los socialistas en la red social X junto a una foto de Montoro y de Rodrigo Rato, a quien sucedió en el cargo. “Y luego uno, que tiene una foto de vacaciones con un narco, llama mafia a los demás. Esto es el PP. Genio y figura”, ha añadido el partido en relación a las fotografías de la década de los noventa en las que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aparece junto a Marcial Dorado, condenado a seis años de prisión por blanquear dinero procedente del narcotráfico.

Montoro nombró, según el auto que ha acabado con la imputación de 28 personas, altos cargos ministeriales vinculados con el despacho de abogados Equipo Económico (EE), ahora llamado Global Afteli, fundado por el exministro popular en 2006, para crear “una red de influencias cuyo fin último sería la obtención de un lucro económico”. De su equipo en Hacienda constan como investigadas 14 personas. Las otras 14, son de EE y del resto de empresas implicadas. “Otro milagro económico del PP”, ha tuiteado el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, utilizando la expresión con la que el Partido Popular se refería a Rato cuando era ministro, antes de que se conocieran los casos de corrupción por los que fue condenado a cuatro años y nueve meses de cárcel. El responsable de Transportes, Óscar Puente, no se ha quedado atrás: “Había una policía patriótica y una Hacienda patriótica. Era un gobierno de auténticos patriotas”, ha escrito en X.

La ministra de Sanidad, Mónica García, de Sumar, también ha salido al paso de la noticia y, en la misma red social, ha criticado: “Traficaban con leyes mientras recortaban sanidad, derechos y bienestar. La no tan nueva modalidad de corrupción del PP: leyes a cambio de mordidas. ¿Mafia o democracia?”. En la misma línea, Joan Baldoví, portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas, también ha comentado la noticia: “Otro caso aislado de: ‘Cohecho, fraude contra la Administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental”.

Mientras que la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha publicado: “El Montoro de la amnistía fiscal y del rescate a la banca con el dinero de la gente. Nos gobernaron ladrones y lacayos al servicio de los poderosos. Que la mafia del PP no vuela a gobernar nunca más nuestro país”. Su compañero Pablo Fernández, secretario de Organización del partido, ha condenado la supuesta trama recordando las políticas energéticas que llevó a cabo el Gobierno de Rajoy: “Señorías del PP, les recuerdo que ustedes pusieron un impuesto al sol. Su modelo energético son las nucleares, algo que rechazamos de plano, y cuando hablan de energías renovables es para llevar a cabo tramas corruptas con ellas, como la Trama Eólica”, y ha zanjado: “El PP es la corrupción”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_