Trump dice que es “altamente improbable” que despida a Powell después de tantear a congresistas republicanos sobre esa posibilidad
El mandatario estadounidense no descarta deshacerse del presidente de la Fed si hallan irregularidades en la renovación de la sede de Washington


Donald Trump dio este miércoles otra prueba de su personalidad imprevisible con el envío de dos mensajes contradictorios sobre el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, una de sus dianas predilectas. El presidente estadounidense reconoció a la prensa, reunida en el Despacho Oval con motivo de la visita a la Casa Blanca de Salman bin Hamad Al Khalifa, príncipe heredero y primer ministro del Reino de Bahréin, que la noche anterior tanteó a un grupo de 12 congresistas republicanos sobre la conveniencia de echar a Powell, aunque al rato afirmó que es “altamente improbable” que lo haga.
“Está haciendo un trabajo terrible y prácticamente está destrozando nuestro país”, dijo Trump, que repitió el mantra que mantiene desde hace meses: Powell es un “tardón” y su insistencia en no bajar los tipos de interés está afectando a una economía que, por lo demás, está viviendo una “edad dorada” gracias a las políticas del inquilino de la Casa Blanca, que vería con buenos ojos un recorte, fuera de toda previsión, de “tres puntos”.
Por eso, consultó el martes por la noche a 12 miembros de la Cámara de Representantes de su partido sobre la posibilidad de hacerlo. “Les pregunté qué opinaban y me dijeron que debería hacerlo. Se ve que yo soy más conservador que ellos”, dijo Trump, que no descartó un despido si de la investigación, que dijo que “ya está en marcha”, sobre la renovación de la sede de la Fed sale la conclusión de que se cometió “un delito”.
Acusaciones de despilfarro
Trump se refería a los trabajos para remodelar los dos edificios del banco central en Washington. Las obras, por un valor de 2.500 millones de dólares, incorporan un sobrecoste de 700 millones de dólares, y a ese dato se han agarrado Trump y los suyos para lanzar nuevos ataques a Powell, que lleva en la picota desde la precampaña electoral. Lo acusan de despilfarro, de ordenar la construcción de terrazas en la azotea con jardín, ascensores personalizados que dan a comedores VIP y acabados en mármol blanco. Powell niega esas acusaciones.

El revuelo llegó el miércoles por la mañana, hora local, cuando varios medios estadounidenses publicaron simultáneamente que Trump había tanteado a esos republicanos. Al rato, este se mostró más moderado a preguntas de la prensa. “Afortunadamente, tendremos la oportunidad de hacer un cambio en los próximos ocho meses más o menos, y elegiremos a alguien que sea bueno”, dijo ante el líder de Barhéin.
El relevo de Powell está previsto para mayo del año que viene. Hace un par de semanas, Trump dijo que estaba listo para anunciar el nombre de su sucesor a la vuelta del verano, pese a que eso rompería con la tradición de dejar trabajar tranquilamente a quien está aún en el cargo, y desvelar más cerca de la fecha la identidad del escogido para relevarlo. Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump, confirmó este martes que el proceso ya está abierto. Bessent es uno de los nombres más destacados de las quinielas.
“Hay mucha gente que me está pidiendo el trabajo [de Powell]. Es el más fácil de la Administración. Te presentas una vez al mes, bajas los tipos, y asunto resuelto”, aseguró Trump este miércoles. Obviamente, se trata de otra exageración. Y de una inexactitud; la junta de la Fed se reúne cada seis semanas; la próxima será el 31 de julio. Los inversores dan por hecho que el banco central mantendrá entonces los tipos de interés en el nivel actual del 4,25%-4,50%. También aventuran una primera rebaja de 0,25 puntos en la cita del 17 de septiembre.
El presidente de Estados Unidos mintió después directamente cuando, a la pregunta de otro reportero, dijo: “Me sorprendió que lo nombraran. Francamente, me sorprendió que Biden lo nombrara y que lo confirmara en el cargo, pero así fue”. Powell, que está registrado como votante republicano, accedió a la presidencia de la Fed cuando Trump estaba en la Casa Blanca, y luego sí, su sucesor le renovó la confianza.
El de presidente de la Fed es un cargo que disfruta del blindaje ordenado por el Tribunal Supremo de Estados Unidos, que considera al banco central “entidad cuasi privada, con una estructura única”, circunstancia que la coloca fuera del alcance de cualquier interferencia de la Casa Blanca. Si se demostrara que Powell incurrió en algún delito, entonces sí sería posible despedirlo.
La independencia de los miembros de la Reserva Federal está garantizada desde 1935, cuando el Congreso de Estados Unidos reformó el organismo para aislar a los gobernadores del banco central del control presidencial. Esa independencia es esencial para que puedan cumplir su doble misión: controlar la inflación y trabajar por el pleno empleo. Las amenazas de Trump suponen una amenaza sin precedentes a esa libertad.
No solo eso: también tienen consecuencias inmediatas. El posible despido de Powell ha tenido un impacto directo en la deuda estadounidense a más largo plazo, la más sensible a las expectativas de inflación, dado que se espera que el próximo presidente de la Fed esté más predispuesto a seguir los designios de la Casa Blanca. El bono a 30 años incrementó en cuestión de unos minutos su rentabilidad del 4,97% al 5,07%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
