
El Gobierno limita el FLA y espolea a las comunidades a financiarse en los mercados
Hacienda restringe la adhesión al fondo por no haber podido aprobar los objetivos presupuestarios, pero el Estado seguirá financiando a las autonomías
Hacienda restringe la adhesión al fondo por no haber podido aprobar los objetivos presupuestarios, pero el Estado seguirá financiando a las autonomías
Más de 950 euros per cápita separan el territorio mejor financiado del peor. Cinco autonomías reciben recursos por debajo de la media, entre ellas Madrid
El acuerdo, que afronta un agitado debate territorial, también se ve condicionado por la falta de medios tecnológicos y humanos en la agencia autonómica
La investigación judicial ha llevado a algunas empresas y particulares que confiaron en el bufete fundado por el exministro a analizar el cambio de consultora
El Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa critica que sus recomendaciones no se hayan “implementado de forma satisfactoria”
La recaudación total del primer semestre avanza hasta los 134.855 millones de euros, según los datos de la Agencia Tributaria. Los ingresos fiscales se encaminan así hacia un nuevo récord
Montero comunica que las autonomías recibirán un 6,5% más de recursos del sistema de financiación
El último barómetro del CIS refleja que el 84,5% de los ciudadanos cree que se destinan muy pocos recursos a la vivienda
Montoro se cegó en su persecución de los que consideraba responsables indirectos de la derrota del PP en 2004, entre ellos, actores y artistas
El grupo de Yolanda Díaz reclama a la parte mayoritaria del Gobierno que se aprueben en el Consejo de Ministros del martes, el último antes del parón de agosto
Los socialistas presentarán una moción ante el “clamoroso silencio” del PP en Jaén. Rodrigo Rato recibió el mismo honor
La ministra María Jesús Montero asegura que el Gobierno está “explorando todas las fórmulas”, pero recuerda que las medidas tributarias no pueden ser retroactivas
Hacienda no ha aprobado ni el techo de gasto ni la senda fiscal para el año próximo. En consecuencia, tampoco ha publicado la orden ministerial que inicia las cuentas públicas
Equipo Económico, en el epicentro de la polémica, asegura que la instrucción carece del “menor fundamento jurídico”
La Unidad Central Anticorrupción rastrea operaciones que considera “relevantes” desde un entramado de sociedades creadas por varios de los imputados en el caso que investiga al exministro de Hacienda
Ahora sabemos que su sonrisa helada no era por ser entonces ministro de Hacienda, sino por aquello que el político le escondía al fisco, presuntamente
Los lectores escriben sobre la masculinidad en la cultura patriarcal, el ‘caso Montoro’, la obligación social de viajar durante las vacaciones y el legado de Jorge Semprún
Ricardo, como presidente del despacho, y Felipe, como jefe de gabinete de Cristóbal Montoro, controlaban los dos extremos de la estructura de presión a favor de las empresas, según los informes de los Mossos
La cifra se refiere a 2015, cuando las empresas imputadas en el ‘caso Montoro’ empezaron a aplicarse una rebaja del 85% en el Impuesto sobre la Electricidad
Equipo Económico recibió el dinero cuando el organismo lo presidía Antonio Beteta, subordinado del ministro antes y después de esa etapa. Recientemente ha firmado informes para los Gobiernos de Ayuso y Almeida por encargo de la patronal CEIM
La Agencia Tributaria constata que las empresas de los socios de Equipo Económico no tenían actividad alguna
Un informe de la UCO apunta que las gasistas intervinieron en la redacción de un punto para conseguir nuevas mejoras fiscales
El exdirector de la Agencia Tributaria Santiago Menéndez informaba directamente a Felipe Martínez Rico de los avances de los procedimientos
La empresa de juegos de azar Codere, de la que era secretario el exministro, contrató a Equipo Económico cuando luchaba contra la llegada de empresas extranjeras a España
Los populares han centrado toda su estrategia de oposición reciente en atacar la corrupción del PSOE por el ‘caso Cerdán’
Los Mossos afirman que los ‘emails’ interceptados a los sospechosos constatan una red de “influencia” en el Gobierno del PP
García Varela, director general de Tributos entre 2016 y 2018, dejó el Gobierno andaluz semanas después de ser nombrado y alegó motivos personales
Los destituidos son Óscar del Amo, subdirector general de Tributos Locales, y Rogelio Menéndez, director Económico Financiero de Loterías
La expresidenta madrileña denunció al Ministerio de Hacienda ante la Fiscalía General del Estado cuando vio sus ingresos privados publicados en un medio
La firma traspasó su actividad a otra denominada Global Afteli cuando trascendió la investigación judicial. Lleva más de una década bajo sospecha por supuestos tratos de favor con Hacienda
La investigación de la trama de corrupción supuestamente creada en torno al exministro de Hacienda del PP señala actos gravísimos
La investigación de los Mossos apunta a que las empresas pagaron, al menos, alrededor de 11 millones al despacho del exministro de Hacienda entre 2008 y 2015
La imputación del dos veces ministro de Hacienda con el PP siembra dudas sobre la influencia que tuvo el despacho que fundó en las decisiones políticas que tomaba
El exministro popular asegura que ha sido imputado sin pruebas, aunque según el juez presuntamente usó su cargo para asegurar ganancias al despacho que fundó
La causa judicial abierta en Tarragona incluye pruebas obtenidas durante la investigación que afectan al ‘caso Gürtel’ y al ‘caso Rato’, entre otros
Un Juzgado ha imputado al exministro de Hacienda por beneficiar a empresas gasistas mientras ocupaba esa responsabilidad bajo el gobierno de Rajoy
El juez señala a nueve cargos de la segunda etapa de Montoro en el ministerio y a otros cuatro de su primera época, además del propio exministro
Políticos de Sumar, Podemos y Compromís también han criticado en redes sociales al exministro de Hacienda del PP, acusado de crear una “red de influencias” que beneficiaba a empresas gasistas
Un juez imputa a 28 personas del ministerio y de varias compañías que obtenían cambios legislativos a cambio de “importantes pagos”