Incendios forestales activos, en directo| El incendio de Las Médulas afecta a castaños centenarios, pero no daña las minas romanas
El fuego se ceba con Castilla y León en plena ola de calor | El incendio de Chandrexa de Queixa (Ourense) sigue fuera de control y alcanza las mil hectáreas quemadas


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Los incendios forestales no dan tregua y, en plena ola de calor, las llamas siguen arrasando amplias extensiones de Castilla y León, donde el fuego ha afectado al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y corazón turístico de la comarca de El Bierzo (León). El fuego ha afectado a algunos ejemplares de castaño centenario, pero no ha dañado las minas romanas de oro. Cuatro fuegos permanecen en nivel de gravedad dos en la comunidad y otros cuatro alcanzan ya el nivel uno en las provincias de León, Ávila, Zamora y Palencia. Además, el fuego declarado el viernes en Chandrexa de Queixa (Ourense) sigue fuera de control y alcanza las mil hectáreas quemadas. Hay también focos activos en Carcastillo (Navarra), San Bartolomé de Pinares (Ávila) y en Villanueva (Huelva).

Un torbellino de fuego azuzado por las altas temperaturas descontroló el incendio de Las Médulas
El consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha explicado este lunes en rueda de prensa que el incendio que afecta a la zona de las Médulas se descontroló ayer debido a un “torbellino de fuego”, un fenómeno que sucedió al salir las llamas, que se encontraban acotadas, a una zona más amplia y con temperaturas de 40 grados. Esto provocó que el fuego llegara hasta la localidad de las Médulas, y quemara varias casas. Entre las 15.30 y 16.00 horas, “el incendio estaba bien para controlarlo, pero ese torbellino fue muy peligroso y nos hizo prácticamente empezar desde cero e impidió reaccionar para que las llamas no entraren en el pueblo”, ha declarado.
Fue muy peligroso también para alguna cuadrilla que “tuvo que hacer fuego técnico a su alrededor”, un método que implica quemar deliberadamente vegetación para crear una barrera que detenga o ralentice el fuego. Ahora mismo el incendio sigue activo y sin controlar. Castilla y León ha sufrido desde el sábado 13 incendios, de los que preocupan cuatro, según ha indicado Suárez-Quiñones, el que más, el de las Médulas.

Castilla-La Mancha facilita dos aviones para combatir el fuego en Castilla y León
La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha ha movilizado dos aviones anfibio que ha solicitado el Gobierno de Castilla y León para colaborar en las tareas de extinción de los fuegos de Llamas de Cabrera y Cervera del Pisuerga. Así lo ha señalado el director general de Calidad Ambiental, Tomás Villarrubia, que ha visitado el Centro Operativo Regional del dispositivo de incendios forestales Infocam. (EP)

Permanecen cotados cerca de tres kilómetros de vía del tren que une Ávila con Madrid
Cerca de tres kilómetros del tramo ferroviario entre Ávila y El Escorial (Madrid) se encuentran afectados por las consecuencias del incendio que se declaró en la tarde del pasado viernes en el municipio abulense de San Bartolomé de Pinares y posteriormente se trasladó hasta el vecino de Las Navas del Marqués, cerca de la Comunidad de Madrid. Esta circunstancia mantiene aún cortado el tráfico ferroviario entre la capital abulense y Madrid, según ha explicado en declaraciones remitidas a los medios de comunicación el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, quien ha señalado que, mientras tanto, “se mantienen activos los servicios de bypass por autobús o taxi, para los usuarios habituales”.
Después de que la Junta de Castilla y León haya rebajado de 2 a 1 el Índice de Gravedad Potencial (IGR-1) de este incendio que desde el sábado se encuentra estabilizado, los técnicos del Administrador de Infraestructuras Ferroviario (ADIF), han acompañado esta mañana a agentes de Medio Ambiente de Castilla y León a la zona. Según ha informado ADIF a través de sus perfiles en redes sociales, el objetivo ha sido “talar los árboles próximos a la vía afectados por el incendio y que pueden suponer un riesgo para la infraestructura”. (Efe)

Sigue sin estar perimetrado el incendio de Navarra, dificultado por la meteorología
El incendio que desde el sábado a la noche se mantiene activo en un paraje forestal de la localidad navarra de Carcastillo sigue sin estar perimetrado, una tarea que se ve dificultada por la “compleja situación meteorológica” de extremas altas temperaturas, bajo nivel de humedad y riesgo de tormenta seca, aunque la población cercana no corre peligro.
Así lo ha explicado a la prensa la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, tras participar en la reunión del Comité Asesor de Emergencias, en la que se ha decidido mantener el nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (INFONA), una decisión que permite contar con más recursos y con el refuerzo en personal y medios del Gobierno de España y de los de Aragón y País Vasco.
López ha señalado que gracias al trabajo de estos operativos, en el que se ha llegado ayer a contar con 16 medios aéreos, se ha conseguido que el incendio no avance y se contenga en la misma extensión —que por el momento no ha sido cuantificada—. La consejera destacó que la tarea prioritaria es “anclar el perímetro” del incendio, cuyo origen ha atribuido a la “acción humana”, aunque ha descartado la actividad agrícola o forestal en el origen. (Efe)

El incendio de Las Médulas afecta a castaños centenarios pero no daña las minas romanas
El incendio forestal declarado este pasado sábado en la localidad de Yeres (León) y que ha afectado al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, no ha dañado las minas de oro romanas, pero sí afecta a la vegetación de su entorno, como castaños centenarios que han quedado arrasados.
Según la información facilitada este lunes por el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, esta noche se ha conseguido contener las llamas en dos frentes y actualmente los medios de extinción se centran en la zona sureste, donde el incendio amenaza las poblaciones de Pompliego, donde los vecinos están confinados en sus casas, y Voces, que está desalojada. (EFE)


Vecinos de Maceda (Ourense) observan el incendio en los alrededores del pueblo. / Brais Lorenzo / EFE
El incendio de Chandrexa de Queixa (Ourense) alcanza las 1.000 hectáreas quemadas
El incendio forestal declarado el viernes en Chandrexa de Queixa (Ourense) se mantiene sin control y ha arrasado ya más de 1.000 hectáreas, según las últimas estimaciones que ha hecho públicas la Consellería de Medio Rural.
El fuego se decretó en la parroquia de Requeixo, en el Macizo Central ourensano, y para combatirlo se han movilizado, hasta el momento, 12 técnicos, 40 agentes, 66 brigadas, 34 motobombas, 6 palas, 4 unidades técnicas de apoyo, 12 helicópteros y 10 aviones.
En la provincia de Ourense también sigue activo desde el domingo por la tarde un incendio en Mormentelos, en el municipio de Vilariño de Conso con 120 hectáreas de superficie afectada. Está estabilizado el de Maceda-Castro de Escuadro, con 400 hectáreas. En este incendio, que la Xunta considera intencionado, ha resultado herido por quemaduras un brigadista que participaba en las labores de extinción. Según ha informado la Consellería do Medio Rural, un bombero forestal del distrito 15 sufrió quemaduras en una pierna y un glúteo “por radiación, no por contacto directo con la llama”, y ya está dado de alta. También en Ourense, está controlado el incendio de Padrenda, tras quemar 40 hectáreas.
En A Coruña se mantiene estabilizado el de Monfero-Queixeiro, que afecta al Parque Natural de las Fragas do Eume y ha quemado 5 hectáreas.
En Lugo se ha controlado el de A Fonsagrada-Monteseiro (150 hectáreas) desde este domingo y en Pontevedra se encuentra estabilizado el de A Estrada-Souto, con 20 hectáreas afectadas.
La Consellería de Medio Rural recuerda que está a disposición de la ciudadanía el número de teléfono gratuito 085, al que deben llamar en caso de detectar algún fuego forestal. Además, existe un teléfono anónimo y gratuito para denunciar cualquier actividad delictiva incendiaria de la que se tenga sospecha o conocimiento: 900 815 085. (EFE)

Mejora el incendio en San Bartolomé de Pinares (Ávila), que desciende a IGR 1
La Junta ha reducido a 1 el Índice de Gravedad Potencial (IGR) del incendio de San Bartolomé de Pinares, en Ávila, que desde la tarde del viernes 8 se mantiene activo. Así lo ha anunciado el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, tras la sesión del Cecopi celebrada a las 10.00 horas, donde se ha acordado este descenso previa propuesta técnica, tanto por “la mejoría y estabilización del incendio”. “Aunque permanece cerrada la vía férrea, las labores de extinción han concluido”, ha añadido.
La apertura de esta vía corresponde ahora al gestor ferroviario de ADIF, que será el encargado de “verificar la seguridad de la misma y de comprobar, en colaboración con los técnicos de la Junta y de la Sociedad Montes de las Navas, que es titular de alguno de los terrenos colindantes a la vía, que no existe riesgo para el servicio ferroviario y para las personas”, ha abundado el delegado. Según ha señalado Hernández, el mayor porcentaje de hectáreas afectadas corresponde al Monte de Utilidad Pública de Las Navas del Marqués, con cerca de 370 hectáreas de una superficie estimada aproximadamente de 650 a 700 hectáreas, si bien no se ha tenido que “lamentar ningún daño personal y escasísimos daños de materiales en viviendas o edificación”. (EP)

El incendio de Molezuelas (Zamora) arrasa ya 3.500 hectáreas y afecta a viviendas del Cubo de Benavente
El incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) declarado ayer domingo ha arrasado 3.500 hectáreas, según el primer balance de la Junta sobre el impacto de las llamas, que se originaron a las 14.25 horas, y que han afectado una importante cantidad de terreno, fundamentalmente compuesto por pasto y roble. Los daños materiales más severos se han producido en Cubo de Benavente, donde varias viviendas deshabitadas de las afueras del pueblo han ardido, así como un pajar anejo a una vivienda y una nave de material de ferretería, que ha colapsado.
El fuego ha obligado a pasar la noche fuera de sus casas a 850 personas de los municipios de Molezuelas de la Carballeda, Uña de Quintana, Cubo de Benavente y Congosta, muchas de las cuales han pernoctado en el polideportivo de Camarzana de Tera. La evolución de las llamas durante la noche ha sido favorable y, aunque el fuego no se da todavía por controlado, sí está perimetrado. Los vecinos están regresando a sus casas durante la mañana del lunes y las carreteras cortadas han abierto a excepción de la que une Cubo de Benavente con Congosta. (EP)

Combaten por tierra y aire un incendio forestal declarado en Villanueva (Huelva)
Efectivos del Plan Infoca trabajan por tierra y aire en la extinción de un incendio forestal declarado a primera hora de la mañana en el paraje Los Guijos, en el término municipal de Villanueva de los Castillejos (Huelva). Según ha informado el Plan Infoca, tras conocerse el inicio del fuego se han desplazado hasta el lugar cuatro grupos de bomberos forestales, un técnico de Operaciones y un agente de Medio Ambiente con tres autobombas y dos buldóceres. Posteriormente, la evolución del fuego ha motivado la incorporación de dos medios aéreos: un helicóptero semipesado y un avión de carga en tierra. Asimismo, el dispositivo terrestre se ha ampliado con un grupo de bomberos forestales más. (Efe)

Mejoran las condiciones meteorológicas para controlar el incendio en Carcastillo (Navarra)
Los efectivos antiincendios que trabajan contra el fuego de vegetación declarado el sábado en un paraje forestal en la localidad navarra de Carcastillo han continuado las labores por tierra durante esta noche, en la que han mejorado las condiciones meteorológicas, lo que ha permitido que los vecinos puedan abrir las ventanas de las viviendas. No obstante, el fuego sigue sin estar perimetrado, una tarea complicada por las condiciones meteorológicas, especialmente las altas temperaturas tras la noche. Por el momento, las poblaciones cercanas no corren peligro.
La consejera navarra de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha informado, tras participar en la reunión del Comité Asesor de Emergencias, que se ha decidido en la que se ha decidido mantener el nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (INFONA), que permite contar con recursos ajenos a Navarra, que de hecho se ha visto reforzada con personal y medios del Gobierno de España y de los de Aragón y País Vasco.
López ha señalado que gracias a su trabajo —el domingo llegó a haber 16 medios aéreos— se ha conseguido que el incendio no avance y se contenga en la misma extensión, que por el momento no ha sido cuantificada, aunque la tarea prioritaria es “anclar el perímetro” del incendio, cuyo origen ha atribuido a la “acción humana”, aunque ha descartado la actividad agrícola o forestal en el origen.
En el inicio de la jornada han comenzado a ser relevados de manera progresiva los bomberos que han trabajado durante toda la noche por nuevos efectivos, con los que continuarán las labores de extinción por tierra. Los medios aéreos se han ido incorporando al dispositivo cuando las condiciones de luz lo han permitido.
Ante la mejora de las condiciones meteorológicas durante la noche, los vecinos de las localidades cercanas de Carcastillo y Murillo el Fruto han podido abrir las ventanas de sus domicilios, después de que anoche las autoridades aconsejaran cerrarlas por la fuerte presencia de humo en la zona.
Por su parte, Protección Civil ha anunciado que seguirá monitorizando la situación y ha pedido a la ciudadanía que esté atenta a las recomendaciones, que se irán transmitiendo también a los Ayuntamientos. (EFE)

Castilla y León lucha contra ocho incendios activos, el más grave el de Las Médulas
Castilla y León ha amanecido este lunes con ocho grandes incendios activos y sin control, cuatro de índice de gravedad 2 y los otros cuatro de índice 1. El más grave y que afecta al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y corazón turístico de la comarca de El Bierzo (León).
Además, permanece activo y con un índice de gravedad dos el incendio declarado este pasado domingo en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y en el que trabajan ahora mismo 40 medios, entre ellos dos hidroaviones.
En la provincia de León hay un segundo incendio con índice de gravedad dos, en concreto el declarado en Llamas de Cabrera en el que trabajan 15 medios.
También este mismo nivel se encuentra el declarado en San Bartolomé de Pinares (Ávila) con 47 medios asignados en la actualidad.
Además, existen incendios de índice de gravedad 1 en Paradiña (León),
Resoba (Palencia), Orallo y Fasgar, los dos en León.
También existen tres incendios en nivel cero, todos en la provincia de León, en Villavieja, Cabañas de la Dornilla y Anllares del Sil. (EFE)

Cuatro fuegos permanecen en nivel de gravedad dos en Castilla y León y otros cuatro alcanzan ya el nivel uno en las provincias de León, Ávila, Zamora y Palencia. En concreto, permanece activo y con un índice de gravedad dos el fuego de Yeres en León, un incendio que está activo desde el sábado a las 16.33 horas, actualmente trabajan en la zona 15 medios. Este fuego ha obligado a desalojar o confinar a unos 800 vecinos de diferentes pueblos y ha afectado al paraje natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad.
Buenos días. Castilla y León es la comunidad que sufre más incendios forestales en este inicio de semana, con especial peligrosidad en el que arrancó este domingo en la zona de Las Médulas, en El Bierzo (León). Los siniestros en Carcastillo (Navarra), y Maceda y Chandrexa de Queixa, ambos en Ourense, son otros de los focos de fuego que mantienen en alerta a los servicios de bomberos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.