Fuego infernal en Tres Cantos con viento cambiante y centenares de vecinos desalojados
Un hombre ha sufrido quemaduras en el 98% del cuerpo, por lo que fue trasladado en helicóptero en estado grave al Hospital La Paz. El incendio ha alcanzado el restaurante La Hípica, el colegio privado Kings College, la protectora Burrolandia y los laboratorios Normon

La localidad de Tres Cantos ha vivido este lunes una jornada infernal, donde las llamas han obligado a desalojar dos urbanizaciones pegadas al casco urbano. A las 7:45 de la tarde se inició un fuego por causas desconocidas en la llamada tercera fase de Tres Cantos, una zona de monte bajo y sin urbanizar. En poco tiempo el intenso calor y el fuerte viento ha expandido las llamas hasta alcanzar las urbanizaciones de Soto de Viñuelas y Fuente del Fresno. Hasta el momento, se ha confirmado una persona muy grave con heridas en el 98% del cuerpo, que tuvo que ser trasladada en helicóptero hasta el hospital La Paz y otro hombre de 83 años con una contusión torácica, pero fuera de peligro.
La velocidad fue tan rápida y el viento tan cambiante que en pocas minutos las llamas quemaron La Hípica, un elegante restaurante y, con él, el centro hípico aledaño, así como el Kings College, un prestigioso internado privado bilingüe. También ha quedado calcinada Burrolandia, una protectora animal sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es evitar la extinción del burro.
Las llamas han llegado pasada la medianoche a las puertas de los laboratorios farmacéuticos Normon, ubicados en el polígono industrial próximo al casco urbano de Tres Cantos. Se han escuchado varias explosiones fuertes, pero se desconoce aún si el humo de las detonaciones es tóxico.
El fuego ha comenzado en un área de difícil acceso y en poco tiempo se creó una gran humareda visible desde varias localidades de la Comunidad, cuyo olor se percibió en zonas del sur de Madrid capital. El viento propició que las llamas se extendieran rápidamente y alcanzaran las inmediaciones de las viviendas, por lo que los vecinos de urbanizaciones como Soto de Viñuelas, en Tres Cantos, y Fuente del Fresno, en San Sebastián de los Reyes, fueron desalojados a medida que las llamas avanzaban. Debido al fuego, también se cortó la carretera M-607 a la altura de la M-40.

Carlos y Jimena, vecinos de Soto de Viñuelas, decidieron salir de su casa cuando llegó la Guardia Civil. “Fuera todo el mundo, todo el mundo fuera de casa. No cojan nada, no hagan maletas, fuera”, decían por la megafonía. Ambos fueron trasladados hasta una biblioteca que se habilitó para pasar la noche y como punto de reunión para cientos de vecinos de Tres Cantos que buscan información y protección en medio del incendio. “El fuego ha cambiado varias veces de rumbo, cuando nos hemos dado cuenta estábamos rodeados y es cuando hemos salido corriendo”, explica Jorge, otro vecino evacuado. El Ayuntamiento de Tres Cantos habilitó el Centro Deportivo Enrique Más para alojar a los vecinos, según informaron en sus redes sociales.
El municipio de San Sebastián de los Reyes, vecino de Tres Cantos, además de Fuente del Fresno, también desalojaron de forma preventiva el polideportivo Dehesa Boyal. Algunos otros pasaron por la incertidumbre de recibir una comunicación en español e inglés para que se marcharan de sus casas, como fue el caso de los 600 habitantes de la urbanización Ciudalcampo, que a las 22.00 comenzaron a prepararse para desalojar. Para entonces, el olor a humo era intenso y ya había vecinos que se estaban yendo, alertados por la abundante presencia de policías. Finalmente, las autoridades suspendieron la orden voluntaria de desalojo y les permitieron hacer vida normal debido a que la situación se encontraba controlada en esa zona.
En todas localidades a donde ha llegado el humo, pero que no han tenido que ser desalojadas, se recomendó a los vecinos mantener las ventanas cerradas y no encender los aparatos de aire acondicionado que introduzcan a las viviendas aire desde el exterior, sobre todo en aquellas donde residen personas vulnerables.
Ante la peligrosidad de las llamas, la Comunidad de Madrid asumió el mando unificado de la emergencia y solicitó la intervención de la UME. Hasta la medianoche, además del equipo de la UME, han participado en la extinción del incendio 23 dotaciones de bomberos del cuerpo de la Comunidad de Madrid y 11 del cuerpo del Ayuntamiento de Madrid. Los tres helicópteros que trabajaron en la tarde, con la llegada de la noche se retiraron debido a la falta de luz.
#IFTresCantos. Ante la densa humareda y los posibles cambios de viento se recomienda a los vecinos de las localidades cercanas al incendio que cierren puertas y ventanas.
— 112 Comunidad de Madrid (@112cmadrid) August 11, 2025
Se ha activado la @UMEgob para colaborar en las tareas de extinción. pic.twitter.com/Bn96FHgurk
El consejero de Interior y medio ambiente Carlos Novillo ha descrito el fuego como “errático”, resultado de una tormenta seca que se ha dado también en otros puntos de la Comunidad de Madrid. Todo ello ha abonado un fuego que ha llegado a avanzar seis kilómetros en 40 minutos y en el que los equipos de bomberos estarán trabajando toda la noche. A partir de las dos de la madrugada, la Aemet espera que baje la intensidad del viento. El consejero ha confirmado que hay una persona herida con quemaduras en el 98% del cuerpo y que se ha visto afectado un número indeterminado de viviendas y el colegio Kings College parcialmente.
Desde AENA señalan que el incendio no está afectando por el momento a los vuelos porque la dirección del viento ha cambiado de manera favorable al aeropuerto de Barajas.
Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid combaten el fuego en primera línea en Soto de Viñuelas trabajando en servicios mínimos, según han recordado a través de las redes sociales. El contingente, cuyos componentes llevan en huelga indefinida desde el 15 de julio, cuenta con unos trescientos trabajadores que están en plantilla todo el año, centrándose en tareas de prevención durante el invierno, a los que se suman otros doscientos empleados temporales en los cuatro meses que dura la campaña del Infoma (de junio a septiembre). Con su movilización reclaman mejoras laborales y económicas “urgentes”, el fin de la temporalidad en el dispositivo de extinción y prevención, ya que aseguran que alrededor del 40 % del personal solo está contratado cuatro meses al año, y la implementación de un plan de protección frente a la exposición a agentes cancerígenos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
