Un incendio en Tarifa obliga a desalojar a más de 2.000 personas de casas, hoteles y una playa
El fuego, originado en la Sierra de la Plata, se ha extendido con virulencia en apenas una hora y se ha quedado a las puertas de las viviendas


Día pico de la ola de calor que azota Cádiz y buena parte de España, una sierra escarpada, una urbanización a sus pies, una carretera angosta y viento de levante desatado. Ese ha sido el cóctel letal que se ha dado en Tarifa la tarde de este lunes para que un incendio haya provocado el desalojo de 2.000 personas que se encontraban en la zona de la urbanización de Atlanterra, entre casas, hoteles y la playa de los Alemanes. El fuego, originado al mediodía en la Sierra de la Plata, ha quedado controlado a las puertas de esta zona de segundas residencias y de la contigua localidad de Zahara de los Atunes, pero aún preocupa en su flanco que afecta a masa forestal, donde avanza aún con velocidad.
“El fuego vino con el levante a una velocidad de vértigo”, ha acertado a explicar Agustín Conejo, alcalde de Zahara de los Atunes, entidad local dependiente de Barbate y colindante con la urbanización tarifeña de Atlanterra. Está previsto que para intentar contener el avance de las llamas en la zona estén trabajando hasta el ocaso hasta 14 medios aéreos —entre pesados, anfibios y cargas en tierra— y que, en tierra, se mantengan desplegados hasta 150 profesionales, con el apoyo de bomberos llegados de diversas localidades del Consorcio Provincial de Bomberos. De momento, los técnicos del Plan Infoca de la Junta de Andalucía dan por contenido el avance del fuego en la zona de Atlanterra.
Los esfuerzos de los efectivos se centran ahora mismo en intentar contener el flanco derecho del incendio, que quema a importante velocidad zonas forestales. “El incendio sigue siendo complejo. Somos optimistas en el flanco izquierdo, pero estamos preocupados con el derecho que avanza de manera importante”, ha explicado el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz. Por eso, la Junta de Andalucía —que mantiene el nivel 1 de emergencia, que implica riesgo para las personas— ha decidido prorrogar el desalojo de buena parte de las 2.000 personas que fueron evacuadas por el avance de las llamas.
La zona afectada por estos desalojos engloba a las viviendas y establecimientos de la urbanización de Atlanterra y a la cercana playa de los Alemanes. El área se caracteriza por estar compuesto por urbanizaciones de casas bajas, chalés aislados —algunos de ellos, lujosos—, y hoteles como el Meliá, El Cortijo o el Atlántico, que también han sido evacuados. Está previsto que esa zona siga acordonada esta noche, ante el riesgo de reactivaciones del fuego, aunque se da por fuera de peligro. Sí podrán volver a sus alojamientos los vecinos y turistas que estén en la zona más cercana a Zahara de los Atunes, donde hay un camping. Los desalojados están siendo recibidos y atendidos en polideportivo del Colegio Público Miguel de Cervantes, donde se han llegado a atender a 800 personas y se espera que esta noche Cruz Roja tenga que cobijar a unas 400.
“Hemos vivido momentos de miedo”, ha reconocido Sanz sin rodeos, ante la compleja situación que se ha dado durante la tarde. “En una hora, el incendio ha corrido a una velocidad impensable. En su origen era una zona rocosa, pero el viento soplaba de tal manera que en tiempo récord ha evolucionado hasta la zona de las urbanizaciones”, ha añadido el consejero. Eso ha provocado que el comité haya tenido que andar tomando decisiones a gran velocidad. Del desalojo parcial de Atlanterra, se pasó a mover a 2.000 personas en un área con escasas comunicaciones —Atlanterra solo tiene una angosta carretera de acceso y Zahara, dos—. En esas maniobras se ha producido el único herido: un guardia civil que se encontraba en la playa y que, pese a ir identificado con chaleco, sufrido un atropello que le ha llevado a tener que ser ingresado en el hospital de Puerto Real con pronóstico reservado.

Las llamas han llegado a quedarse a las puertas de las viviendas y han afectado a elementos exteriores de las mismas, como ha podido verse en vídeos compartidos por vecinos y turistas. Pero una vez asegurado ese flanco derecho, el esfuerzo de los técnicos se centra ahora en la zona izquierda, donde el fuego sigue arrasando una superficie aún no determinada de masa forestal. “Tenemos todavía un incendio muy complicado”, ha explicado Sanz que, pese a todo, se ha mostrado “optimista” con la evolución. “Esta noche mantendremos retenes y maquinaria pesada”, ha añadido el consejero.
Además del alcance de la destrucción forestal, la zona, a pocos metros de la ensenada de Bolonia, preocupa por algo más que su valor paisajístico y natural. El fuego —cuyo origen aún se desconoce— se ha desatado en una zona conocida como la cueva del Moro. Tanto ese abrigo como otro, el de la cueva de los Alemanes, son conocidos por albergar valiosas pinturas rupestres. Por ahora, se desconoce si han podido resultar afectadas. “La cueva de los alemanes está muy cerca”, ha precisado Conejo, que no ha sabido precisar si puede estar dentro de la zona quemada.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
