Montoro vincula que su caso vea ahora la luz a los “escándalos” del Gobierno
El exministro popular asegura que ha sido imputado sin pruebas, aunque según el juez presuntamente usó su cargo para asegurar ganancias al despacho que fundó

El exministro de Hacienda con el PP Cristóbal Montoro ha respondido ya al auto judicial que lo imputa al considerar que lo hace sin pruebas y que este coincide “con el actual contexto de verdaderos escándalos del Gobierno de España”. Montoro ha remitido un comunicado tras la decisión de un juez de Tarragona de incluirlo como investigado por la creación de una “red de influencias” para favorecer fiscalmente a través de modificaciones de la Ley a empresas fabricantes de gases. Eso, a cambio de “importantes pagos” al despacho Equipo Económico (EE), del que fue socio fundador y presidente, y con el que Montoro, asegura que no tiene ninguna relación desde 2008. En el escrito de imputación, el juez señala que el ministro presuntamente se valió de su cargo para beneficiar económicamente la empresa que creado en 2006.
Montoro, que ocupó dos veces la cartera de Hacienda, en los gobiernos de Aznar y de Rajoy, expone en su escrito unas “precisiones” ante “la difusión alcanzada” por el auto del Juzgado de Instrucción Número 2 de Tarragona, en el que imputa al exministro y a otras 27 personas por presuntamente haber impulsado modificaciones legales que favorecieron fiscalmente a empresas gasistas. El juez ve indicios de posibles delitos continuados de cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción den los negocios y falsedad en documentación.
El ministro asegura haber sido víctima de campañas en su contra tiempo ha. “Desde el primer día en el cargo de Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas he sido objeto de sucesivas campañas de insidias en prensa y preguntas e interpelaciones parlamentarias sobre mi relación con Equipo Económico, empresa con la que tengo ninguna relación desde 2008, como he venido reiterando en mis múltiples comparecencias públicas”, asegura. El expolítico, que este jueves se ha dado de baja como militante del PP, ha anunciado también medidas legales para defender su “honor”.
Y más adelante afea que la investigación que ahora ha derivado en su imputación arrancase cuando dejó el cargo y coincidiendo con escándalos que afectan al Gobierno. “Han esperado a mi salida del ministerio en 2018 para iniciar una investigación judicial con sumario secreto que ha durado a esta fecha siete años, lo que es ya un hecho absolutamente anómalo. En el día de ayer [este miércoles] se ha levantado el secreto de sumario con el auto que me señala como investigado, todo ello coincidiendo con el actual contexto de verdaderos escándalos del Gobierno de España”, prosigue el exministro.
El auto del instructor, de fecha 19 de junio pero conocido este miércoles, señala que empresas gasistas agrupadas bajo la asociación sectorial AFGIM acudieron dos veces al despacho de abogados Equipo Económico (EE), que Montoro fundó en 2006, para conseguir acceso al ministro y al secretario de Estado de Hacienda y que se aprobasen modificaciones de la ley que las beneficiase fiscalmente, con una rebaja en el impuesto especial sobre la electricidad y de actividades económicas.
En su auto, el juez señala que Montoro, “presuntamente, hace uso de las potestades que le corresponden en la iniciativa legislativa de su ministerio, lo que presuntamente aseguraría una ganancia al despacho EE” y añade que esas potestades, supuestamente, permitió al despacho ofrecer “a sociedades de distintos sectores reformas que beneficiasen sus intereses económicos, en menoscabo del sector público”. El instructor añade que Montoro nombró entre sus altos cargos en el ministerio a personas “estrechamente vinculadas al despacho” que había fundado. Pero Montoro dice que la imputación “se realiza sin ningún elemento probatorio y sin otra motivación, a la postre, que haber ocupado el cargo de ministro”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.