Ir al contenido
_
_
_
_

Jornada política del 17 de julio de 2025 | Montoro, sobre su imputación: “Se realiza sin ningún elemento probatorio”

El exministro se da de baja como afiliado del PP | Yolanda Díaz: “Hay que acabar con la corrupción, venga de donde venga” | El ministro Óscar López: “El PP tiene más de 20 causas abiertas”

Cristóbal Montoro, en 2017 en Madrid.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El exministro de Hacienda del PP Cristóbal Montoro ha afirmado este jueves en un comunicado que su imputación carece de “ningún elemento probatorio” y considera “anómalo” que la investigación judicial con sumario secreto haya durado siete años, tras “esperar” a su salida del Ministerio en 2018 para iniciarla, y que salga ahora “coincidiendo con el actual contexto de verdaderos escándalos del Gobierno de España”. Esta mañana, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, se ha pronunciado sobre el caso y ha afirmado que “el PP tiene más de 20 causas judiciales pendientes”. En respuesta al vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructura del PP, Juan Bravo, que ha contrapuesto la presunta corrupción que afecta al PSOE con la causa contra Montoro —“ustedes aquí no están oyendo hablar de mordidas, de prostitutas, de colocación de amigas, de cátedras que no existen”, ha afirmado—, López ha señalado: “¿Qué lecciones va a dar si ha protegido a los corruptos? Además, la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha afirmado que “hay que acabar con la corrupción, venga de donde venga”.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la actualidad política, en este jueves 17 de julio. 

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presidirá este jueves una reunión extraordinaria de la Comisión de seguimiento del Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio tras los disturbios vividos en la localidad murciana de Torre Pacheco que se han saldado, por el momento, con 13 detenidos. El blindaje policial y los controles en Torre Pacheco se mantienen mientras la localidad murciana trata de recuperar la normalidad después de los disturbios ocurridos tras la agresión a un anciano del municipio.

Las comunidades gobernadas por el PP no acudirán a la Conferencia Sectorial sobre la reubicación de unos 3.000 menores migrantes no acompañados por considerar que el Gobierno pretende imponer un reparto "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. La reunión está convocada a las 9.30 bajo la presidencia de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, declara como testigo en el Juzgado que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre. Una declaración que los socialistas consideran clave para determinar la responsabilidad de quienes estaban al frente del Cecopi aquel día y del retraso del envío del mensaje de alerta.

La encargada en la empresa pública Tragsatec de supervisar en 2021 el trabajo de Jéssica Rodríguez cuando era pareja del exministro José Luis Ábalos declara como testigo ante el juez Ismael Moreno, que instruye en la Audiencia Nacional una parte del caso Koldo.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, comparece en el Congreso para informar de los avances en el plan de recuperación. Su comparecencia se produce después de que Bruselas haya autorizado el quinto desembolso de fondos con una penalización de 1.100 millones de euros por el incumplimiento de varios compromisos.

El País
El País
Quién es quién en el ‘caso Montoro’: dos cúpulas de Hacienda imputadas de un plumazo

El auto del juez de Tarragona imputa de un plumazo a altos cargos del Ministerio de Hacienda de las dos etapas en que Cristóbal Montoro fue ministro de Hacienda: primero con José María Aznar y luego, con Mariano Rajoy. Algunos de los responsables del ministerio en la primera etapa pasaron al sector privado en un despacho fundado por el propio exministro. Cuando Montoro fue recuperado para el Gobierno por Mariano Rajoy, se quedaron en esa oficina, que adoptó el nombre de Equipo Económico. Así, el primer equipo económico de Montoro trabajó desde el sector privado para lograr que el segundo equipo económico cambiase la legislación y beneficiar de esta forma a las empresas gasistas que contrataron sus servicios, según el juez.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
La ultraderecha convierte Torre Pacheco en su plató de televisión

La mañana del miércoles, en Torre Pacheco, que se ha convertido estos días en el epicentro del odio xenófobo contra la población de origen marroquí, Fátima hacía unos recados con su hija en el centro del municipio. En el mismo sitio donde la noche de antes se iba a desatar la mayor movilización de la ultraderecha para dar “caza al magrebí”, esta mujer, que nació en Marruecos hace 30 años, paseaba tranquila de camino al banco. La localidad seguía su ritmo habitual: las fruterías regentadas por marroquíes abrían, la gente desayunaba en las terrazas, los jóvenes como Karim iban a trabajar a la obra o, como Mohamed, a despachar en una tienda de piensos. Como si el pinchazo de la concentración ultra del martes hubiera sido una pesadilla. Como si hubieran desmantelado un teatro, un plató, pensado y diseñado solo para hacerse la foto otros que no conocen, que vienen de fuera y dicen por las redes sociales que se tienen que ir de aquí.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Christian, el ultra racista de Mataró que ordenaba la “caza” del magrebí en Torre Pacheco

“Estamos hasta los cojones de los moros”. Esta es una de las expresiones más suaves de las que Christian Lupiáñez gritó, megáfono en mano, el pasado 6 de mayo en una manifestación en el barrio de Cerdanyola de Mataró (Barcelona). La marcha, que en teoría era contra la inseguridad, recorrió uno de los barrios con más vecinos migrantes de este municipio, y la convocó un militante de Vox. La protesta acabó concentrando a los líderes del partido ultra de Abascal en uno de los barrios más deprimidos de la comarca del Maresme y de la provincia de Barcelona. Los de Vox se manifestaron a gritos junto a bares de kebab, locutorios y carnicerías halal. Se concentraron unas decenas de activistas xenófobos habituales junto a una docena de individuos a los que algunos de los asistentes, calificaron de “los más ultras entre los ultras” y que se distinguían por su indumentaria militar. Estas personas desplegaron una pancarta en la que se leía remigration (algo así como “migrar de regreso al lugar de origen”, un eufemismo de deportación) junto con el dibujo de un avión.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Tellado, Paquita la del Barrio y esta España que no termina de romperse

Hace tres años, por estas fechas, se estaba celebrando en el Congreso el último Debate del Estado de la Nación, el único con Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, el primero después de siete años de bucle infernal de repeticiones electorales e investiduras fallidas. De aquellas sesiones quedan en el recuerdo las balas de la valla de Melilla que llevó a la tribuna Gabriel Rufián, el reconocimiento en el hemiciclo a las víctimas de ETA de la portavoz de Bildu y la voluntad de Pedro Sánchez de volver a mirar a su izquierda en una España minada por las incertidumbres, con la inflación desbocada, perspectivas económicas pesimistas y, como casi siempre, a punto de romperse en los discursos de la derecha.

Puedes leer aquí el análisis completo

El País
El País
Contra el cupo catalán

Se anuncia que el nuevo modelo de financiación de Cataluña será “singular, federal y generalizable”. Los adjetivos son incompatibles entre sí y falsos por separado: no es singular, puesto que copia el cupo vasco; no es federal sino confederal; no es generalizable porque las comunidades con menos recursos no se lo pueden permitir y si lo adoptan las comunidades ricas quiebra el Estado. La mutación obedece a un acuerdo para formar gobierno en una comunidad autónoma, se presenta para sostener un ejecutivo necrosado por escándalos de corrupción y afecta a todo el país.

Puedes leer aquí la columna completa

El País
El País
La Fiscalía pide casi cuatro años de cárcel por fraude fiscal para la pareja de Ayuso

La Fiscalía ha pedido este miércoles tres años, nueve meses y un día de cárcel para el empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por el caso de fraude fiscal de 350.910 euros, según dos fuentes judiciales con conocimiento del caso. La noticia se conoce después de que la jueza de instrucción procesara a Amador, el paso previo a que se siente en el banquillo. Esta petición no excluye la posibilidad de que la pareja de Ayuso pacte una pena menor a cambio de reconocer su culpa, un acuerdo que será posible siempre que se cierre antes del juicio.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Errejón se querellará con Mouliaá por calumnias en las redes si no se retracta y le indemniza con 10.000 euros

La defensa del exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón, denunciado por agresión sexual por la presentadora Elisa Mouliaá, ha pasado a la ofensiva y ha presentado un acto de conciliación previo a una querella por calumnias contra ella en un juzgado de Madrid, distinto del que instruye la investigación por el presunto delito de agresión. Errejón, a través de sus abogados, niega que haya extorsionado a ninguno de los testigos que han declarado en el juzgado 47 como manifestó la actriz en sus redes sociales. Esto ocurre justo después de que esta semana se filtraran las conversaciones entre Mouliaá y una de las testigos, la dueña de la casa en la que presuntamente se produjeron los hechos, con quien la actriz se había distanciado mucho en los últimos años, a la luz de los mensajes de Whastapp que intercambiaron.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Las comunidades del PP boicotean la reunión sobre el reparto de menores migrantes

Las comunidades gobernadas por el PP no han acudido este jueves a la Conferencia Sectorial que iba a abordar la reubicación de los menores migrantes no acompañados que permanecen en Canarias, Ceuta y Melilla. Ante el plante de los consejeros del PP, la reunión no se ha celebrado por la falta de quorum para la toma de decisiones. Los populares arguyen que el Gobierno pretende imponer un reparto “forzoso” e “ilegal” que vulnera el principio de igualdad territorial.

Puedes leer aquí la información completa

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍS

ERC pide que Marlaska explique en el Congreso el despliegue policial en Torre Pacheco

El grupo Republicano ha registrado hoy petición de comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para informar sobre las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en relación con los ataques y persecuciones violentas en la localidad de Torre Pacheco, así como otras actuaciones de carácter racista perpetradas de forma coordinada por grupos de ultraderecha.

El País
El País

Marlaska responsabiliza a “políticos irresponsables” de alentar la xenofobia y fomentar persecuciones 

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha achacado gran parte de la responsabilidad por los sucesos de Torre Pacheco a “políticos irresponsables y auténticos pirómanos que son los primeros en alentar la confusión”. 

Marlaksa, que ha comparecido ante la prensa en el marco de una reunión extraordinaria de la Comisión de seguimiento del Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio, ha asegurado que las manifestaciones racistas y de odio continúan “siendo válidas” en España y “están más vigentes que nunca”. “Lo hemos comprobado con tristeza, indignación y enorme preocupación”, ha asegurado el ministro. 

“Las redes sociales se llenaron de mensajes xenófobos, de señalamientos que recuerdan otras épocas, invitaciones a cacerías y persecuciones que no buscan la verdad, sino la criminalización de determinados colectivos, actuaciones inadmisibles que han crecido en los últimos años alentadas por el anonimato en redes y también, y más grave, por políticos irresponsables que so los primeros en alentar la confusión”, ha asegurado Marlaska. 

El País
El País

El Gobierno prevé comenzar el 28 de agosto con el traslado de 4.000 menores migrantes de Canarias a la Península

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha afirmado que el Gobierno está “en disposición de trasladar” a alrededor de 4.000 menores migrantes de Canarias a la Península a partir del 28 de agosto. “Vienen de procesos migratorios muy duros y en una sociedad democrática debemos ser capaces de acogerlos con dignidad”, ha afirmado Rego. 

La ministra ha criticado la postura del PP —que esta mañana ha abandonado la reunión sobre el reparto de menores migrantes al considerar la distribución “forzosa” e “ilegal”— y ha afirmado que tanto el líder popular, Alberto Núñez Feijóo; como el secretario general del partido, Miguel Tellado; se hacen “eco de las políticas migratorias racistas de Vox”. 

El País
El País
Marlaska tilda de “pirómanos” a los líderes de la ultraderecha por normalizar en sus discursos la xenofobia

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha acusado a los líderes de la ultraderecha, aunque sin citar expresamente a Vox, de propiciar con un discurso que “normaliza” la xenofobia y el racismo los incidentes antiinmigración de los últimos días en Torre Pacheco (Murcia). Grande-Marlaska ha tildado por ello a sus dirigentes de “políticos irresponsables, auténticos pirómanos”. “Creen que solo en el caos obtendrán réditos políticos. Solo se sienten cómodos chapoteando en el estercolero, como si la única forma de llegar a la ciudadanía fuera a través de mentiras, del miedo y del enfrentamiento social.”, ha añadido.

Aquí puedes leer la información completa.

El País
El País
Moreno conserva su mayoría absoluta y la corrupción lastra al PSOE de Montero, según el CIS andaluz

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, sigue siendo imbatible electoralmente, aunque sufre cierto desgaste. Así lo asegura el Barómetro Andaluz que ha publicado el Centro de Estudios Andaluces (Centra), el denominado CIS andaluz, dependiente de la Consejería de la Presidencia. El PP de Moreno baja casi un punto y medio respecto a las elecciones autonómicas de 2022, tras acumular seis años y medio de gobierno, pero mantendría la mayoría absoluta (55 de 109) con entre 55-57 escaños y el 41,7% de los votos. Ahora tiene 58.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
MÁLAGA, 17/07/2025.- La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, imparte la conferencia "Políticas económicas que transforman. Hechos frente a dogmas"?, durante los cursos de verano de la Universidad de Málaga (UMA). EFE/Daniel Pérez

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, este jueves durante los cursos de verano de la Universidad de Málaga. / Daniel Pérez / EFE

Montero, sobre la imputación de Montoro: “Un ministro más del PP que tiene que responder en los tribunales”

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha subrayado este jueves que Cristóbal Montoro se ha convertido en “un ministro más” de las etapas de gobierno del PP en España que tiene que “dar respuesta en los tribunales” sobre hechos “muy graves” que se le imputan.

En una atención a medios antes de participar en un curso de verano de la Universidad de Málaga, la ministra socialista se ha pronunciado así a preguntas de los periodistas después de que un juez de Tarragona haya imputado al exministro de Hacienda del PP, Cristóbal Montoro, por presuntamente cambiar leyes para beneficiar a empresas gasísticas.

“Un ministro más, de todos los que ya hemos conocido de los gobiernos de José María Aznar, que pasan y tienen que pedir y tienen que dar respuesta en los tribunales”, ha comentado la sucesora de Montoro al frente del Ministerio de Hacienda al ser preguntada por esta imputación.

“La Justicia tiene que investigar hasta el final si los hechos que se imputan, que son hechos muy graves, realmente se corresponden” con la realidad, ha añadido la ministra de Hacienda antes de apostillar que, “en este momento, nosotros no podemos más que, por supuesto, colaborar con todo lo que nos sea requerido, con todo aquello que se nos pida”.

De igual modo, la también vicesecretaria general del PSOE ha considerado “muy importante que se den explicaciones”, y al respecto ha defendido que “el Partido Socialista, a lo largo de todo este periodo, siempre que un alto cargo ha estado incurso en algún procedimiento judicial, ha dado explicaciones, ha trasladado todo aquello que creía conveniente para que a los ciudadanos se les pudiera rendir cuentas”.

Y ha añadido que cree que “corresponde” ahora al presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, y al líder del PP andaluz y presidente de la Junta, Juanma Moreno, “rendir cuentas de lo que ha ocurrido y lo que está ocurriendo en los tribunales con tantos y tantísimos altos cargos” del PP “que están pasando” ante la justicia porque, “presuntamente, se han desviado de una conducta legal y han utilizado su influencia para favorecer determinados intereses”.

En ese punto, Montero ha sostenido que es “fundamental que los ciudadanos sepan que el Partido Popular defiende los intereses de unos pocos”, y así lo hace “legislativamente, con sus propuestas políticas”, y “cada vez que se pronuncia”, con su “voto contrario” en ese caso, a iniciativas como “subir las pensiones” o “bajarle los impuestos a la clase media” y “subírselos a las energéticas”.

“Es una forma de actuar”, ha añadido la también secretaria general del PSOE-A, quien ha considerado que el PP “está en el bando de los privilegiados, de los que más tienen”, de forma que se pone “a disposición de sus intereses”. Y “esto es lo que se está viendo de todas las etapas” de gobierno de José María Aznar y Mariano Rajoy, que “han propiciado” que “se pusiera el aparato del Estado al servicio de esos intereses minoritarios que no defienden a la mayoría general, y que atentan contra ese interés general”, según ha zanjado María Jesús Montero. (EP)

El País
El País

El PP contrapone la imputación de Montoro con la corrupción del PSOE: “Aquí no hay prostitutas o colocación de amigas”

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructura del PP, Juan Bravo, ha contrapuesto la presunta corrupción que afecta al PSOE con la causa por la que se ha imputado al exministro de Hacienda del PP Cristóbal Montoro, asegurando que en esta última no hay nada de “prostitutas” o “colocación de amigas”. “Si hacemos un análisis amplio, yo creo que ustedes aquí no están oyendo hablar de mordidas, de prostitutas, de colocación de amigas, de cátedras que no existen”, ha afirmado al ser preguntado en una entrevista en Antena 3.

Las declaraciones de Bravo tienen lugar después de que ayer un juez de Tarragona imputara al exministro de Hacienda del PP Cristóbal Montoro por presuntamente aprovecharse de su cargo para aprobar diversas leyes que beneficiaban a empresas de gases industriales que eran clientes de un despacho de abogados que había fundado el ministro antes de entrar al Gobierno, según consta en el auto. En la trama están involucradas 28 personas y seis personas jurídicas por la presunta comisión de siete delitos: cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental. (EP)

El País
El País
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz
ÁLEX CÁMARA-EUROPA PRESS
17/07/2025

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en declaraciones a los medios este jueves. / ÁLEX CÁMARA-EUROPA PRESS / ÁLEX CÁMARA-EUROPA PRESS

Elma Saiz acusa al PP de utilizar a los menores migrantes “como chivo expiatorio” para “erosionar al Gobierno”

La ministra de Inclusión, Elma Saiz, ha acusado al Partido Popular, de “utilizar a los menores no acompañados” como “chivo expiatorio” con el objetivo de “llevar a cabo su estrategia de erosionar el Gobierno” después de que varias Comunidades Autónomas se negaran a atender a la conferencia sectorial sobre infancia. 

“No podemos olvidar que los menores no acompañados son primero que nada menores, niños y niñas en condición de vulnerabilidad. [...] La voluntad del Congreso de los Diputados fue modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería para que la solidaridad fuera obligatoria y eso es lo que se pretende a través de las conferencias sectoriales. [...] Es una irresponsabilidad (de parte del Partido Popular)”, ha manifestado la ministra. 

Asimismo, Saíz ha recordado que España “ha acogido a más de 7.000 menores, muchos de ellos no acompañados tras la invasión de Putin a Ucrania. Todas las Comunidades Autónomas han dado lo mejor de sí mismas para dar esa respuesta. ¿Qué pasa ahora? Que expliquen por qué se niegan ahora”.  

El País
El País
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, atiende a los medios de comunicación a su llegada al acto de presentación de las iniciativas RedIA y RedIA salud, en el Espacio Ventas, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España). Estas iniciativas están destinadas al desarrollo de la inteligencia artificial en el sector empresarial.
17 JULIO 2025
Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
17/07/2025

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, atiende a los medios de comunicación este jueves en Madrid. / Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

El ministro Óscar López, sobre el ‘caso Montoro’: “¿Qué lecciones va a dar el PP si ha protegido a los corruptos? Esa ha sido su forma de funcionar”

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, se ha pronunciado sobre la imputación del exministro popular de Hacienda Cristóbal Montoro y ha considerado que “lo del Partido Popular es una vergüenza”. “El PP tiene más de 20 causas judiciales pendientes. ¿Qué lecciones va a dar si ha protegido a los corruptos? Esa ha sido su forma de funcionar”, ha cargado López en declaraciones a los medios.

El ministro se ha preguntado “¿dónde está hoy [Alberto Núñez] Feijóo?” “¿No tiene rueda de prensa? ¿No tiene nada que decir? El PSOE actuó a las dos horas de conocer el informe de la UCO [sobre el ex secretario general socialista Santos Cerdán]. ¿Ahora dónde está el PP? Vergüenza”, ha sentenciado López.

Preguntado sobre la situación en Torre Pacheco, López ha asegurado que el Gobierno está trabajando “para que no haya efecto contagio”; y ha afirmado que la derecha es “muchas veces cómplice y silenciosa” con el discurso de odio de la ultraderecha. “Pido responsabilidad, muy especialmente a la derecha, para que desinflame el discurso que hacen sus socios”, ha afirmado López.

El País
El País

Bendodo: “El Gobierno está cómodo con la agitación en Torre Pacheco”

El vicesecretario de política autonómica y municipal del PP, Elías Bendodo, ha asegurado que “el Gobierno está cómodo con la agitación que se ha producido en Torre Pacheco. Sánchez piensa que la conflictividad, la polarización, la crispación le interesa porque creen que cabalgan electoralmente en estas situaciones”. 

Desde Málaga, Bendodo ha acusado a Sánchez de querer “sacar rédito electoral” con los altercados en la localidad murciana y lo ha calificado por ello de “mal tipo, porque en este conflicto que divide a la sociedad ha intentado sacar rédito”. 

Por otra parte, el parlamentario popular se ha referido a la ausencia de las Comunidades Autónomas del PP en la Conferencia Sectorial sobre el reparto de menores migrantes no acompañados. Bendodo ha dicho que la formación se asentará porque “ya está bien”. “No vamos a permitir que se trate a los menores como si fueran paquetes y que Sánchez use la migración para dividir y contentar a sus socios independentistas”. 

“A Cataluña se le eximió de la acogida de menores, mientras que se ordenó el reparto masivo a otras Comunidades Autónomas como Andalucía y Madrid y nadie ha explicado ese motivo”, ha cuestionado Bendodo. 

Por otra parte, ha calificado de “donativo” lo que pagaría Cataluña al Estado en caso de aprobarse la financiación autonómica. Al respecto ha dicho que “Sánchez es capaz de hacer cualquier cosa por estar sentado 15 minutos más en la Moncloa” y que “sustituye la solidaridad entre territorios por un donativo”. “Va a permitir que el Gobierno de Cataluña recaude todos los impuestos y le dé al Estado un donativo que considere oportuno”. 

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

Sumar redobla la presión sobre el PSOE para la aprobación de permisos de conciliación

Sumar insiste en la necesidad de aprobar medidas de carácter social esta legislatura como fórmula para salir de la crisis de credibilidad por los casos de corrupción en el seno del PSOE. El primer paso, creen, es la aprobación de la retribución de al menos cuatro de las ocho semanas de los permisos de conciliación, así como la ampliación de los de maternidad y paternidad hasta las 20 semanas.

Preguntada sobre si finalmente estarán incluidos en el orden del día de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) del próximo lunes, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha avisado de que comparecerá después de a reunión para explicar el resultado del encuentro. 

“Este decreto lo tengo listo desde la legislatura pasada. Por tanto, que España sepa lo que hay. Nosotros, desde luego, vamos a actuar en consecuencia y tendrá que responder el PSOE lo que va a hacer”, ha advertido Díaz, que considera que “no es digerible” que España asuma desde el año pasado una multa de 9.000 euros al día por incumplir la directiva europea en materia de permisos que obliga a su remuneración.

Preguntada sobre cuál será su postura si el socio de Gobierno se opone a aprobar el decreto, la ministra ha respondido: “Lo vamos a denunciar y vamos a hacer lo que tenemos que hacer. Yo tengo confianza en que el PSOE actúe porque tiene que rendir cuentas ante una ciudadanía y porque esto está en el acuerdo de gobierno”, ha concluido.

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (2i), a su llegada al Encuentro de cooperativas energéticas, en el Ateneo de Madrid, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España). El acto reúne a representantes del cooperativismo energético con el fin de promover, apoyar y debatir el desarrollo de modelos energéticos cooperativos y sostenibles, con un fuerte enfoque en la economía social, la justicia climática y la participación ciudadana.
17 JULIO 2025
Carlos Luján / Europa Press
17/07/2025

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en el Ateneo de Madrid este jueves. / Carlos Luján / Europa Press

Díaz: “El milagro económico del PP es el milagro de la corrupción del PP”

Yolanda Díaz ha cargado contra el PP tras conocerse que el exministro popular de Hacienda Cristóbal Montoro ha sido imputado por crear “una red de influencias” para beneficiar a empresas gasistas cuando estaba en el Gobierno. “El conocido como milagro económico del Partido Popular en realidad es el milagro de la corrupción del Partido Popular. Esto explica que el PP, a lo largo de todos estos años y en estos momentos, a pesar de hacer tanto ruido con la corrupción, no haga ni una sola propuesta, ninguna política pública para acabar de una vez por todas con la corrupción en España. Es gravísimo”, ha valorado la líder de Sumar en el Ejecutivo a su llegada a un acto en el Ateneo de Madrid.

“Lo que vemos en el caso Montoro es, por supuesto, presunta corrupción, pero además el funcionamiento de los corruptores puestos a disposición de los ministerios”, ha añadido antes de reivindicar medidas para la regeneración democrática y asegurar que el plan anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso la semana pasada, “va a salir adelante”. “Hay que acabar con la corrupción, venga de donde venga”.

El País
El País
La CUP rompe una foto del rey Felipe VI en el Parlament de Cataluña

La bronca ha durado unos cinco minutos en el Parlament de Cataluña y ha evocado a la tensión habitual en los plenos en la época del procés. Faltaban pocos minutos para las 13.00 horas y la diputada Laia Estrada (CUP) ha mostrado al final de su intervención desde el atril del hemiciclo una fotografía del rey Felipe VI con el rostro del monarca boca abajo. Y mientras reivindicaba “no tenemos rey”, ha roto en pedazos la imagen. Vox y PP se han quejado de la acción de los antisistema por no respetar el “decoro” del Parlament, pero la Mesa ha amparado la acción de Estrada en la “libertad de expresión”.

Puedes leer aquí la información completa

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista políticaMadrid

Montoro se da de baja como afiliado del Partido Popular tras su imputación

El exministro de Hacienda del PP Cristóbal Montoro ha comunicado esta mañana “su decisión de dejar su condición de afiliado del PP” tras haber sido imputado, según ha informado el partido en un breve comunicado. Génova ha explicado, además, que el Comité de Derechos y Garantías del PP “había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso”, aunque no se había informado de ello. “Dicho procedimiento”, añade el PP, “queda ahora en suspenso”. 

El PP asegura que “Montoro era el único afiliado de los cargos investigados”.

El País
El País
El Supremo avala investigar las obras públicas de la etapa de Ábalos señaladas por Aldama

El Tribunal Supremo ha rechazado el último intento de José Luis Ábalos y Koldo García de frenar una parte de la investigación de adjudicaciones de obras públicas durante la etapa del primero al frente del Ministerio de Transportes (2018 a 2021). En un auto notificado este jueves, la Sala de Apelación ha confirmado la decisión del magistrado Leopoldo Puente de encargarle a la Guardia Civil un informe sobre la adjudicación de obras que aparecen subrayadas en fluorescente en unos documentos que presentó en el tribunal el comisionista Víctor de Aldama, el presunto cabecilla de la trama corrupta. La Sala avala así la decisión del juez de extender la instrucción de esa parte de la causa más allá de los contratos de mascarillas durante la pandemia de covid-19 que originaron la investigación.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Urtasun: “Si Feijóo elige copiar el discurso de la extrema derecha, acabará devorado por ella”

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha exigido al Partido Popular “responsabilidad” respecto al discurso sobre la cacería de inmigrantes en Torre Pacheco. “Copiar el discurso de la extrema derecha nunca jamás le ha salido bien a la derecha. Significa terminar devorado por ella. Si ese es el camino que elige [Alberto Núñez] Feijóo, acabará devorado por la extrema derecha. Ya le está pasando”, ha afirmado Urtasun. 

Durante su intervención ante los medios, el ministro ha defendido que “los barrios de trabajadores de nuestro país no merecen, y el Gobierno de España no va a permitir, que se azuce el odio por parte de cuatro escuadristas de extrema derecha”. “Hemos construido convivencia y ciudadanía independientemente del origen de cada persona”. 

Sobre el caso Montoro, Urtasun ha afirmado que “los ciudadanos están cansados de la corrupción en nuestro país”, y ha pedido que todas las medidas que el Gobierno anunció en el pleno a principios de mes se pongan en marcha “lo antes posible para erradicar la corrupción”. 

El País
El País
El ‘caso Montoro’: de una denuncia anónima contra una empresa de gas al veto de Anticorrupción a que la fiscal  husmease en el “correo del ministro”

La investigación judicial contra el exministro de Hacienda del PP Cristóbal Montoro y la empresa de asesoría fiscal que fundó, Equipo Económico, ha sido especialmente larga (desde 2018) y compleja. Comenzó con una denuncia anónima contra una empresa gasista y unos correos electrónicos localizados durante una de las primeras diligencias de investigación ordenada por el juez. Esos documentos fueron intervenidos en la empresa Messer Ibérica de Gases. Sus directivos habían encargado un informe sobre bonificaciones de la factura eléctrica que el Gobierno estaba tramitando a través de iniciativas legislativas. Los directivos de Messer señalaban en sus comunicaciones la necesidad de acudir a Equipo Económico para conseguir sus propósitos, lo que hizo sospechar al instructor. 

Puede leer aquí la información al completo.

El País
El País
La jueza envía a prisión al ‘ultra’ de Mataró que alentó a “cazar” inmigrantes en Torre Pacheco por “favorecer un clima de violencia”

Christian Lupiáñez, el presunto cabecilla de la plataforma ultra Deport Them Now UE, que alentó a “dar caza” a magrebíes en Torre Pacheco (Murcia) dormirá entre rejas. Una jueza de Mataró ha acordado el ingreso en prisión provisional sin fianza de Lupiáñez por los delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita para cometer delitos discriminatorios y tenencia ilícita de armas, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). La jueza aprecia riesgo de reiteración delictiva y de destrucción de pruebas y cree que los mensajes que envió “favorecieron un clima de violencia” y alteraron “la paz social”.

Lea aquí la noticia completa.

El País
El País
Puigdemont recurre al Constitucional y pide que se levante su orden de detención

El expresident de la Generalitat Carles Puigdemont ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para que se le aplique la amnistía que le denegó el Supremo. Puigdemont pide que revise la interpretación que ha dado el alto tribunal a la ley de amnistía y que ha llevado a rechazar aplicársela a los líderes del procés condenados o procesados por malversación.

Puede leer aquí la noticia al completo.

El País
El País
Interior ordena reforzar las investigaciones sobre grupos racistas y xenófobos tras los sucesos de Torre Pacheco

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dado instrucciones a la Policía Nacional y a la Guardia Civil para que sitúen como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos, ya estén relacionados con organizaciones españolas o internacionales de extrema derecha. La medida, anunciada al término de la reunión extraordinaria de la Comisión de seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio celebrada en Madrid, tiene como objetivo prevenir los altercados registrados recientemente en Alcalá de Henares (Madrid) y Torre Pacheco (Murcia), cuando grupos ultras aprovecharon sendos sucesos protagonizados por migrantes para alentar la violencia contra estos. Grande-Marlaska señala como objetivo “conjurar y prevenir cualquier amenaza a nuestra convivencia, antes de que sea demasiado tarde”.

Lea aquí la noticia.

El País
El País

Montoro afirma que se le ha imputado “sin ningún elemento probatorio”

El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro ha criticado en un comunicado remitido a las agencias de información el auto judicial de su imputación que, afirma, carece de “ningún elemento probatorio”. También considera “anómalo” que la investigación judicial con sumario secreto haya durado siete años, tras “esperar” a su salida del Ministerio en 2018 para iniciarla, y que salga ahora “coincidiendo con el actual contexto de verdaderos escándalos del Gobierno de España”. Este miércoles se conoció la su imputación como investigado por la creación de una “red de influencias” para favorecer con modificaciones legislativas a empresas fabricantes de gases a cambio de “importantes pagos” a la sociedad Equipo Económico, de la que fue socio fundador y presidente y con la que asegura que no tiene ninguna relación desde 2008.

En su comunicado, Montoro, que fue ministro de Hacienda en los gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy, afirma que desde el primer día en ese cargo fue “objeto de sucesivas campañas de insidias en prensa y preguntas e interpelaciones parlamentarias” con esa sociedad. Y añade: “En el día de ayer se ha levantado el secreto de sumario con el auto que me señala como investigado, todo ello coincidiendo con el actual contexto de verdaderos escándalos del Gobierno de España”. Sobre su inclusión como investigado, Montoro sostiene que “se realiza sin ningún elemento probatorio y sin otra motivación, a la postre, que haber ocupado el cargo de ministro”. El exministro concluye mostrando su confianza en las instituciones del Estado de derecho y anunciando que hará uso de los mecanismos legales para “defender su honor, ejercitando todos los recursos y acciones judiciales a tal fin”. (Efe)

El País
El País

Hasta aquí la última hora de la actualidad política

Concluye aquí la narración en directo de la actualidad política de este jueves, 17 de julio. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_