Marlaska tilda de “pirómanos” a los líderes de la ultraderecha por normalizar en sus discursos la xenofobia
El ministro del Interior preside una reunión extraordinaria del plan contra los delitos de odio tras los sucesos de Torre Pacheco


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha vuelto a acusar a los líderes de la ultraderecha, aunque esta vez sin citar expresamente a Vox, de propiciar con un discurso que “normaliza” la xenofobia y el racismo los incidentes antiinmigración de los últimos días en Torre Pacheco (Murcia). Grande-Marlaska ha tildado por ello a sus dirigentes de “políticos irresponsables, auténticos pirómanos”. “Creen que solo en el caos obtendrán réditos políticos. Solo se sienten cómodos chapoteando en el estercolero, como si la única forma de llegar a la ciudadanía fuera a través de mentiras, del miedo y del enfrentamiento social.”, ha añadido. No es la primera vez que el ministro señala a la formación de Santiago Abascal por los incidentes en la localidad murciana. El pasado lunes afirmó en la Cadena Ser que lo que estaba sucediendo “es culpa de Vox y de los discursos como los de Vox”.
Las manifestaciones de este jueves de Grande-Marlaska se han producido al inicio de la reunión extraordinaria de la comisión de seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio convocada de urgencia, precisamente, para analizar los sucesos de las últimas semanas tanto en Torre Pacheco como en Alcalá de Henares (Madrid), donde una agresión sexual a una joven también provocó protestas alentadas por la ultraderecha. En su breve intervención inicial, el ministro ha recordado que ya en marzo, cuando presentó el plan, alertó sobre las manifestaciones públicas “de representantes políticos que, sin vergüenza alguna, criminalizan a los inmigrantes, tachan a niños de delincuentes y ponen bajo sospecha cualquier rastro de diversidad”. Y ha añadido que la “enorme preocupación” que mostró entonces sigue vigente cuatro meses después.
Para Grande-Marlaska “determinados discursos que antes no transcenderían por el fuerte rechazo social que generaban, ahora se están normalizando con la connivencia de la ultraderecha. Lo vimos con los menores no acompañados y la reacción exacerbada desde tribunas políticas. Lo hemos visto en Alcalá de Henares y en Torre Pacheco. No podemos dejar que el odio se abra paso en nuestra sociedad”, ha recalcado.
El ministro ha hecho hincapié en que “ninguna estadística” liga la delincuencia con la llegada a España de Extranjeros como insiste en hacer Vox. “Ni la criminalidad es un fenómeno en aumento ni va ligada al fenómeno migratorio. Es una de las mentiras recurrentes de la ultraderecha, que se sustenta solo en prejuicios, no en realidades”, ha afirmado antes de destacar un dato: “El número de personas extranjeras residentes en España se ha incrementado casi en un 54% entre 2011 y 2024. Y en ese periodo la criminalidad ha descendido 7 puntos”. Grande-Marlaska ha añadido que la tasa de criminalidad (número de delitos por cada 1.000 habitantes) de España es de las más bajas de los países de nuestro entorno y, sobre todo, mucho menor que las de Argentina, EE UU e Italia, países con gobiernos alabados por Abascal.
El ministro ha denunciado que, cuando se produjo la “inadmisible” agresión a un sexagenario que inició las protestas racistas de Torre Pacheco, “las redes sociales se llenaron de mensajes xenófobos, de señalamientos que recuerdan a otras épocas, de invitaciones a cacerías y persecuciones que no buscan la verdad, sino la criminalización de colectivos”. Y ha insistido en que se debe “ser contundentes y actuar contra grupos que animan a la violencia, con una dialéctica de combate intolerable, contra ciudadanos, alentando el odio y la xenofobia, con la estética y los modos propios del terror”. El pasado lunes, la Guardia Civil detuvo en Mataró a un presunto cabecilla de Deport Them Now UE (Deportadlos ahora), la plataforma xenófoba que ha alentado en internet “dar caza” a magrebíes en Torre Pacheco
Grande-Marlaska ha recordado los datos que ya adelantó el pasado marzo sobre el número de denuncias por delitos de odio en 2024, que habían descendido un 13,8% respecto a los del año anterior, al pasar de 2.268 incidentes conocidos por las fuerzas de seguridad a 1.955. “Es una buena noticia, aunque sabemos la elevada infradenuncia existente en este ámbito”, ha matizado para recordar a continuación que los delitos de odio por racismo y xenofobia son “los más numerosos”. Diferentes estudios realizados en la UE y España apuntan a que solo una de cada diez personas pone en conocimiento de la policía los sucesos de este tipo que sufre.
Los primeros análisis de los expertos policiales apuntan a que buena parte de la caída de denuncias por delitos de odio registradas en 2024 está motivada, precisamente, por los mensajes con tintes xenófobos de algunos partidos políticos que en los últimos años han normalizado diversos discursos de rechazo hacia colectivos como los inmigrantes o los menores llegados a España. Consideran que “la presión social” que estas manifestaciones suponen “disuade de la denuncia” a muchas víctimas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
