La CUP rompe una foto del rey Felipe VI en el Parlament de Cataluña
La Mesa contempla el acto como una forma de “libertad de expresión” de la diputada Laia Estrada tras las quejas de PP y Vox

La bronca ha durado unos cinco minutos en el Parlament de Cataluña y ha evocado a la tensión habitual en los plenos en la época del procés. Faltaban pocos minutos para las 13.00 horas y la diputada Laia Estrada (CUP) ha mostrado al final de su intervención desde el atril del hemiciclo una fotografía del rey Felipe VI con el rostro del monarca boca abajo. Y mientras reivindicaba “no tenemos rey”, ha roto en pedazos la imagen. Vox y PP se han quejado de la acción de los antisistema por no respetar el “decoro” del Parlament, pero la Mesa ha amparado la acción de Estrada en la “libertad de expresión”.
El Parlament debatía este jueves una moción presentada por el PP sobre la “debilidad del Estado en Cataluña”. Y tras las exposiciones del resto de grupos, Estrada ha tomado la palabra para recordar la oposición del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, al independentismo junto a PP y Vox durante el procés; y para reivindicar que Cataluña no apoya la monarquía.
“Cataluña no tiene rey. Y es normal que la mayoría de catalanes no apoyen la monarquía porque tenemos memoria: Felipe VI es hijo de un señor [Juan Carlos I] que puso un dictador [Francisco Franco] y fue la persona que avaló aquel a por ellos [durante el referéndum del 1 de octubre] afirmando que la ley debe cumplirse sin que la cumpliera su padre. Y no lo digamos, no sea el caso que acabemos en la cárcel como Pablo Hásel por decir que los borbones son unos ladrones“, ha dicho Estrada, justo antes de levantar la imagen del monarca y romperla.
Ha sido entonces cuando en el hemiciclo se han escuchado lamentos de desaprobación, principalmente desde la bancada de Vox y PP. El portavoz de Vox, Joan Garriga, ha sido el primero en pedir una reprobación a Estrada por su “falta de decoro”; y posteriomente se le ha sumado el portavoz del PP, Juan Fernández, después de que la vicepresidenta de la Mesa, Raquel Sans (ERC), estuviera revisando papeles desde su posición para, se entiende, revisar si debía advertir a la diputada de la CUP. “Es surrealista que la Mesa esté mirando papeles cuando se ha llamado al orden a otros diputados por cosas mucho menores”, ha criticado el popular.
Sans, que sustituía al presidente Josep Rull (Junts) durante el debate, ha pedido “respeto” a las decisiones de la Mesa, y ha defendido que no ha habido ninguna “expresión ofensiva” en la intervención de Estrada, a lo que el resto de diputados de Vox y PP han respondido con abucheos de protesta. “Pueden dirigirse a la Comisión del Estatuto de los Diputados, donde pueden trasladar sus quejas”.
Estrada ha pedido posteriormente la palabra para dirigirse desde su escaño a los diputados constitucionalistas. “Quería recordar que el Tribunal de Derechos Humanos condenó al Estado español por las condenas a injurias a la corona por los activistas que quemaron fotos del rey. Solo faltaría que aquí, en el Parlament, una diputada no pueda expresar su rechazo a la Corona”. Y cuando algunos diputados le han hecho gestos de desaprobación mientras se expresaba, Estrada ha subido el tono: “Ya os gustaría a vosotros que no pudiésemos expresarnos”. Tras cinco minutos, la sesión ha seguido con normalidad.
El pleno ha rechazado esta mañana una moción sobre la debilidad del Estado en Cataluña, a propuesta del PP, donde reivindicaba precisamente el papel de las instituciones estatales en la comunidad. El PSC ha rechazado todos los puntos, incluso uno en el que se valora “positivamente” la presencia en Cataluña del rey Felipe VI y de su interlocución con la Generalitat. “No hemos querido hacer el juego al PP”, admiten fuentes socialistas tras las críticas del PP, que han lamentado que el PSC coincida en el voto con el de los independentistas en esta cuestión.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
