Un informe de los Mossos vincula al exministro Rafael Catalá con la trama para conseguir ventajas
La empresa de juegos de azar Codere, de la que era secretario el exministro, contrató a Equipo Económico cuando luchaba contra la llegada de empresas extranjeras a España


La capacidad de influencia de Equipo Económico en el Ministerio de Hacienda tanto funcionaba para conseguir rebajas fiscales en un ámbito empresarial determinado como para situarse en un bando ganador de la reforma energética que capeaba el Gobierno. El despacho de abogados creado por Cristóbal Montoro y buena parte de miembros de su equipo ministerial también entró en el mundo del juego, y lo hizo de la mano de Equipo Económico (EE) y de otro miembro del Partido Popular, Rafael Catalá. El exministro de Justicia era secretario de la empresa de juego Codere, que pagó entre 2008 y 2012 679.000 euros. El informe de los Mossos d’Esquadra pone en evidencia la vinculación del extitular de Justicia con el despacho fundado por Cristóbal Montoro.
Catalá, considera el informe de la policía autonómica, conocía bien a los miembros de EE, puesto que había coincidido con algunos de ellos durante su etapa, en el Gobierno de José María Aznar, como subsecretario de Hacienda. En aquella época había coincidido con Ricardo Martínez Rico, que fue director de gabinete de Hacienda entre 2000 y 2003 y secretario de Estado de Presupuestos; y Manuel Vicente Tutor, director de gabinete de AEAT. Ambos estaban entonces en Equipo Económico.
Las relaciones entre Equipo Económico y Codere se intensificaron en un momento complejo para Codere, con la incursión en España de grupos internacionales de apuestas: en 2012 el Gobierno concedió 53 licencias a compañías como BWin y Betfair. El Gobierno español, ya entonces en manos del PP, les obligó a tributar con efectos retroactivos (desde 2008 hasta 2011) hasta la entrada en vigor de la ley del Juego para obtener esas autorizaciones para operar. Esa decisión permitió recaudar 150 millones de euros con el riesgo de perder las licencias obtenidas si no lo hacían, si bien pusieron resistencia al considerar que esas leyes no eran aplicables antes de 2011 a los operadores online.
Una información del medio estadounidense Bloomberg introducía en su texto que el principal beneficiario, además de la Tesorería estatal, era Codere, ya que habría conseguido agotar, a través del pago de esos 150 millones, sus presupuestos de marketing.
El informe policial considera que “el posible tráfico de influencias parece verosímil” al tener en cuenta que el director de Gabinete de Montoro era Felipe Martínez Rico, el hermano del presidente de Equipo Económico. Asimismo, EE también había tenido relación con Enrique Alejo, a quien Montoro había nombrado director general de Ordenación y Juego en 2012. Alejo conocía de antes a Equipo Económico, pues consta de dos años antes un pago a este por un importe de 2.500 euros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
