Ir al contenido
_
_
_
_

Jornada política del 18 de julio de 2025| Más Madrid pide al Gobierno que investigue si los populares diseñaron reformas fiscales a medida en el ‘caso Montoro’

Hacienda destituye al subdirector general de Tributos Locales, Óscar del Amo Galán; y al director Económico Financiero de Loterías, Rogelio Menéndez, ambos imputados en la trama | Feijóo: “Lo que haya que investigar, que se investigue”

El exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en una imagen de archivo en el Congreso de los Diputados.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Más Madrid ha registrado este viernes en el Congreso preguntas sobre el caso Montoro, para que el Ministerio de Hacienda investigue sobre las reformas legales que podrían haberse puesto en marcha durante la etapa del exministro popular para beneficiar a su consultora. Lo hacen después de que haya trascendido el caso judicial en el que están imputados el exministro de Hacienda popular Cristóbal Montoro y otras 27 personas. A Montoro se le acusa de estar detrás de una presunta red de influencias creada para favorecer desde Hacienda a determinadas empresas mediante reformas fiscales a través de una consultora fundada por el exministro. Hacienda ha destituido este viernes a Óscar Del Amo Galán, subdirector general de Tributos Locales, imputado en el caso. Esta mañana, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado que se estaban analizando “los pormenores” respecto a este funcionario quien, según el juez del caso, “mantuvo contactos y reuniones” con empresas presuntamente beneficiadas por la trama. También ha sido cesado Rogelio Menéndez, director Económico Financiero de Loterías. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reaccionado por primera vez tras el estallido hace dos días del caso. “Yo no hablaré ni de persecución de los jueces ni de pseudomedios. Lo que haya que investigar, que se investigue”, ha dicho.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la actualidad política, en este viernes 18 de julio. 

El País
El País
El despacho de Cristóbal Montoro también cobró “comisiones” de eléctricas y renovables para “influir en las decisiones” del Gobierno del PP

Las empresas gasistas no son las únicas que presuntamente recurrieron a los servicios de Equipo Económico (EE), el antiguo bufete del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, para conseguir reformas legislativas favorables. También lo hicieron numerosas mercantiles del sector eléctrico y de las renovables, con la esperanza de que los pagos sirvieran para aprobar rebajas fiscales. Así consta en los informes de los Mossos d’Esquadra incorporados a las pesquisas, explican fuentes próximas a la investigación. Según sus estimaciones, las empresas en conjunto pagaron alrededor de 7,8 millones entre 2012 y 2015 (periodo en el que el PP estaba en La Moncloa); una cifra que asciende hasta los 11 millones si se amplía el periodo a 2008. Los investigadores concluyen que “Equipo Económico habría cobrado grandes cantidades de dinero en concepto de comisiones por su capacidad de influir en las decisiones de los poderes ejecutivo y legislativo” durante la etapa de Gobierno de Mariano Rajoy. El despacho era “un mero vehículo para acceder al Ministerio de Hacienda”.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Perfil | Montoro, el impopular hombre de los ajustes ahora salpicado por el escándalo

Cualquier Gobierno es a su vez un Gobierno de coalición entre su ministro de Hacienda y el resto. Esta frase la solía repetir jocosamente Cristóbal Montoro (Cambil, Jaén, 74 años), quien fuera en dos épocas distintas titular de las finanzas públicas con Ejecutivos del PP, una vez entre 2000 y 2004 con José María Aznar y otra entre 2011 y 2018 con Mariano Rajoy. Esta comentario se refiere a la gran cantidad de veces que se paran cosas desde el departamento encargado de las arcas públicas. Es una práctica habitual que Hacienda tenga que autorizar muchas operaciones porque haya dinero e intereses públicos en juego. Irónicamente, son ahora estas intervenciones las que se han puesto en cuestión: si la participación del despacho Equipo Económico, que había sido originariamente fundado por Montoro, servía para desbloquearlas o engrasarlas. El exministro ha sido imputado por crear presuntamente una red de influencias que sirvió para favorecer a empresas gasistas, renovables y eléctricas.

Puedes leer aquí el perfil completo

El País
El País
Feijóo levanta un cortafuegos con Montoro pese a la influencia del exministro en el área económica del PP

La dirección del PP de Alberto Núñez Feijóo se ha desvinculado del caso Montoro tras la imputación de las dos cúpulas del Ministerio de Hacienda en las dos etapas en las que Cristóbal Montoro fue el ministro de esa cartera, entre los años 2000-2004 y 2011-2018. Génova trata de encapsular en el pasado el escándalo argumentando que el exministro lo fue “hace siete años” y que “no tiene ninguna vinculación laboral con el PP”. El PP de Feijóo afirma, además, que ninguno de los 28 imputados tiene en estos momentos un vínculo orgánico o contractual con el partido, aunque admite que uno de ellos, el ex secretario de Estado Miguel Ferre, sí pudo asesorar “a título individual” al líder del PP. La realidad es que la sombra de Montoro, una de las principales caras de la gestión económica del PP, es alargada y su influencia llega hasta el actual equipo económico de los populares. El caso irrumpe, además, en un momento muy inoportuno para el PP de Feijóo, que tiene volcada su estrategia de oposición contra el PSOE en la corrupción en torno al Ministerio de Transportes que dirigía José Luis Ábalos.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
70 millones de facturación y clientes famosos: así es Equipo Económico, el polémico despacho del ‘caso Montoro’

A los socios de Equipo Económico (EE) les gusta ir a comer a La Paloma, un elegante restaurante situado en la Calle Jorge Juan de Madrid. En la parte trasera del local, que ofrece una carta de platos clásica, tienen siempre una mesa reservada donde acuden con frecuencia para reunirse a tratar asuntos del día a día del despacho de asesoría fiscal y financiera. Allí, Ricardo Martínez Rico, la cara más visible de la firma, junto con Manuel de Vicente Tutor, el administrador, y Salvador Ruiz Gallud, otro de los socios, suelen alardear de su pormenorizado conocimiento de la situación económica y los detalles de las normas que están en tramitación. A apenas 200 metros tienen su coqueto despacho, situado en una de las primeras plantas de un edificio de Velázquez, muy cerca de la calle de Goya. Cuando se le pregunta a Martínez Rico por los casos judiciales que penden sobre su despacho desde hace años, suele restarles importancia y justificar que son “cosas de una fiscal” que, dice, ha sido desautorizada por sus jefes. Sostiene que los ataques que reciben tienen una base política por su pasado vinculado a gobiernos del PP.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
EY, Gómez-Acebo & Pombo, Logista o Kreab: dónde trabajan ahora los imputados de la trama Montoro

Terremoto en la gran empresa española tras el auto del juez que imputa a 28 personas, muchos de ellos miembros de la cúpula directiva del Ministerio de Hacienda cuando estaba liderado por Cristóbal Montoro (PP), también investigado en la causa. El magistrado del juzgado de Tarragona que instruye este caso señala como presuntos responsables de forma indiciaria a altos cargos que hoy ostentan puestos de responsabilidad en firmas de servicios profesionales muy reconocidas y reconocibles. Algunos imputados trabajan en compañías como EY, Gómez-Acebo & Pombo, Logista o Kreab. Consultadas por esta situación, todas ellas han declinado hacer comentarios y por ahora ninguna ha ejecutado ningún cese.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Juan Bravo niega cualquier vinculación entre los investigados en el ‘caso Montoro’ y la dirigencia actual del PP

El vicesecretario general de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, ha negado cualquier vinculación entre los investigados por el ‘Caso Montoro’ con la dirigencia actual del Partido Popular. En entrevista con La Hora de la 1, Bravo ha asegurado: “Las estructuras son públicas y las pueden conocer y pueden ver qué personas están trabajando con el señor Feijóo”. 

Bravo ha defendido al líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, su trabajo y a su equipo: “Estamos hablando de situaciones que se produjeron hace siete y 11 años. La persona que tenemos al frente ahora es el señor Feijóo, que durante los 30 años de trabajo, nunca ha tenido una persona imputada y eso transmite confianza”.  

El vicesecretario popular ha manifestado que “la prioridad” en este momento es “algo que no defiende el actual Gobierno, que es dejar a la justicia trabajar con autonomía e independencia, con posibilidad de esclarecer todo aquello sobre lo que haya duda”. “El que haya hecho algo, que asuma todas las consecuencias y que le caiga todo el peso de la ley, y el que no haya hecho nada, que a nadie le quepa la menor duda de que ha quedado limpio”, ha agregado Bravo. 

Asimismo, ha defendido el accionar del Partido Popular después de que se anunciara la imputación de Montoro: “Hemos respetado el ámbito judicial y su trabajo, el señor Montoro presentó su baja y como PP habrá actuación dentro del funcionamiento interno”. “En ningún caso nos hemos escondido”, ha enfatizado Bravo. 

Preguntado por si el PP puede seguir defendiendo su gestión económica durante sus años de Gobierno en este momento en el que varias de sus personas clave están siendo investigadas, Bravo ha manifestado que “lo que valoran los españoles es lo que pasó entre el año 1996 y el 2004 y la realidad económica del país fue positiva. Desde 2011 hasta 2018 España estaba en quiebra y la UE quería intervenir, y los españoles hicieron un gran esfuerzo y consiguieron recuperar al país y ponerlo en una senda de crecimiento. Los datos son objetivos y eso es lo que ponemos en valor”. 

El País
El País
Montoro, imputado

Un juez de Tarragona ha imputado al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro y a otras 27 personas —la mayoría, altos cargos de sus dos etapas al frente del Ministerio— por la supuesta comisión de delitos continuados de cohecho, fraude contra la Administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad en documentos. El magistrado describe una trama en la que empresas gasistas pagaban a Equipo Económico —el despacho de abogados que fundó Montoro con algunos de los mandos de su primera etapa en Hacienda— para lograr rebajas fiscales hechas a su medida y promovidas por los altos cargos de su segunda época en el Gobierno.

Puedes leer aquí el editorial completo

El País
El País
Ayuso y su familia disfrutan de un chalé propiedad de la Comunidad tras criticar “los palacios” de Sánchez

Isabel Díaz Ayuso y parte de su familia se alojaron el pasado fin de semana en un chalé con piscina en la sierra de Madrid, comprado por 4,3 millones de euros en 2023 por la Comunidad, junto a sus montes anexos, para ampliar el Parque Nacional de Guadarrama. La presidenta no ha anunciado el disfrute de este inmueble y su uso ha sido conocido por EL PAÍS por medio de vecinos de la zona. Fuentes de la presidencia regional responden que esa propiedad “se puede usar” y que esta ha sido la primera vez. “Es un uso permitido. Muy austero, no digamos nada con La Mareta (Lanzarote) o Quintos de Mora (Toledo)”, dicen en referencia a las residencias en las que se hospedan de manera privada las altas autoridades del Estado y, en concreto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Por otra parte”, agregan estas fuentes, “[Ayuso] no ha utilizado ningún servicio de la Comunidad. Ni camareros, ni cocineros. Ella se ha llevado su propia comida y ha estado en la casa sin servicio”.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Feijóo, tras el estallido del ‘caso Montoro’: “Lo que haya que investigar, que se investigue” 

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reaccionado este viernes por primera vez tras el estallido el miércoles por la noche del llamado caso Montoro, que implica al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, que acaba de darse de baja en el PP. “Mi criterio acerca de la corrupción es muy claro y no cambia con independencia de a quién afecte”, ha dicho Feijóo en la red social X. “Yo no hablaré ni de persecución de los jueces ni de pseudomedios. Lo que haya que investigar, que se investigue”.

Montoro y otras 27 personas (incluidos ex altos cargos del Ministerio de Hacienda) permanecen investigadas por orden del juez de instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus, que acaba de levantar el secreto de sumario. A Montoro se le acusa de estar detrás de una presunta red de influencias creada para favorecer desde el Ministerio de Hacienda a determinadas empresas mediante reformas fiscales a medida que se gestionaban en una consultora.

El País
El País
El Estado de derecho en el laberinto de la corrupción

Estado de derecho y democracia son dos ejes indisolublemente unidos, caras de una misma moneda. Consecuentemente, resulta imprescindible que el Estado democrático de derecho cuente con mecanismos eficaces llamados a garantizar que el ejercicio del poder no se produzca al margen de su marco normativo o en contra de sus postulados. Se trata no solo de que jueces independientes y únicamente sometidos al imperio de la ley persigan y castiguen la corrupción, esto es, la desviación o los abusos de poder en que puedan incurrir los responsables públicos. Junto a ello se requieren actuaciones preventivas que impidan estas prácticas, lo que exige implantar un marco regulador que sitúe en primer término las exigencias de integridad y transparencia, así como la rendición de cuentas desde el ámbito institucional hacia la ciudadanía.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País
El País
La derecha Valdebebas

Valdebebas es un barrio tan nuevo que todavía está por terminar, pero no por eso ha renunciado —con un parque dedicado a Leonor y otro a Felipe VI— a un nomenclátor capaz de rivalizar con El Escorial o Aranjuez en materia de realeza. Incluso está al lado de otro parque llamado Juan Carlos I. Cegados por el nuevo Madrid latinoamericano, que ha popularizado los tequeños en las cartas del barrio de Salamanca, no podemos olvidarlo: hoy, el mejor lugar para leer Madrid es Valdebebas. Para trazar de dónde viene y a dónde va.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País
El País
Los Veintisiete vuelven a aplazar la oficialidad del catalán, gallego y euskera

La inclusión del catalán, gallego y euskera como lenguas oficiales de la UE va a tener que seguir esperando. En la reunión de ministros de este viernes en Bruselas donde España ha vuelto a plantear la cuestión se ha dejado claro que “no es el momento” de mantener esta discusión, en la que varios países insisten en que tienen todavía dudas suficientes, tanto en materia financiera como legal, como para no pronunciarse en una cuestión que requiere la unanimidad. España, que considera que ha aclarado todas las cuestiones, insiste en que “avanzará en el tema”.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
La denuncia anónima de 2017 que dio un giro al ‘caso Montoro’: “A empresas se les ‘sugiere’ su contratación desde el mismo Gobierno del PP”

Las sospechas sobre Equipo Económico (EE), el despacho fundado por el exministro Cristóbal Montoro que se sitúa en el epicentro de una supuesta trama de corrupción de intereses empresariales, se extienden más allá de una década. Los indicios contra este bufete llevan sobre la mesa de la Fiscalía Anticorrupción desde hace una década, según la documentación a la que ha tenido acceso EL PAÍS. En este tiempo se han desarrollado dos instrucciones judiciales (una archivada en 2019 por un juzgado de Madrid; y otra impulsada por otro de Tarragona, que ha explotado esta semana con la imputación formal del exministro) que reflejan un similar modus operandi: Equipo Económico era contratado por terceros con el objetivo de que, echando mano de sus contactos en las altas instituciones del Estado gracias a los puestos ocupados en Gobiernos del PP, “influyese” en “las decisiones de los poderes Ejecutivo y Legislativo”.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Aguirre, contra Montoro por filtrar su declaración de la renta en 2015: “Han accedido a mis datos en cuatro ocasiones”

Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid entre noviembre de 2003 y septiembre de 2012, denunció en 2015 al Ministerio de Hacienda por la filtración a los medios de su declaración de la renta de 2013, donde se acreditaba que había ganado 369.000 euros como cazatalentos —casi el triple de lo que ingresaba como alto cargo político— y 5.000 euros más en juegos de azar, según publicó en aquellas fechas Infolibre.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Los Comunes denuncian a Abascal ante la Fiscalía por incitar a un delito de odio en Torre Pacheco

El portavoz de los Comuns y secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, ha anunciado que los Comunes han denunciado al líder de Vox, Santiago Abascal, ante la Fiscalía por incitar a un presunto delito de odio en los incidentes recientes en Torre Pacheco (Murcia) y cree que “sin duda” hay causa judicial.

“Es ir mucho más allá de lo que sería la libertad de expresión, es llamar a acciones violentas contra colectivos en situación de vulnerabilidad”, ha dicho este viernes en una entrevista Catalunya Ràdio, recogida por Europa Press, y lo ha ejemplificado en el caso del político francés Éric Zemmour, cuya condena en 2016 por discurso de odio fue ratificada por el Tribual Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Ha comparado el ataque contra la población musulmana de la localidad murciana con los ataques antisemitas de los pogromos de hace un siglo y ha criticado la “connivencia de ciertos sectores de la policía con los manifestantes fascistas en Torre Pacheco”.

Ha criticado que el PSOE ha sido “cómplice” en muchas actuaciones de los cuerpos de seguridad contra adversarios políticos, y lo ha ejemplificado en casos contra políticos independentistas o de Podemos. “Desgraciadamente, el PSOE es un partido demasiado de régimen para realizar algunas reformas estructurales que deberían hacerse en el Estado para democratizarlo mínimamente”, ha dicho. (Europa Press) 

El País
El País

El PP insiste en que “quien tiene que dar explicaciones es Montoro”

Alma Ezcurra, vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, ha insistido este viernes en que el único que tiene que dar explicaciones sobre el caso Montoro es el mismo exministro de Hacienda. “Cuando se diriman las responsabilidades judiciales correspondientes, se dirimirán las responsabilidades políticas e incluso éticas”, ha dicho en una comparecencia ante los medios.    

“Me sorprende que todavía haya gente que exija que [el líder del PP, Alberto Núñez] Feijóo se haga cargo de la responsabilidad de los actos de un ministro de hace mínimo siete años, cuando él solo era presidente de la Xunta y nos tengamos que merendar a un presidente del Gobierno que dice que no sabía lo que hacía su hermano, su suegro, su mujer, el fiscal general… Las reglas deben ser las mismas para todos”, ha dicho.

El PaísEFE

Hacienda analiza “los pormenores” del funcionario imputado dentro del ‘caso Montoro’

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado que se están analizando “los pormenores” respecto a la situación del funcionario del Ministerio de Hacienda imputado en el marco de la investigación al exministro Cristóbal Montoro por la supuesta creación de una red de influencias. “Estamos viendo los pormenores que lo imputan y, por supuesto, estamos en contacto con esta persona para tomar las decisiones correctas”, ha dicho la vicepresidenta tras ser preguntada por el mantenimiento de Óscar del Amo al frente de la Subdirección General de Tributos Locales.

“La persona a la que usted hace referencia no es un alto cargo del Ministerio de Hacienda, no es un nombramiento hecho por Consejo de Ministros, sino que está ocupando el escalafón de la escala funcionaria a la que puede optar”, ha aclarado a los medios de comunicación a su llegada a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). 

Según el auto del juez, “los correos intervenidos revelan que [Del Amo] mantuvo contacto y reuniones con las gasistas, en las que les comunica la imposibilidad de atender a sus pretensiones respecto de la modificación de los epígrafes del IAE. Poco después y tras la intervención de EE [Equipo Económico, la asesoría fiscal fundada por Cristóbal Montoro], se producen nuevos contactos y reuniones, esta vez, las gasistas sí lograron la reforma legal pretendida”. 

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍSMadrid

Más Madrid insta a Hacienda a investigar si el PP diseñó reformas fiscales a medida de intereses privados

Más Madrid ha registrado en el Congreso un conjunto de preguntas sobre el caso Montoro para instar al Gobierno central y en concreto al Ministerio de Hacienda, que dirige la vicepresidenta María Jesús Montero, a averiguar e investigar sobre las reformas legales que podrían haberse puesto en marcha durante la etapa del exministro popular en ese departamento y que podrían haber beneficiado a consultoras como Equipo Económico, que él fundó y que ahora está siendo investigada por un juzgado de Tarragona. En las preguntas planteadas por Más Madrid se requiere a Hacienda si tiene conocimiento de si, “durante los gobiernos del Partido Popular, existieron vínculos directos entre altos cargos de este ministerio y el despacho Equipo Económico, con el objetivo de beneficiar intereses privados mediante reformas fiscales diseñadas a medida”. También se pregunta: “¿Ha iniciado el actual Ministerio de Hacienda, o se plantea iniciar, alguna investigación interna para analizar si se produjeron conflictos de intereses o un posible uso indebido de información privilegiada por parte de antiguos altos cargos durante el anterior Gobierno del Partido Popular implicados en el auto judicial del Juzgado de Tarragona?”. El partido madrileño que está dentro de Sumar pregunta, además por si Hacienda dispone “de un registro actualizado de los cargos públicos que, durante o tras su paso por los gobiernos del Partido Popular, transitaron entre la administración y el despacho Equipo Económico, especialmente aquellos con capacidad decisoria en materia normativa o fiscal”. Y, finalmente, cuestiona si el ministerio ve oportuno revisar las “decisiones normativas” que se adoptaron durante el último periodo del PP en el Gobierno, entre 2011 y 2018, para “determinar si estas pudieron haberse aprobado como resultado de una red de influencias ilegítima entre la administración pública y determinados actores privados”.

Laura Delle Femmine
Laura Delle FemmineMadrid

Hacienda destituye al subdirector general de Tributos Locales, imputado en el ‘caso Montoro’ 

El Ministerio de Hacienda ha destituido a Óscar Del Amo Galán, subdirector general de Tributos Locales, imputado en el caso Montoro, según han confirmado a EL PAÍS fuentes del ministerio.  Esta mañana, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado que se estaban analizando “los pormenores” respecto a la situación de este funcionario imputado en el marco de la investigación al exministro Cristóbal Montoro por la supuesta creación de una red de influencias. “Estamos viendo los pormenores que lo imputan y, por supuesto, estamos en contacto con esta persona para tomar las decisiones correctas”, había dicho la vicepresidenta tras ser preguntada por el mantenimiento de Óscar del Amo al frente de la Subdirección General de Tributos Locales.

Según el auto del juez, “los correos intervenidos revelan que [Del Amo] mantuvo contacto y reuniones con las gasistas, en las que les comunica la imposibilidad de atender a sus pretensiones respecto de la modificación de los epígrafes del IAE. Poco después y tras la intervención de EE [Equipo Económico, la asesoría fiscal fundada por Cristóbal Montoro], se producen nuevos contactos y reuniones, esta vez, las gasistas sí lograron la reforma legal pretendida”. 

El País
El País

Page pide al PP “una explicación clara” sobre Montoro: “Tienen que dar la cara y no pueden esconderse”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido al PP “una explicación clara” sobre la imputación del exministro Cristóbal Montoro por supuestos favores a empresas desde el Ministerio de Hacienda. “Creo que sería muy bueno que al menos hubiera una explicación clara de la formación política que amparó estas cosas y que no pueden de ninguna manera esconderse”, ha demandado, a preguntas de los medios antes de inaugurar en Talavera de la Reina la sede de la empresa Madrija, para añadir que “tienen que dar la cara y explicar lo sucedido supuestamente”.

García-Page se ha mostrado sorprendido por no haber conocido estos hechos antes y ha añadido que este “fenómeno de corrupción” tiene para él “una especial trascendencia” porque Montoro se dedicó a “darle tijeretazos a los servicios públicos” cuando se estaba produciendo, “en medio de unos inmensos dolores de recortes que padecimos más que en ningún sitio en Castilla-La Mancha con Cospedal”. (Europa Press) 

Hacienda cesa a dos cargos imputados en el ‘caso Montoro’

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destituido este viernes Óscar Del Amo Galán, subdirector general de Tributos Locales involucrado en el ‘caso Montoro’, según confirman fuentes ministeriales a este diario. Del Amo ocupaba este cargo desde el primer Gobierno de Mariano Rajoy (PP), cuando Cristóbal Montoro llevaba las riendas de las finanzas públicas, y es una de las 28 personas imputadas —incluido el exministro— por el juez de Tarragona que investiga una supuesta “red de influencias” mediante la cual ex altos cargos de Hacienda habrían supuestamente beneficiado a empresas gasistas a través de modificaciones legislativas redactadas “a demanda” y en su favor.

También ha sido cesado de sus funciones Rogelio Menéndez, hasta ahora director Económico Financiero de Loterías (SELAE). Asesor del Gabinete del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas entre 2013 y 2015, es hermano de otro de los imputados: Santiago Menéndez, director general de la Agencia Tributaria entre 2013 y 2018. 

Puedes leer aquí la información completa. 

El País
El País
El Gobierno, sobre el reparto de menores: “Lo que Baleares niega a Canarias es posible que lo reclame en unos meses”

El delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, ha advertido a la presidenta del Govern, Marga Prohens, que el reparto de menores migrantes no acompañados que ahora “niega” a Canarias “es posible que quiera reclamarlo para Baleares dentro de unos meses”. Lo ha dicho este viernes en declaraciones a los medios de comunicación después de mantener una reunión en Palma con la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo.

El encuentro ha tenido lugar un día después de que las autonomías gobernadas por el PP, salvo Ceuta, plantaran a la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, en la conferencia sectorial en la que se iba a abordar el reparto de los menores migrantes. “La señora Prohens debería comprender que ha de colaborar con la situación de Canarias, Ceuta y Melilla y ser muy consciente de que lo que niega ahora a Canarias es posible que quiera reclamarlo para Baleares dentro de unos meses”, ha apuntado Rodríguez. Cabe la posibilidad, ha subrayado como ya ha hecho en anteriores ocasiones, que en unos meses el archipiélago entre en situación de “contingencia migratoria de incapacidad real y material” de seguir asumiendo la acogida de menores migrantes y necesite “la ayuda del resto de comunidades autónomas”.

Puedes leer aquí la información completa. 

El Constitucional no ve urgente resolver sobre la petición de Puigdemont para que levante su orden de detención en España

El Constitucional no ve razones de urgencia para resolver ahora sobre la medida cautelarísima pedida por el líder de Junts, Carles Puigdemont, para que se levante la orden de detención que sigue vigente si vuelve a España. Fuentes del órgano de garantías subrayan que Puigdemont no es un preso preventivo, sino que está fuera de territorio español por decisión propia, situación que mantiene desde octubre de 2017, año en el que huyó a Bélgica. Dichas fuentes explican que en estas condiciones no parece tener mucho fundamento considerar que hay que anular la orden de detención con carácter de medida cautelarísima, es decir, “inaudita parte”, sin oír a las demás partes del proceso.

Puedes leer aquí la información completa. 

La UCO reclama a Prisiones que le informe de “quién” y “cuándo” visita a Cerdán en la cárcel

La Guardia Civil ha pedido a Instituciones Penitenciarias que le informe de quiénes y cuándo visitan en la prisión de Soto del Real (Madrid) al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. En un escrito enviado a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, al que ha tenido acceso EL PAÍS, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil reclama ser informada “de las visitas que reciba el interno, a ser posible con antelación a que se produzcan”. “Es de interés quién y cuándo se realizan o realizarán dichas visitas, no así el contenido de las mismas”, aclara el escrito. Fuentes de la defensa de Cerdán consideran esta petición “un atropello” del derecho de defensa y señalan que se están planteando solicitar amparo al colegio de abogados.

Puedes leer aquí la información completa. 

El País
El País

Puigdemont acusa al Gobierno de no haber “hecho los deberes” para que el catalán sea oficial en la UE

El líder de Junts, Carles Puigdemont, ha criticado al Gobierno y al president de la Generalitat, el socialista Salvador Illa, después de que los ministros de Exteriores o Asuntos Europeos de la UE hayan vuelto a postergar la oficialidad del catalán este viernes. “Si hubiesen hecho los deberes cuando tocaba, hoy nuestra lengua sería ya oficial. Menos gesticulaciones y mayor cumplimiento de la ley”, ha dicho Puigdemont en la red social X.

“Lo que corresponde es que utilice siempre el catalán, que lo defienda siempre, que lo exija sin que tengamos que pedirlo desde la oposición. La causa de la oficialidad viene de lejos y la hemos tenido que batallar en solitario mucha gente, desde hace muchos años, mientras su partido ponía palos en sus ruedas o le importaba un rábano”, ha dicho en el comentario a un mensaje previo de Illa en el que el president señalaba que no pararán “hasta que el catalán, el gallego y el euskera sean lenguas oficiales de la UE”.   

El País
El País

Esperanza Aguirre asegura que Rajoy debería dar explicaciones tras la imputación de Montoro

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha asegurado que no se puede achacar responsabilidad al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras la imputación del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, pero sí que cree que el expresidente Mariano Rajoy debería ofrecer explicaciones.

“Por supuesto”, ha respondido Aguirre, al ser preguntada expresamente en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, si cree que Mariano Rajoy debería dar explicaciones por este caso que afecta a Montoro, al que un juez de Tarragona ha imputado por favorecer a gasistas desde el Ministerio de Hacienda.

Aguirre ha justificado que el PP desligue a Feijóo del caso que afecta a Montoro. “¿Cómo no se va a desvincular del caso? Esto es como si le echamos la culpa a Pedro Sánchez de lo de Roldán. El señor Feijóo estaba en Galicia, no tenía ni idea de nada de todo esto”, ha enfatizado.

Un día después de que el exministro se haya dado de baja del PP, Aguirre ha asegurado que “menos mal” y ha añadido que “ha tardado mucho”. “Se podía haber dado de baja cuando dijo aquello de que iba a subir más los impuestos que lo que proponía Izquierda Unida”, ha aseverado.

Aguirre ha afirmado que, “a pesar de todo” ella defiende “la presunción de inocencia”. “Serán los jueces los que tengan que decir lo que ha hecho”, ha manifestado, tras criticar de nuevo la decisión de Montoro de subir los impuestos, a pesar de lo que decía el programa electoral con el que Rajoy se presentó a las elecciones. (EP)

El País
El País
El PSOE andaluz urge a Moreno Bonilla a dar explicaciones por la imputación en el ‘caso Montoro’ de su primer consejero de Hacienda

El PSOE andaluz ha exigido explicaciones al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, por la implicación en el caso Montoro de su primer consejero de Hacienda, Alberto García Valera, director general de Tributos entre 2016 y 2018. “Tiene que explicar cómo es posible que su fichaje estrella cuando llega a la presidencia de la Junta sea una persona que presuntamente ha participado en una trama que se dedicaba a cambiar leyes para satisfacer los instintos más bajos de empresas que estaban dispuestas a pagar comisiones para que las leyes se adaptaran a su interés particular”, ha reclamado el portavoz de Presidencia del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz.

Lea aquí la noticia entera.

El País
El País

Hasta aquí la última hora de la actualidad política

Concluye aquí la narración en directo de la actualidad política de este viernes, 18 de julio. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_