Ir al contenido
_
_
_
_

La UCO reclama a Prisiones que le informe de “quién” y “cuándo” visita a Cerdán en la cárcel

El juez advierte a Instituciones Penitenciarias que no ha reclamado esa medida y que haga lo que considere “normativamente”

Santos Cerdán llega al Supremo para declarar como investigado, el 30 de junio.
Reyes Rincón

La Guardia Civil ha pedido a Instituciones Penitenciarias que le informe de quiénes y cuándo visitan en la prisión de Soto del Real (Madrid) al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. En un escrito enviado a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, al que ha tenido acceso EL PAÍS, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil reclama ser informada “de las visitas que reciba el interno, a ser posible con antelación a que se produzcan”. “Es de interés quién y cuándo se realizan o realizarán dichas visitas, no así el contenido de las mismas”, aclara el escrito. Fuentes de la defensa de Cerdán consideran esta petición “un atropello” del derecho de defensa y señalan que se están planteando solicitar amparo al colegio de abogados.

La UCO ha planteado su petición directamente a Prisiones, y ha sido esta la que ha informado al magistrado Leopoldo Puente, que envió a Cerdán a prisión preventiva el 30 de junio por su participación en la supuesta trama corrupta que tuvo su epicentro en el Ministerio de Transportes durante la etapa de José Luis Ábalos. El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Ortiz, ha informado al juez de que ya está cumpliendo lo reclamado por la Guardia Civil, pero pide implícitamente la autorización del magistrado (la solicitud “se está cumplimentando, salvo que ese tribunal ordene lo contrario”, le dice Ortiz al instructor).

El magistrado ha contestado que él no ha reclamado esa medida y que Prisiones actúe “en los términos que considere normativamente conducentes”, lo que deja la decisión en manos de Ortiz. La UCO no concreta en su escrito qué persigue con esa petición, pero pide a Prisiones “la máxima discreción” en estas gestiones, “de cara al impacto que puedan tener en las investigaciones”.

Fuentes penitenciarias destacan que peticiones de información como la que ha hecho la UCO a la cárcel de Soto del Real sobre Cerdán no son algo excepcional y que se inscriben dentro de la relación de colaboración mutua existente entre las fuerzas de seguridad e Instituciones Penitenciarias, informa Óscar López-Fonseca. Lo habitual cuando se produce es que esta última informe a través de un responsable -que puede ser el director de la prisión, un alto cargo de la Secretaría General o, como en este caso, su máximo responsable, Ángel Luis Ortiz- al juzgado que se ha recibido esa petición y que se va a cumplimentar, por si exista una orden en contra. No obstante, estas mismas fuentes recalcan que ni el Reglamento Penitenciario ni ninguna instrucción interna de Prisiones regulan este tipo de colaboraciones.

Fuentes del caso vinculan este interés de la UCO con los argumentos dado por el instructor y la Fiscalía Anticorrupción para argumentar la prisión provisional de Cerdán, una medida que no se ha adoptado con los otros implicados en la causa que investiga el Supremo (Ábalos; su antiguo asesor ministerial, Koldo García; y cinco empresarios). En el auto por el que acordó el encarcelamiento, el magistrado advertía “un riesgo cierto” de que, si siguiera en libertad, el exdirigente socialista oculte, destruya o altere pruebas relevantes.

Más concreto fue el jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, en el escrito presentado para oponerse al recurso de la defensa de Cerdán contra su encarcelamiento. El fiscal apunta sobre todo a la posibilidad de que, fuera de la cárcel, el ex secretario de Organización del PSOE continuara “relacionándose” con los empresarios supuestamente responsables del pago de mordidas. “Es precisamente el actual desconocimiento de las comunicaciones de Santos Cerdán con la parte activa de la corrupción y hasta la identidad y los detalles de sus relaciones con esta, lo que genera el apuntado riesgo de alteración o destrucción de pruebas”, advierte Luzón.

En la petición enviada a Instituciones Penitenciarias, la UCO reclama que se le informe de las visitas, “a poder ser con antelación a que se produzcan”. Y añade: “En caso de que estas sean imprevistas, como las llevadas a cabo por miembros de colegios de abogados, se informe a la mayor brevedad posible”. En los primeros días del ingreso en prisión de Cerdán trascendió que, además de la visita de su letrado, Benet Salellas, el exdirigente socialista había recibido la visita de Jacobo Teijelo, el abogado en cuyo despacho se celebró la reunión en la que la exmilitante socialista Leire Díez intentó recabar información contra mandos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. El pasado 8 de julio, Salellas y Teijelo informaron que ambos iban a trabajar juntos en la defensa de Cerdán.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_