Ir al contenido
_
_
_
_

El abogado de Cerdán reclama al Supremo una copia íntegra de los audios de Koldo García y que indague sobre su relación con la Guardia Civil

El letrado reclama también tener acceso al ‘caso Koldo’ que investiga la Audiencia Nacional

Santos Cerdán, junto a su abogado, a su llegada al Tribunal Supremo el 30 de junio.
Reyes Rincón

La defensa de Santos Cerdán ha solicitado al Tribunal Supremo tener acceso a todas las grabaciones halladas por la Guardia Civil en distintos dispositivos de Koldo García, que sostienen la mayoría de los indicios en los que se basó el juez para ordenar el encarcelamiento preventivo del ex secretario de Organización del PSOE. El abogado de Cerdán, Benet Salellas, reclama también que se le entregue una copia de todo el llamado caso Koldo que se investiga en la Audiencia Nacional y que la Guardia Civil informe al Supremo “de todas las colaboraciones realizadas” entre 2018 y 2024 con cualquier unidad del instituto armado, “sea en el estatus que fuere”, por el que fuera asesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes.

Salellas recurrió el pasado 3 de julio la decisión del magistrado del Supremo Leopoldo Puente de enviar a Cerdán a prisión provisional. En ese escrito, entre otros argumentos, cuestionaba la “veracidad” de los audios grabados por Koldo García entre 2019 y 2024, incorporados al informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y convertidos, por el momento, en la principal prueba contra Cerdán. Los archivos fueron encontrados, en febrero de 2024, en distintos dispositivos en el registro de la vivienda del antiguo asesor del ministro. Pero Salellas pone en “duda” las “garantías de su custodia”, y “las especiales circunstancias que rodean su obtención y conservación”.

En esa línea que ya apuntaba en su recurso, el abogado reclama ahora acceder a todos los audios hallados en casa de García, no solo las seleccionadas por la Guardia Civil para ser elaborar el informe en el que implicó a Cerdán. La defensa asegura ser consciente de que, por lo publicado en los medios, en el registro al antiguo asesor se halló una “cantidad ingente” de datos (algunas fuentes hablan de alrededor de 30.000 grabaciones), pero considera que, para “comprender y estudiar las capacidades técnicas de almacenamiento, gestión y tratamiento de datos” de García “resulta imprescindible” disponer de todas las grabaciones.

El abogado reclama también que lo que se le entregue sea una copia clonada directamente de la original, realizada en su presencia y garantizando la cadena de custodia para poder estudiar “debidamente los datos y metadatos” de cada grabación.

En el recurso contra la prisión de Cerdán, Salellas apuntaba también varias insinuaciones sobre Koldo García: “El supuesto autor de la grabación se graba a sí mismo mientras realiza la proposición delictiva [...] Un señor que es público y notorio que ha sido colaborador habitual de la Guardia Civil, en la lucha antiterrorista, incluso condecorado en 2018, contratado como escolta, indultado… y del que se comprueba que desarrolla un papel claramente misterioso en este expediente”. Abundando en este argumento, el abogado solicita ahora que el Supremo pida a la Dirección General de la Guardia Civil que le informe “de todas las colaboraciones” realizadas por Koldo García “con las distintas unidades de la Guardia Civil sea en el estatus que fuere durante el período 2018-2024″, y de si han existido contactos entre él y miembros de la UCO durante este periodo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_