Ir al contenido

Por qué la sostenibilidad marcará el camino a las carreteras del futuro

La responsabilidad ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza, por sus siglas en español), la evolución de la antigua RSC, comienza a calar decididamente en las empresas. Abertis, el primer operador de carreteras de España, acaba de cerrar su primer plan de acción en esta materia con una reducción del 25% de emisiones directas y un uso de material reciclado del 15% en las vías que construye

Un coche gris circula por una carretera entre montañas.

Durante años, hablar de la responsabilidad ESG (o ASG en español: Ambiental, Social y de Gobernanza) en el entorno corporativo ha sido, a menudo, un ejercicio etéreo y algo generalista. Sin embargo, esta concepción parece haber quedado atrás para buena parte del tejido empresarial español. Las medidas en terreno ESG, cada vez más aterrizadas y específicas, tienen hoy un gran impacto en la realidad, toda vez que son una adecuación al desarrollo empresarial y social de la antigua RSC (Responsabilidad Social Corporativa). En esa evolución, hablar de ESG es hablar, por ejemplo, de aspectos tan actuales como la electrificación del suministro energético, la descarbonización de la actividad productiva o la transformación de residuos en nuevas materias primas. Acciones supeditadas a la meta que marca la Unión Europea: lograr las cero emisiones netas para 2050. Es decir, que la cantidad emitida de gases de efecto invernadero sea igual a la cantidad de gases eliminada.

Las empresas nacionales ponen un acento cada vez mayor en estas actuaciones ESG. Así lo constata un reciente informe elaborado por la Fundación Cotec y NTT DATA, que estima que más del 90% de las compañías del IBEX 35 han incorporado criterios de esta naturaleza en su actividad, lo que posiciona a España entre los países más avanzados en sostenibilidad corporativa. Sin embargo, el reto continúa siendo mayúsculo: la brecha de inversión estimada para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados para 2030 ronda los dos billones de dólares anuales a escala global, según el mismo documento.

Abertis y los pilares de la ESG

Estos son algunos de los hitos recientes de la compañía en materia medioambiental

DESCARBONIZACIÓN

25% emisiones de alcance 1 (las generadas directamente por el consumo de combustibles) y 2 (las generadas indirectamente por las compras de energía) en los últimos cinco años

MOVILIDAD ELÉCTRICA

+776 puntos de recarga eléctrica en las infraestructuras del grupo

ENERGÍA VERDE

72,8% del consumo eléctrico de fuentes renovables

62 plantas solares en ocho unidades de negocio

VALORIZACIÓN RESIDUOS

Segunda vida para cerca del 86% de los residuos generados

MATERIALES RECICLADOS

11% de los materiales empleados en pavimentos de origen reciclado

Fuente: Abertis

Hacia una actividad sostenible y renovable

En este nuevo contexto, algunas compañías ya muestran resultados tangibles. Es el caso de Abertis, operador de infraestructuras y movilidad en España, que acaba de culminar su primer plan de ESG, ejecutado entre 2022 y 2024. En los últimos cinco años, la compañía ha logrado reducir un 25% de sus emisiones de alcance 1 ―aquellas generadas por fuentes de emisiones propiedad de la empresa―, y 2 ―las asociadas al consumo de energía de la empresa―, con el compromiso de llegar al 50% de reducción en 2030. Abertis también trabaja para atajar sus emisiones de alcance 3 ―todas aquellas que no sean generadas por la compañía en sus instalaciones ni asociadas al consumo directo de energía―, con la ambición de reducirlas un 22% en los próximos cinco años. Unos hitos que han sido validados por la entidad internacional Science Based Targets Initiative (SBTi), referente en la lucha contra el cambio climático.

Solo en el último año, Abertis ha reducido un 8,9% sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2, la partida esencial si tenemos en cuenta que los desplazamientos de personas y mercancías aglutinan la cuarta parte de las GEI totales de la Unión Europea, según la Agencia Europea del Medioambiente. A esta limpia de la actividad ha contribuido la instalación de 776 puntos de recarga eléctrica, la activación de 62 plantas solares en ocho unidades de negocio y la integración de energías verdes. Hoy, de hecho, el 72,8% del consumo de energía del grupo proviene de fuentes renovables, lo que supone un aumento del 67,6% respecto al año anterior, según la propia compañía.

Paneles solares en el Future Road Lab de Abertis, un laboratorio de pruebas para nuevas tecnologías relacionadas con la conducción y la seguridad vial. /ABERTIS

Pavimentos renacidos y materiales reciclados

La descarbonización de Abertis va de la mano de un impulso a la economía circular, el paradigma productivo que dicta que lo que antes considerábamos meros residuos hoy pueden ser valiosas materias primas. En las carreteras, la infraestructura por excelencia del grupo, ya se instalan pavimentos con un 11% de materiales reciclados. Francia e Italia son los países con una tasa de recuperación de materiales más elevada, con un 43% y un 30%, respectivamente. En paralelo, el grupo ya revaloriza alrededor del 86% de los residuos que genera a nivel global. Para 2027, se prevé mantener este porcentaje por encima del 80%.

Una de las carreteras en las que Abertis ya está utilizando material reciclado para el pavimento. /ABERTIS

"Para reducir emisiones, descarbonizar nuestras infraestructuras y para la fluidez del transporte terrestre son clave la digitalización, la innovación y el uso de energías renovables"

Georgina Flamme

Directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y Sostenibilidad de Abertis

Con este primer plan de acción ya concluido, Abertis lanza su siguiente estrategia ESG, programada para el periodo 2025-2027, con la que busca consolidar los hitos logrados y profundizar en áreas como la innovación sostenible, la digitalización y la eficiencia operativa. “Estamos plenamente comprometidos con una movilidad más fluida y sostenible”, afirma Georgina Flamme, directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y Sostenibilidad del grupo. “La reducción de emisiones, la descarbonización de nuestras infraestructuras y la eficiencia del transporte terrestre son prioridades estratégicas. La innovación y el uso de energías renovables son herramientas clave para alcanzar nuestros objetivos”.

En la lucha por una movilidad baja en carbono, Abertis quiere convertirse en uno de los abanderados principales de esta misión. El objetivo: unas infraestructuras –las carreteras que recorremos a diario– más eficientes, descarbonizadas y comprometidas con la sociedad. La receta es la ESG, esas siglas que ya comienzan a pasar de ser una abstracción a una herramienta de transformación real.

Tendencias es un proyecto de EL PAÍS, con el que el diario aspira a abrir una conversación permanente sobre los grandes retos de futuro que afronta nuestra sociedad. La iniciativa está patrocinada por Abertis, Enagás, EY, Iberdrola, Iberia, Mapfre, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Redeia, y Santander, WPP Media y el partner estratégico Oliver Wyman.

Puedes apuntarte aquí para recibir la newsletter semanal de EL PAÍS Tendencias, todos los martes, de la mano del periodista Javier Sampedro.

Más información

Archivado En