Ir al contenido
_
_
_
_

La jueza desimputa a cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO de la causa contra el fiscal general

El Juzgado de Instrucción 20 asume la resolución de la Audiencia Provincial y cita a los redactores de EL PAÍS, ‘El Mundo’ y ‘20 Minutos’ como testigos

La jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, a su llegada al Tribunal Supremo para declarar como investigada, el 30 de enero.
El País

El Juzgado de Instrucción 20 ha revertido su decisión de imputar a cuatro periodistas (de EL PAÍS, El Mundo Y 20 Minutos) por un presunto delito de revelación de secretos en el caso del Fiscal General del Estado y finalmente los citará solo como testigos. La jueza los había citado como investigados por publicar el contenido de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la causa abierta en el Tribunal Supremo contra Álvaro García Ortiz.

EL PAÍS recurrió la imputación de su redactora a la Audiencia Provincial de Madrid y esta resolvió instando a la jueza a desimputar a los informadores y a citarlos como testigos. La instructora los investigaba en concreto por difundir el contenido que hizo la UCO sobre el teléfono móvil y el correo electrónico de la fiscal jefa provincial, Pilar Rodríguez, también imputada en el Supremo, tras el registro de su despacho el pasado 30 de octubre.

En su resolución, conocida este lunes, la jueza asume las medidas dictadas por la Audiencia, y elimina la condición de investigada de la redactora de EL PAÍS y la cita como testigo para el próximo 17 de diciembre. La medida se extiende también a los periodistas del diario El Mundo y 20 Minutos aunque estos medios no recurrieron la imputación de sus periodistas.

La misma jueza investiga como imputados en una pieza separada a un redactor de elDiario.es, una redactora de El Español y a una tercera periodista, de El Plural. Esa imputación se mantiene y los están citados para declarar como investigados el 1 de octubre.

El informe de la Guardia Civil por cuya difusión se imputó a los redactores es la pieza clave de la instrucción abierta en el Supremo, puesto que contenía los mensajes intercambiados por la fiscal jefa provincial con García Ortiz y otros fiscales de Madrid el día en el que se publicó el correo del abogado de la pareja de Ayuso cuya filtración considera delictiva el Supremo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_