El Gobierno, sobre el reparto de menores: “Lo que Baleares niega a Canarias es posible que lo reclame en unos meses”
El delegado advierte que el archipiélago está “muy próximo” a entrar en contingencia y podrá pedir repartir menores que tiene acogidos

El delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, ha advertido a la presidenta del Govern, Marga Prohens, que el reparto de menores migrantes no acompañados que ahora “niega” a Canarias “es posible que quiera reclamarlo para Baleares dentro de unos meses”. Lo ha dicho este viernes en declaraciones a los medios de comunicación después de mantener una reunión en Palma con la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo.
El encuentro ha tenido lugar un día después de que las autonomías gobernadas por el PP, salvo Ceuta, plantaran a la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, en la conferencia sectorial en la que se iba a abordar el reparto de los menores migrantes. “La señora Prohens debería comprender que ha de colaborar con la situación de Canarias, Ceuta y Melilla y ser muy consciente de que lo que niega ahora a Canarias es posible que quiera reclamarlo para Baleares dentro de unos meses”, ha apuntado Rodríguez. Cabe la posibilidad, ha subrayado como ya ha hecho en anteriores ocasiones, que en unos meses el archipiélago entre en situación de “contingencia migratoria de incapacidad real y material” de seguir asumiendo la acogida de menores migrantes y necesite “la ayuda del resto de comunidades autónomas”.
La situación de acogida en las islas, ha incidido, hace que la región esté “muy próxima” a la contingencia migratoria —aunque todavía no—, lo que permitiría que derivara a otras comunidades a los menores que tiene acogidos. “Por ello llegarán 49 menores y por eso la dotación económica para Baleares es mayor que para otras comunidades autónomas, porque la situación de partida es de mayor exigencia”, ha alegado Rodríguez. El Gobierno, ha proseguido, ofrece una “solución estructural” a la problemática, “pero el Govern y el PP en general está negándose a esa solución estructural”. “Es una mirada contraria a lo que deberíamos hacer”, ha sostenido.
Rodríguez también ha insistido en que no se trata de un “reparto de paquetes”, haciendo alusión a unas palabras de Prohens —quien dijo que los menores migrantes “son niños, no paquetes”— sino un “reparto solidario”. “Hay 6.000 menores que no pueden recibir la atención necesaria; ¿Qué hacemos, huimos la vista de esa realidad o actuamos realmente como país y cooperamos para la acogida de estos menores?”, se ha preguntado el delegado del Gobierno.
Pese a que Baleares y otras autonomías han asegurado que no acogerán a ninguno de estos menores y han recurrido la decisión ante el Tribunal Constitucional, Rodríguez ha recordado que el real decreto ley que regula el reparto “marca la obligación” de que las comunidades “estén en la disposición de cooperar en la medida de sus propias capacidades e infraestructuras les permiten”. Calvo, preguntada por qué sucederá cuando los menores lleguen a aquellas comunidades autónomas que rechazan acometer la acogida, ha rehusado hacer hipótesis. “No se trata de lo que yo crea sino de valorar los hechos. Los menores que están formando parte de esta batalla dialéctica existen, tienen derechos como personas menores que son, y las responsabilidades de las administraciones están determinadas en los marcos competenciales, muy definidas”, ha señalado. Si las autonomías como Baleares deciden “hacer caso omiso” a su competencia en acogida de menores, ha advertido, “tendrán que asumir sus responsabilidades”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.