Redeia analiza la relación profesional con Equipo Económico entre 2010 y 2015
La empresa se reserva las acciones legales para defenderse, ya que constata que no ha recibido ningún requerimiento del juzgado que investiga la causa

El tsunami generado por un juzgado de Tarragona, imputando a dos cúpulas del Ministerio de Hacienda por corrupción y tráfico de influencias para supuestamente acomodar las leyes a las peticiones de distintos colectivos empresariales a cambios de pagos vehiculados a través de Equipo Económico, el bufete de abogados creado por el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha impactado directamente en las empresas señaladas en el sumario por realizar supuestamente esos pagos irregulares.
Entre ellas destaca Redeia, que supuestamente pagó 1,39 millones entre 2010 y 2015 a través de dos sociedades. Los Mossos, tal y como reveló el jueves este periódico, concluyeron en sus informes que la contratación de las eléctricas, entre ellas Redeia, cayó drásticamente cuando se redujo la remuneración estatal a las renovables. Una portavoz de Redeia confirmó a EL PAÍS que la compañía está analizando, en línea con su código de conducta de proveedores, “la relación profesional con Equipo Económico, en concreto durante el período señalado por los medios, comprendido entre 2010 y 2015″.
Con independencia del resultado del análisis, la compañía se reserva “el derecho de actuar y tomar decisiones a todos los niveles para preservar el interés de su sociedad, sus inversores y su buen nombre”, toda vez que confirma que no ha recibido ninguna comunicación o requerimiento por parte del juzgado que investiga la causa.
Entre los clientes de Equipo Económico se encontraba también la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) —la “principal asociación del sector solar fotovoltaico en España, con más de 800 empresas asociadas”, según su web—. Su director general, José Donoso, confirma que tuvieron contratado al bufete entre 2012 y 2014, al que pagaron 90.800 euros (IVA incluido), pero rechaza cualquier irregularidad. Donoso incide en que no se les contrató para tratar de influir en el Ministerio, y que se limitaban a levantar actas y a cierta asistencia jurídica. “Nunca nos organizaron ninguna reunión, ni nos dieron ningún papel que no fuera preparar las actas y algún informe jurídico”, apostilla, antes de recalcar que ni el juez, ni la Fiscalía ni los Mossos les ha pedido información al respecto.
Donoso explica que, cuando llegó al puesto de director general ese mismo 2012, se encontró con que Equipo Económico ya trabajaba para UNEF y que había llegado a través de Solaria. En 2014, según añade, decidió rescindir sus servicios porque " no tenían la calidad adecuada" que él esperaba.
Este periódico también ha intentado ponerse en contacto con Abengoa, Solaria y Gamesa, que figuran en el sumario por realizar pagos al bufete de Montoro en los años en los que se debatía y aprobaba la reforma eléctrica. Todas ellas descartaron realizar valoraciones, bien por falta de información (en el caso de Solaria porque los pagos se produjeron hace quince años) o adicionalmente a esa carencia de datos porque no se sienten responsables de los actos de la empresa que cometió las supuestas irregularidades: Cox se hizo con los activos productivos de Abengoa en 2023, cuando se disolvió como empresa; y Siemens Energy completó en ese mismo año la integración de Gamesa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.