Ir al contenido
_
_
_
_

De Rato a la baronesa Thyssen: el envío de “información reservada” al jefe de Gabinete de Montoro sobre inspecciones fiscales

El exdirector de la Agencia Tributaria Santiago Menéndez informaba directamente a Felipe Martínez Rico de los avances de los procedimientos

Arte Caso Montoro
Nuria Morcillo

El Ministerio de Hacienda de Cristóbal Montoro tenía conocimiento directo de los avances sobre las inspecciones fiscales que la Agencia Tributaria estaba realizando a empresarios, deportistas, políticos, celebridades, incluso de las causas judiciales más mediáticas y relevantes del momento. El exministro de Economía Rodrigo Rato; la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre; el tenista Rafael Nadal; la baronesa Thyssen; el empresario Demetrio Carceller o información sobre los casos Gürtel y Pujol llegaron directamente a Felipe Martínez Rico, el exjefe de Gabinete del Ministerio de Hacienda. El punto de partida: Santiago Menéndez, exdirector general de la Agencia Tributaria. Y ambos imputados en la causa que investiga el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona por las relaciones entre el Ministerio y Equipo Económico, el despacho asesor que hizo de lobby para empresas y que fue fundado por Montoro y Ricardo Martínez Rico, el hermano de quien fuera su hombre de confianza.

La fiscal Anticorrupción del caso Montoro, Carmen García Cerdá, solicitó a la Unidad de Apoyo de la Agencia Tributaria (AEAT) la localización de correos electrónicos que acreditaran la toma de decisiones en el Ministerio de Hacienda. En dos informes parciales elaborados en marzo de 2022, y que consta en el sumario de la causa, al que ha tenido acceso EL PAÍS, la AEAT constata cómo el que fuera su responsable trasladó “información reservada” de determinadas personas. “Las siguientes cadenas de correos electrónicos tendrían relevancia en el objeto y presuntos delitos investigados en la presente causa por cuanto pudiera permitir ahondar en la investigación y contribuir al esclarecimiento de las matrices de decisión, cadenas de mando, modus operandi, roles de los intervinientes e investigados en el origen y destino de órdenes, de hechos puestos de manifiesto en distintos informes policiales, en la denuncia incorporada a la causa, así como otros hallazgos imprevistos", indica uno de los informes.

Captura del sumario del 'caso Montoro' que muestra como se enviaba desde la Agencia Tributaria  información fiscal al Director de Gabinete del Ministro. En la imagen, intercambio de información sobre la Baronesa Thyssen, Carmen Cervera

En la sucesión de envíos, todos del año 2017 y siempre enviados a través de los correos electrónicos corporativos, destacan el traslado en marzo de un documento en formato Word denominado “actuaciones de investigación e inspección” sobre la investigación judicial que se inició en abril de 2015 sobre el origen de la fortuna de Rodrigo Rato. Asimismo, pasó en abril de otro con una “nota resumen” con el atestado de la Guardia Civil sobre dicho procedimiento. Durante el turno de la última palabra del juicio por estos hechos, por los que ha sido condenado a cuatro años y nueve meses (condena que aún no es firme a la espera de la sentencia del Tribunal Supremo), el exministro hizo referencia a las “influencias” en el Ministerio de Hacienda.

El caso Gürtel, en el que el PP resultó condenado como partícipe a título lucrativo, también fue objeto de interés por parte del equipo de Montoro. Santiago Menéndez envió un correo a Martínez Rico para comentarle las comparecencias de funcionarios de la Agencia, como testigo, que tendrían lugar en julio de ese año. “El pasado viernes hubo una reunión con Fiscalía para preparar las primeras comparecencias de julio”, señala el mensaje enviado en mayo. Lo mismo ocurrió con el caso en el que se investigó el patrimonio de la familia del expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol, en mayo de 2018, cuando se pasó una “nota resumen Iter Rosario”.

Captura del sumario del 'caso Montoro' que muestra como se enviaba desde la Agencia Tributaria  información fiscal al Director de Gabinete del Ministro. En la imagen, intercambio de información sobre Rodrigo Rato

La Agencia Tributaria recoge además correos electrónicos en los que Santiago Menéndez ordenó a un inspector de Hacienda que le enviaran todos los informes sobre estas causas mediáticas. “Es muy importante que antes de que se envíen este tipo de informes en el auxilio yo tenga conocimiento del contenido de los mismos”, le indicó en abril de 2018.

El artículo 95 de la Ley General Tributaria regula el “carácter reservado de los datos con trascendencia tributaria”. “Los datos, informes o antecedentes obtenidos por la Administración tributaria en el desempeño de sus funciones tienen carácter reservado y sólo podrán ser utilizados para la efectiva aplicación de los tributos o recursos cuya gestión tenga encomendada y para la imposición de las sanciones que procedan, sin que puedan ser cedidos o comunicados a terceros”, reza el precepto, que recoge como excepciones de colaboración como los órganos judiciales y la Fiscalía; otras administraciones tributarias; la inspección de Trabajo y Seguridad Social; las Administraciones públicas para la lucha contra el delito fiscal y fraude.

Captura del sumario del 'caso Montoro' que muestra como se enviaba desde la Agencia Tributaria  información fiscal al Director de Gabinete del Ministro. En la imagen, intercambio de información sobre Rafa Nadal.

Aun así, desde la AEAT se pasó información sobre contribuyentes concretos como el tenista Rafael Nadal, sobre quien, en junio y julio de 2017, se señaló que “la DE [Delegación Especial] de Baleares ha abierto un procedimiento de comprobación a Rafa Nadal y a una de sus sociedades vinculadas, Goramendi Siglo XXI, SLU con el fin de verificar sus ingresos deportivos y los derechos de imagen. El interesado, como persona física, tributa íntegramente por los rendimientos deportivos. Los rendimientos publicitarios están cedidos a Goramendi Siglo XXI, SLU, que gestiona los derechos de imagen de varios deportistas, además de los de Rafa Nadal, y que cuenta al efecto con varios profesionales como Carlos Costa. Se va a practicar una regularización dejando una imagen de los rendimientos publicitarios en sede de la sociedad y trasladando, a valor de mercado, un porcentaje de los ingresos publicitarios a la persona física, lo que supone su tributación por IRPF. A fecha de hoy, el contribuyente conoce la propuesta de regularización y está valorando su conformidad”.

Empresas como la metalúrgica Duro Felguera o la madrileña de gestión de aguas Canal Isabel II fueron también objeto de este traspaso de información confidencial. En el caso de la compañía semipública, el correo enviado desde la AEAT que consta en el sumario del caso Montoro es del 20 de abril de 2017, justo un día después de que estallara el caso de corrupción Lezo, por el que fue detenido el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.

Captura del sumario del 'caso Montoro' que muestra como se enviaba desde la Agencia Tributaria  información fiscal al Director de Gabinete del Ministro. En la imagen, intercambio de información sobre Esperanza Aguirre.

Su antecesora en el cargo, Esperanza Aguirre, también forma parte de la cadena de correos, al igual que la “BT” −como Santiago Menéndez se refirió a Tita Cervera, más conocida como la baronesa Thyssen−”.

En cuanto a la expolítica, el exdirector de la AEAT indicó al exjefe de Gabinete de Hacienda que finalmente se iba a archivar su procedimiento: “Si recuerdas la DE [Delegación Especial] Madrid nos avisó de que iban a abrir un procedimiento de comprobación limitada a Esperanza Aguirre por el IRPF 2015 (...). En las alegaciones formuladas por la interesada el 03/07/2017, se ha aclarado el origen de esas discrepancias (factura declarada en 2014 pero cobrada en 2015), por lo que se va a proceder al cierre del procedimiento”, relata el correo enviado a finales de julio de 2017.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_