Ir al contenido
_
_
_
_

Hacienda cesa a dos cargos imputados en el ‘caso Montoro’

Los destituidos son Óscar del Amo, subdirector general de Tributos Locales, y Rogelio Menéndez, director Económico Financiero de Loterías

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro en el Congreso en 2017.
Laura Delle Femmine

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destituido este viernes a Óscar Del Amo Galán, subdirector general de Tributos Locales involucrado en el caso Montoro, según confirman fuentes ministeriales a este diario. Del Amo ocupaba este cargo desde el primer Gobierno de Mariano Rajoy (PP), cuando Cristóbal Montoro llevaba las riendas de las finanzas públicas, y es una de las 28 personas imputadas —incluido el exministro— por el juez de Tarragona que investiga una supuesta “red de influencias” mediante la cual ex altos cargos de Hacienda habrían supuestamente beneficiado a empresas gasistas a través de modificaciones legislativas redactadas “a demanda” y en su favor.

También ha sido cesado de sus funciones Rogelio Menéndez, hasta ahora director Económico Financiero de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), operador de titularidad pública adscrito al Ministerio de Hacienda. Asesor del Gabinete del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas entre 2013 y 2015, es hermano de otro de los imputados: Santiago Menéndez, director general de la Agencia Tributaria entre 2013 y 2018.

El juez ha imputado a altos cargos del ministerio tanto de la primera etapa de Montoro al frente de Hacienda, cuando era presidente José María Aznar, como en la segunda, con Mariano Rajoy. Algunos miembros de la cúpula de Hacienda durante la época de Aznar pasaron al sector privado con el cambio de gobierno y fundaron junto a Montoro un despacho, que asumió el nombre de Equipo Económico cuando este volvió a ser ministro con Rajoy. Según el auto judicial, esta consultora consiguió que el ministerio promoviera rebajas fiscales en favor de las empresas gasistas que contrataban sus servicios —al menos en dos ocasiones, en 2014 y 2018—, muchas de ellas englobadas en la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM).

Del Amo fue nombrado en 2011 como subdirector general de Tributos Locales, en la segunda etapa de Montoro al frente de Hacienda. El auto del juez le ubica en el epicentro de uno de los cambios normativos que beneficiaron a las empresas investigadas: una modificación en los epígrafes en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). El IAE es un tributo gestionado por los ayuntamientos, es decir, materia de directa competencia de la oficina que llevaba Del Amo, que grava todo tipo de actividad económica realizada, tanto de personas físicas —autónomos— como jurídicas —empresas—, en función de su naturaleza.

Las gasistas presionaron para que se les incluyera en un epígrafe distinto, por el cual se tributa menos a efectos del IAE, una pretensión que Hacienda rechazó en un primer momento, según recoge el auto. Sin embargo, el ministerio cambió de idea poco después, tras la contratación de los servicios de Equipo Económico (EE) por parte de las compañías. La modificación se llevó a cabo a través de los Presupuestos Generales del Estado de 2018.

“Los correos intervenidos revelan que [Del Amo] mantuvo contacto y reuniones con las gasistas, en las que les comunica la imposibilidad de atender a sus pretensiones respecto de la modificación de los epígrafes del IAE. Poco después y tras la intervención de EE, se producen nuevos contactos y reuniones, esta vez, las gasistas sí lograron la reforma legal pretendida”, recoge el auto.

Del Amo, según el juez, no solo recibió de las gasistas las redacciones del texto legal a reformar, “sino que además contactó telefónicamente con ellas para aclarar dudas sobre dichos textos, lo que permitiría concluir no solo que dicha redacción del texto fue consensuada sino también que sería impuesta por los pagadores del despacho”.

Las diligencias policiales añaden que, “a medida que se fueron cumplimentando los diferentes trámites legalmente establecidos para la aprobación de la norma, se fue generando la base legal que permitiera simular que la modificación propuesta se basaba en aspectos técnicos y productivos propios de la actividad desarrollada por la AFGIM, y no en el exclusivo interés económico de sus asociados”.

Casi todos los imputados por el juez que trabajaron en el ministerio se pasaron después al sector privado, principalmente a trabajar para consultoras, despachos de abogados y otras grandes empresas. Del Amo mantuvo su puesto de responsabilidad en el ministerio, ahora liderado por la socialista María Jesús Montero, que confirma el cese del subdirector general de Tributos Locales sin dar más explicaciones al respecto. Menéndez, que según la investigación participó en las reuniones entre el ministerio y las gasistas, también siguió vinculado al departamento, aunque en una entidad separada, Loterías y Apuestas del Estado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Laura Delle Femmine
Es redactora en la sección de Economía de EL PAÍS y está especializada en Hacienda. Es licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Trieste (Italia), Máster de Periodismo de EL PAÍS y Especialista en Información Económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_