Ir al contenido
_
_
_
_

Feijóo suelta amarras con Montoro: “Lo que haya que investigar, que se investigue”

El PP modula su estrategia y deja de relativizar el escándalo, aunque los populares creen que el caso “quedará en nada”

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, el 16 de julio en Madrid.
Elsa García de Blas

Dos días después de estallar el caso Montoro, la presunta trama en la que empresas gasistas pagaban al despacho de abogados que fundó el exministro de Hacienda del PP para lograr rebajas fiscales hechas a su medida, Alberto Núñez Feijóo ha soltado amarras con el exministro popular. El líder del PP, sin agenda pública este jueves y viernes, ha utilizado sus redes sociales para difundir un mensaje de contundencia contra la corrupción, después de las críticas que había recibido del Gobierno y el PSOE por su silencio. “Lo que haya que investigar, que se investigue”, afirma Feijóo sobre la causa que ha imputado de un plumazo a dos cúpulas de Hacienda de los Gobiernos del PP. Los populares han modulado su estrategia y han dejado de relativizar los hechos, como hicieron nada más salir a la luz, aunque la tesis en sectores de la dirección popular es que la causa “quedará en nada”.

Al líder del PP no le viene bien el estallido de un caso de corrupción en las filas populares en plena ofensiva contra el PSOE por el caso Cerdán, así que después de la primera reacción del partido, que relativizó los hechos investigados por boca del vicesecretario Juan Bravo, Feijóo ha salido a demostrar contundencia contra la corrupción.

“Mi criterio acerca de la corrupción es muy claro y no cambia con independencia de a quién afecte. Yo no hablaré ni de persecución de los jueces ni de pseudomedios”, ha defendido Feijóo en ese mensaje en las redes sociales tratando de demostrar que él no va a amparar a los populares que estén implicados en presuntos delitos.

A la vez que el líder del PP, la melodía del discurso de los dirigentes populares también ha cambiado. Si este jueves el vicesecretario Juan Bravo justificó que en este caso “no hay prostitutas o mordidas” (aunque sí se investigan los pagos que las compañías beneficiadas por un total de 779.705 euros hicieron al anterior despacho de abogados del exministro para supuestamente lograr leyes a la carta), este viernes la vicesecretaria Alma Ezcurra ha subrayado: “Yo reconozco que no me gustan nada las informaciones que estamos conociendo”.

Los populares han defendido este viernes que se deje actuar a la justicia y han emplazado a que “cuando haya informaciones más concluyentes, se actúe en consecuencia”, ha razonado Ezcurra, que también se ha quejado de que el Gobierno exija explicaciones a Feijóo por este caso que sucedió en un Ejecutivo anterior. “Me sorprende muchísimo que todavía haya gente en este país que exija que Alberto Núñez Feijóo conozca y se haga cargo de la responsabilidad de unos actos de un ministro hace como mínimo siete años, cuando él solo era presidente de la Xunta, y que nos tengamos que merendar que un presidente del Gobierno de España nos exija que entendamos que él no sabía nada de lo que hacía su suegro, su mujer, su hermano, el fiscal general del Estado, un ministro de Transportes y su número dos del partido socialista”, se ha quejado la vicesecretaria popular. “Sepamos y tengamos claro que las reglas del juego no son las mismas para todos”.

La ruptura de amarras del PP con Montoro, que se ha dado ya de baja de militancia del partido, se inscribe en el contexto de fuertes críticas contra el exministro también desde los círculos de la derecha. Periodistas de medios conservadores, como Carlos Alsina, han revelado las amenazas que recibieron de Montoro en su etapa al frente de Hacienda. Según Alsina, el exministro le amenazó con subir el IVA del libro digital por las críticas que se vertían contra él en su programa de radio en Onda Cero, cadena que pertenece al grupo Planeta, una de las principales editoriales del país. En su programa de EsRadio de este viernes, el locutor Federico Jiménez Losantos ha afirmado que Mariano Rajoy sabía que Montoro era un “delincuente” y se ha preguntado: “¿Quién lo invitó al reciente congreso del PP?“.

El exministro de Hacienda se granjeó unos cuantos enemigos también entre las filas del PP. Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid entre noviembre de 2003 y septiembre de 2012, denunció en 2015 al Ministerio de Hacienda por la filtración a los medios de su declaración de la renta de 2013.

En la dirección del PP son conscientes del “fuego amigo” que puede seguir recibiendo Montoro, que como ministro de Hacienda buscó también las cosquillas a posibles defraudadores fiscales de la derecha, pero sostienen que, desde el punto de vista judicial, el caso “quedará en nada”, apuntan fuentes populares. Esto es así, opinan, porque es muy difícil probar la corrupción en estos hechos, ya que las empresas que acudían al despacho del exministro para conseguir leyes a la carta pueden justificar los pagos al bufete en asesoramiento, y los lobbies, a diferencia de otros países, en España todavía no están regulados.

Algunas fuentes populares esperan que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña levante la imputación a gran parte de los 28 investigados por el juez de Tarragona, la mayoría, altos cargos de las dos etapas de Montoro al frente del Ministerio, por la supuesta comisión de delitos continuados de cohecho, fraude contra la Administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad en documentos.

El PP confía también en que su votante distinga un caso de hace siete años con el que impacta al PSOE, que ha afectado a su cúpula actual, pero en las filas populares sí existe el temor de que el ruido de corrupción en los dos grandes partidos dé alas a la extrema derecha.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_