Ir al contenido
_
_
_
_

Los vecinos de Piera salen a la calle contra la islamofobia: “Han dañado la mezquita, pero no han podido quemar nuestra fe y esperanza”

Un millar de personas protesta ante las sospechas del Govern de que el incendio en el centro de culto fue provocado

Un millar de personas se ha manifestado este viernes en Piera contra el incendio intencionado en la mezquita del pueblo.

“Hoy es el día para demostrar a la sociedad cómo de unidos estamos. El mensaje es que no podrán dañar la convivencia. Han quemado la mezquita, pero no podrán quemar nuestra fe y esperanza”, ha proclamado Yahya Mokhtari-Nifa, presidente de la Comunidad Musulmana de Piera (Barcelona). Unas 500 personas, la mayoría musulmanas, han salido a las calles para hacer un llamamiento a la convivencia en Cataluña tras las sospechas del Govern de que el incendio de la mezquita del pasado sábado fue provocado. Como señaló la consejera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, si se confirmase que fue intencionado, se trataría de un delito de odio contra la comunidad musulmana y la libertad religiosa.

Personas musulmanas y no musulmanas, catalanes de nacimiento, extranjeros y jóvenes de segunda generación, han llenado el pabellón del parque del Gall Mullat de esta pequeña localidad de 18.000 habitantes. A las 19.00 han iniciado la marcha enarbolando senyeras y banderas palestinas, pero todos bajo un mismo lema: “El racismo no se combate en silencio”. También se han podido leer en otras pancartas mensajes como “hoy todos somos la mezquita de Piera”, “el odio no vencerá a la convivencia” o “no fue un incendio, fue un crimen de odio”, se ha leído en varias pancartas.

Imagen de la manifestación de apoyo a la comunidad islámica de Piera.

Desde que se produjo el supuesto ataque la madrugada del viernes al sábado, la comunidad inició una recaudación de fondos para reconstruir el centro de culto, que estaba a punto de inaugurarse cuando ardió. Por el momento, la campaña ha recaudado 62.000 euros, pero los fieles no creen que sea suficiente para hacer frente a los daños que, según el colectivo, ascienden hasta los 100.000. “Muchas familias han renunciado a sus vacaciones para hacer sus donaciones y contribuir al objetivo de reconstruir la mezquita”, ha explicado Mokhtari-Nifa.

La marcha ha concluido frente a la mezquita Ar-Rahman, todavía precintada y ennegrecida por el fuego. Una vez allí, se ha hecho la lectura del manifiesto: “Nuestra presencia aquí es un acto de humanidad que no olvidaremos. Queremos fortalecer el tejido social que compartimos. No queremos vivir desde el miedo y la sospecha, sino desde el reconocimiento. Buscamos caminos compartidos”, leía.

Ante el auge de los discursos racistas en redes sociales, los graves incidentes sucedidos en Torre Pacheco (Murcia) la semana pasada o los disturbios en Mataró (Barcelona) en marzo, la alcaldesa Carme González Anjaumà ha reivindicado la convivencia pacífica que “siempre ha caracterizado a Piera y a Cataluña”.

Algunas de las pancartas vistas en la manifestación de Piera de este viernes por la tarde.

“Piera vivió un grave ataque que ha herido no solo un edificio, sino la convivencia y la dignidad de las personas que viven en nuestro pueblo. Queremos incidir en que no daremos ningún paso atrás”, ha subrayado la alcaldesa. La edil del municipio ha anunciado que los grupos municipales presentarán, una moción institucional en “defensa de la convivencia y la libertad religiosa”. La moción la ha impulsado la concejala Susana Jornaler, e incluye acciones concretas en el ámbito normativo para tratar de garantizar espacios justos e igualitarios. Al ser preguntada por la intencionalidad del incendio, González Anjaumà ha llamado a la prudencia, pero se ha mostrado convencida de que todo apunta a un “ataque deliberado”.

No es el primer suceso de este tipo que ocurre en el municipio. A finales de mayo, Piera protagonizó episodios violentos cuando un grupo de vecinos, tras semanas de tensión, atacó con líquido inflamable y piedras el centro de menores donde residen varios jóvenes de origen magrebí y que se incendió parcialmente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_