Interior niega “violencia policial” en los altercados de Mataró que se han saldado con cuatro menores detenidos
La consejera de Interior Núria Parlon defiende la “contundencia” ante quienes, en unos “hechos aislados”, se han saltado las “líneas rojas”

Los Mossos d’Esquadra detuvieron este martes a cuatro menores de edad, uno de ellos inimputable al ser menor de 13 años, por la quema de contenedores en el barrio de Cerdanyola de Mataró (Barcelona). Fue otro día de altercados en esta zona de la localidad Barcelonesa después de la escalada de violencia que comenzó a raíz de una intervención policial para evitar una ocupación de un domicilio, lo que desencadenó los primeros disturbios. La consejera de Interior, Núria Parlon, ha negado este jueves el ejercicio de “violencia policial” en Mataró, donde desde el 9 de abril hay altercados nocturnos, y ha defendido la “contundencia” ante quienes, en unos ”hechos aislados”, se han saltado las “líneas rojas”.
Según informó este miércoles a EFE fuentes policiales, los Mossos d’Esquadra detuvieron en Mataró a tres menores de edad por los delitos de daños y de desórdenes públicos. Además, también interceptaron a un cuarto menor, aunque al ser menor de 13 es inimputable, por lo que se procedió a volverlo a entregar a sus padres. El Ayuntamiento de Mataró ha contabilizado unos 20 contenedores quemados desde que comenzaron los altercados.
El conflicto se inició cuando un grupo formado por una sesentena de personas protagonizó en el barrio de Cerdanyola varios incidentes. Durante la concentración del pasado lunes, los individuos lanzaron objetos contra los agentes de los Mossos d’Esquadra desplegados para mantener el orden público, que acabaron deteniendo a un joven menor de edad por atentado a la autoridad. El alcalde de Mataró, David Bote, manifestó que los actos vandálicos recibirán su respuesta y señaló que estos últimos días se han visto actuaciones de diferentes grupos políticos “de un extremo y del otro”. El alcalde de Mataró considera que su gobierno apoya a aquellos que quieren que se pueda “vivir en paz”, puesto que “ningún hecho violento, ningún acto vandálico, tiene ningún tipo de justificación”. Además, Bote ha criticado a los que quieren “sacar un beneficio del miedo y la incertidumbre que viven los vecinos y vecinas”.
Parlon, que ha reconocido que han sido “días complicados”, ha explicado que lo ocurrido ha provocado que la policía haya tenido que actuar con ”contundencia” porque “se han cruzado líneas rojas que no se pueden permitir”. La consejera, que ha subrayado que hay que evitar que se vuelvan a producir incidentes como los de las últimas noches, ha reivindicado que los Mossos trabajan con “profesionalidad” y “al servicio de la ciudadanía” de Mataró, activando también su unidad de mediación y apoyo a los distintos colectivos de la población. En esta línea, ha sido tajante al desmentir “la asociación que algunos quieren hacer cuando se producen incidentes intolerables”, en referencia a que el detonante de los disturbios haya sido la “violencia policial”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.