Ir al contenido
_
_
_
_

La Guardia Civil realizará hasta el domingo 30.000 pruebas de alcohol y drogas al día

La campaña especial de vigilancia de la DGT cuenta con el apoyo de la Federación Nacional de Lesionados Medulares y Otras Discapacidades Físicas

Un conductor hace una prueba de alcoholemia en Pozuelo de Alarcón, en el inicio de una campaña especial de la DGT.
F. Javier Barroso

Los conductores que consuman alcohol y drogas lo van a tener más difícil a partir de este lunes y hasta el próximo domingo. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha hasta el día 20 de julio una campaña especial de control de ambas sustancias, en el que participarán la Guardia Civil y las policías autonómicas y locales. Los 7.000 agentes de la Agrupación de Tráfico del instituto armado van a realizar más de 30.000 pruebas a cualquier hora del día y en cualquier tipo de carreteras —tanto convencionales como de gran capacidad—. En la campaña también participa la Federación Nacional de Lesionados Medulares y Otras Discapacidades Físicas (Aspaym) con sus voluntarios y con el lema “No corras, no bebas… no cambies las ruedas”.

En 2023 —el último año con los datos consolidados de la DGT—, 246 personas fallecieron en siniestros viales en los que el alcohol estaba presente. Eso supone el 26% de todos los siniestros mortales. Esta sustancia se detectó en el 13% de los accidentes registrados en España ese año. Eso le convierte en la segunda causa de los siniestros, por detrás de las distracciones y superando la velocidad inadecuada.

Tráfico ha recordado que el alcohol actúa como un depresor del sistema nervioso central, lo que afecta a las funciones esenciales para la conducción segura, como la percepción, el tiempo de reacción, la coordinación y la capacidad de juicio. Esto supone un aumento exponencial del riesgo de sufrir un accidente.

El alcohol también está relacionado con un mayor número de accidentes y con una mayor gravedad en los siniestros, con peores pronósticos para las víctimas. Los conductores suelen tener comportamientos de alto riesgo, como exceso de velocidad, no utilizar el cinturón de seguridad o realizar maniobras temerarias. La falsa sensación de euforia o despreocupación que genera hace que se infravaloren los riesgos reales de la circulación, por lo que suele haber conductas más imprudentes.

El director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, Álvaro Gómez, ha explicado que la campaña iniciada este lunes es “tradicional en los meses de verano, cuando es más frecuente este comportamiento de consumo de alcohol y drogas”. “Ambos aumentan los tiempos de reacción, producen problemas en la percepción de riesgos, en la coordinación, en la toma de decisiones, falsa sensación de seguridad e incluso algunas drogas producen hipersensibilidad a las luces y a los sonidos. Todo ello se traduce en un aumento significativo del riesgo a cuando se conduce sin consumir nada”, ha destacado Gómez.

El responsable del Observatorio ha recordado que solo el consumo 0,0 es válido cuando se está al volante: “Desde la primera copa, desde la primera cerveza, desde la primera consumición, hay un elemento de riesgo”. También ha hecho un “llamamiento a la presión social”, de forma que familiares y amigos impidan a las personas que hayan consumido alcohol o drogas conduzcan un vehículo. Por último, ha apelado a las consecuencias penales de los infractores y ha recordado que una de cada tres condenas penales son por delitos contra la seguridad vial y que, dentro de este tercio, más de la mitad corresponde a haber conducido con altas tasas de alcohol.

A cualquier hora del día

El capitán Martos, de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, ha explicado que los controles se harán a cualquier hora del día o de la noche: “No nos confiemos. Podemos hacerlo un martes a las diez de la mañana o un jueves a las seis de la mañana”. “No hay un perfil claro de consumidor de alcohol o drogas. Cada vez estamos más concienciados de que no debemos consumirlos. Hay quien lo hace por miedo a la sanción, otros por miedo a la sanción, pero tenemos gente que da positivo con 20 años y otros con 60 un martes o un domingo. Eso sí, a mayor concentración de personas en espectáculos o en fiestas patronales, que ahora son muy habituales en verano, hay un mayor consumo de alcohol, pero a la gente le va llegando el mensaje y se consume menos alcohol”, ha descrito el capitán.

La federación Aspaym estará presente en los controles que se realicen en Asturias, Cádiz, Córdoba, Cuenca, Jaén, Madrid, Murcia y Sevilla, con el testimonio de voluntarios y entregando información sobre los riesgos del alcohol al volante. La presidenta de Aspaym, Maite Gallego, ha señalado en la presentación de la campaña que lo importante es la prevención y que los accidentes con consecuencias fatales les puede pasar a cualquier persona. “Hay que poner encima de la mesa que, por cada víctima mortal en un siniestro vial, puede que queden unas diez personas con algún tipo de lesión para toda la vida. Y eso es lo que tenemos que prevenir”, ha explicado. Los voluntarios que participan en la campaña son personas que han sufrido un accidente de tráfico y que relata en primera persona su propia experiencia, siempre “en clave positiva”, según Gallego.

Entre los voluntarios que han estado esta mañana se encontraba Óscar López Muñoz, de 51 años, que sufrió un accidente hace 24 años mientras circulaba a alta velocidad en un camino de tierra. Sufrió un siniestro y, como no llevaba el cinturón de seguridad puesto, salió despedido y sufrió una lesión medular de origen traumático. Ahora utiliza muletas o una silla de ruedas para desplazarse. “Pasé de tener una vida normal a una vida con un cambio total. Ya no hago las mismas actividades, aunque afortunadamente la vida cambia, pero no se acaba”, ha destacado López a EL PAÍS.

10 fallecido en el fin de semana

Durante el pasado fin de semana -desde las 15.00 del viernes 11 a las 00.00 del domingo 13- se han producido 10 siniestros mortales en los que han fallecido 10 personas, según ha informado esta mañana la Dirección General de Tráfico (DGT).

Cinco de los fallecidos eran los llamados usuarios vulnerables de la vía (cuatro motoristas y un peatón). Según los datos de la DGT, siete de los siniestros han tenido lugar en vías convencionales y tres en autopista o autovía. Entre los siniestros han habido siete salidas de la vía y un atropello a un peatón.

La siniestralidad ha tenido lugar en Campos (Baleares), Jaraicejo (Cáceres), Niebla (Huelva), Beas de Segura (Jaén), O Corgo (Lugo), Murcia (Murcia), Guía de Isora (Santa Cruz de Tenerife), Osuna (Sevilla), Baix Penedés (Tarragona) y Osona (Barcelona).

En el acumulado anual hasta el 13 de julio se llevan contabilizados 573 fallecidos

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Soy redactor de la Unidad de Edición de EL PAÍS, periódico al que llegué en 1994 para trabajar en la sección de Madrid. He colaborado en la SER, Onda Madrid, TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, estoy especializado en Sucesos y Tribunales. Además, soy abogado y criminólogo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_