Ir al contenido
_
_
_
_

16 fallecidos en las carreteras en la primera operación salida del verano

Seis motoristas perdieron la vida en accidentes. En lo que va de año han muerto en las carreteras 549 personas

Furgoneta implicada en el accidente que le ha costado la vida a una persona el sábado en la A-1503, a la entrada de Brea de Aragón.
F. Javier Barroso

Un total de 16 personas han perdido la vida en la primera operación salida del verano, que se ha desarrollado desde las 15.00 del viernes 4 de julio hasta la medianoche del domingo 6, según ha informado este lunes la Dirección General de Tráfico (DGT). En lo que va de año, han muerto en las carreteras españolas 549 personas. En los meses de verano del año pasado, fallecieron 243 personas -unos cuatro al día- e ingresaron en centros hospitalarios 971.

Las 16 muertes se han registrado en 15 siniestros. Un total de 10 fallecidos pertenecían a los llamados usuarios vulnerables de la vía: seis motoristas, tres peatones y un conductor de ciclomotor. De los 15 accidentes, 11 se han producido en vías convencionales -un carril por sentido de circulación- y cuatro en autovías o autopistas. Ha habido nueve colisiones, tres atropellos a peatones y dos salidas de vía.

La siniestralidad ha tenido lugar en Castalla y Orihuela (Alicante), Dalías (Almería), Manresa (Barcelona), Ortigueira (A Coruña), Pinos Puente (Granada), Oiartzun (Gipuzkoa), Soses (Lleida), Riós (Ourense), Arico (Santa Cruz de Tenerife), Lebrija y Marchena (Sevilla), Guadassuar (Valencia), Peñafiel (Valladolid) y Brea de Aragón (Zaragoza), según datos de la DGT.

Tráfico había previsto para esta primera operación salida 4,9 millones de desplazamientos. Los principales problemas se dieron la tarde del viernes y en la mañana del sábado cuando miles de conductores se desplazaron a las zonas de vacaciones de la costa, en especial Levante y Andalucía, además de los trayectos cortos a estas zonas por parte de personas con segundas residencias en áreas turísticas y para ir a las playas. También hubo algunos problemas la tarde-noche del domingo con el regreso de parte de esos vehículos a la zona de origen.

La DGT ha recogido en sus previsiones que durante toda la campaña de verano se realicen unos 100 millones de desplazamientos, lo que supone un ligero incremento respecto a los 98 millones de 2024. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentó el operativo el lunes 30 de junio en una vía de servicio. Allí hizo un llamamiento a reducir el número de víctimas y a conducir de manera responsable para evitar los excesos de velocidad, las distracciones y el aumento de los fallecidos dentro del sector de las dos ruedas. Recordó que los motoristas suponen el 25% de las víctimas mortales en las carreteras, pese a que tan solo representan el 3% de los desplazamientos.

“Es responsabilidad de todos. La seguridad vial es un proyecto de país. Si somos responsables y prudentes, todos salimos ganando”, resumió Grande-Marlaska. “Quiero pedir a la ciudadanía que prepara su descanso estival prudencia y responsabilidad. Nos ha costado mucho llegar hasta aquí”. “No lo estropeemos en la carretera este verano”, añadió.

La DGT ha previsto cinco operaciones especiales. La primera operación salida ha sido del viernes 4 al domingo 6 de julio. La Operación Santiago se desarrollará del 24 al 27 de julio, mientras que la de primero de agosto irá del 1 al 3 de este mes. Otro hito importante será del 14 al 17 de agosto. Finalmente, la llamada Operación Retorno tendrá lugar del 29 al 31 de agosto.

Además del habitual tráfico nacional por vacaciones, la DGT también ha puesto en marcha campañas específicas para numerosos vehículos matriculados en otros países europeos que utilizan las carreteras españolas hacia otros puntos como Portugal o países del norte de África.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Soy redactor de la Unidad de Edición de EL PAÍS, periódico al que llegué en 1994 para trabajar en la sección de Madrid. He colaborado en la SER, Onda Madrid, TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, estoy especializado en Sucesos y Tribunales. Además, soy abogado y criminólogo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_