Andalucía y Madrid asumen el mayor número de traslados de menores migrantes en el nuevo reparto
El Ministerio de Juventud presenta las tablas en las que País Vasco y Cataluña no están obligadas a recibir a ninguno, aunque esta última acogerá voluntariamente a 31


El Ministerio de Juventud e Infancia ha anunciado el nuevo reparto de menores migrantes no acompañados que se hacinan en Ceuta, Melilla y Canarias. En el largo proceso para sacar adelante la reubicación del número total de niños y niñas, por las desavenencias de algunas comunidades autónomas que han retrasado los plazos, el organismo ha contabilizado que un total de 3.975 menores deben ser acogidos en diferentes puntos de España atendiendo a la capacidad de cada uno. La cifra supone una reducción del total, que se preveía de unos 400 más, y esto ha hecho que bajen los datos de acogida en todas las comunidades autónomas. Aun así, Madrid y Andalucía deberán asumir la reubicación del mayor número de niños y adolescentes. Y País Vasco y Cataluña no están obligados a recibir ninguno, excepto los 31 que la segunda acogerá de manera voluntaria.
“Esta aplicación de criterios y reducción del número total de traslados (inicialmente superaban los 4.400) ha provocado que dos territorios se encuentren con sus sistemas de acogida tensionados —Cataluña y Euskadi— y, por tanto, debido al esfuerzo previo realizado durante los últimos años, no tengan inicialmente ninguna acogida que realizar", ha explicado el ministerio sobre los datos presentados en la Comisión Sectorial convocada este viernes. El organismo ha insistido en que, pese a ello, y con todos los datos de traslados, Cataluña “será la comunidad con mayor número de niños, niñas y adolescentes en su sistema, con una importante diferencia respecto a las siguientes”.
Andalucía y Madrid acogerán, según las nuevas cifras propuestas por el ministerio, la acogida del grueso de los menores. Entre las dos suman 1.324 menores y, aunque las nuevas cifras han supuesto una reducción de unos 100 y 150 menores menos para cada una de lo que estaba previsto en las últimas tablas, siguen asumiendo un 33,3% de la crisis migratoria que afecta a los más vulnerables.
Desde el ministerio insisten en que Cataluña tiene en su sistema más de 5.000 plazas, casi el doble que Madrid, pese a tener una población similar. Y valora que, aun así, se ofrezca a acoger a 31 menores de manera voluntaria. Este punto ha sido polémico desde el inicio del proceso, pues la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado al Gobierno de Sánchez por sus pactos con los diputados nacionalistas vascos y catalanes para ofrecerles un traslado menor a cambio de sacar adelante la medida.
Según los datos de las plazas ocupadas a las que se sumarán los nuevos traslados, las comunidades a las que irá el mayor número de menores quedarían de la siguiente manera: Madrid asumirá a un total de 3.000 menores y Andalucía 3.645.
“Respecto al reparto de fondos, tal y como han venido solicitando las comunidades autónomas, los traslados irán acompañados de financiación para poder sufragar, al menos, los tres primeros meses de acogida”, señala el Ministerio. Según los datos proporcionados, el organismo busca compensar la sobre ocupación ordinaria de territorios como Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, La Rioja, Ceuta, Melilla, Navarra y Madrid.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
