Feijóo levanta un cortafuegos con Montoro pese a la influencia del exministro en el área económica del PP
Alberto Nadal, nuevo vicesecretario de Economía, fue mano derecha del exministro, y Miguel Ferre, uno de los imputados, asesoró al líder del PP. El caso debilita la estrategia de los populares contra la corrupción del PSOE

La dirección del PP de Alberto Núñez Feijóo se ha desvinculado del caso Montoro tras la imputación de las dos cúpulas del Ministerio de Hacienda en las dos etapas en las que Cristóbal Montoro fue el ministro de esa cartera, entre los años 2000-2004 y 2011-2018. Génova trata de encapsular en el pasado el escándalo argumentando que el exministro lo fue “hace siete años” y que “no tiene ninguna vinculación laboral con el PP”. El PP de Feijóo afirma, además, que ninguno de los 28 imputados tiene en estos momentos un vínculo orgánico o contractual con el partido, aunque admite que uno de ellos, el ex secretario de Estado Miguel Ferre, sí pudo asesorar “a título individual” al líder del PP. La realidad es que la sombra de Montoro, una de las principales caras de la gestión económica del PP, es alargada y su influencia llega hasta el actual equipo económico de los populares. El caso irrumpe, además, en un momento muy inoportuno para el PP de Feijóo, que tiene volcada su estrategia de oposición contra el PSOE en la corrupción en torno al Ministerio de Transportes que dirigía José Luis Ábalos.
Montoro, uno de los principales referentes de la gestión económica del PP ―aunque de fama muy discutida internamente, por la mancha que arrastra en la derecha al haber subido los impuestos―, se dio de baja de militancia este jueves, según comunicó el PP, un día después de que se conociera su imputación por supuestamente beneficiar a empresas gasistas mientras ocupaba la responsabilidad de Hacienda bajo los Gobiernos de Mariano Rajoy. “No nos da ninguna pena”, se escuchó en privado en algunos sectores populares. El exministro tomó esa decisión pese a defender que su imputación “se realiza sin ningún elemento probatorio” y vincularla a los “escándalos del Gobierno”.

A última hora de la mañana, el PP informó, además, de que el Comité de Derechos y Garantías había decidido la noche anterior la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso, que “quedaba en suspenso”. El expediente apareció de repente a la vez que la baja de militancia, porque el partido no confirmaba antes, esa misma mañana, ese procedimiento interno que después sí reveló.
Génova reaccionó a lo largo de la mañana después de que las primeras horas estuvieran marcadas por el desconcierto en la sede del PP. Montoro no solo es una de las figuras históricas más importantes de la gestión económica del PP, sino que ha seguido desplegando su influencia hasta la etapa actual.
El vicesecretario de Hacienda del PP, Juan Bravo, relativizó el caso a primera hora en una entrevista en Antena 3. Bravo declaró su “respeto a la justicia”, pero atribuyó la investigación judicial a una “causa que ya fue archivada”. Y remachó: Aquí no hay mordidas, prostitutas, colocación de amigas, o cátedras que no existen”. Según el auto del juez, las compañías y la patronal AFGIM pagaron entre 2011 y 2019 un total de 779.705 euros a Equipo Económico (el despacho fundado por el exministro) para lograr las normas a la carta que las beneficiaron con rebajas fiscales.
El vicesecretario tiene una buena relación con Montoro, que lo arropó hace apenas unas semanas en Ceuta cuando recibió el premio de la Cámara de Comercio de la ciudad autónoma. Siempre lo ha defendido, pese a sus importantes detractores también en la derecha.

Fuentes del PP destacan la relación del exministro de Hacienda con los dos hombres fuertes de Economía del equipo de Feijóo. El nuevo vicesecretario de Economía del líder del PP, Alberto Nadal, recién nombrado en el último congreso de los populares, fue la mano derecha de Montoro como secretario de Estado de Presupuestos entre 2016 y 2018. “La sombra de Montoro es alargada en el PP”, subrayan estas fuentes.
A su llegada a la presidencia del PP en 2022, Feijóo recuperó a algunos altos cargos de Economía de la etapa de Gobierno de Mariano Rajoy. Ese año, Génova reforzó su equipo económico con un grupo de asesores y muchos de esos exaltos cargos empezaron a hacer papeles para Feijóo. Entre ellos estaba Miguel Ferre, exsecretario de Estado de Hacienda, uno de los imputados en la causa. Génova admite que Ferre “ha podido asesorar a título individual” al PP de Alberto Núñez Feijóo, pero sostiene que no ha ocupado ningún cargo ni ha tenido vinculación contractual con el partido. Ferre trabaja como responsable de Asuntos Públicos de la consultora Kreab desde octubre de 2020.
El escándalo no puede ser más inoportuno para el PP, que ha centrado toda su estrategia en atacar la corrupción del PSOE por el caso Cerdán. “El partido del marido de Begoña Gómez, del yerno de Sabiniano Gómez, del hermano de David Azagra, del jefe en el Gobierno de Ábalos y en el PSOE de Santos Cerdán se muestra preocupadísimo por la imputación de un ministro de hace siete años y que no tiene ninguna vinculación laboral con el PP”, defendió el vicesecretario popular Elías Bendodo. Los populares no tienen intención de rebajar su tono contra los socialistas por las investigaciones que les afectan, y se preparan para una guerra de barro con el PSOE pese a que algunos sectores populares temen que termine beneficiando a la extrema derecha.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
