Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora de la guerra de Ucrania y Rusia, en directo | Vance afirma que EE UU trabaja para lograr una reunión entre Trump, Putin y Zelenski

Los líderes de varios países europeos defienden la presencia de Ucrania en las negociaciones sobre el fin del conflicto

Una unidad ucrania de defensa aérea dispara para derribar drones rusos en Dnipropetrovsk, el domingo.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Mientras EE UU y Rusia preparan la reunión del viernes entre sus presidentes, Donald Trump y Vladímir Putin, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha afirmado este domingo que la administración norteamericana está trabajando para que también se produzca un encuentro a tres bandas que incluya al líder ucranio, Volodímir Zelenski. Por el momento, EE UU descarta que vaya a haber participación ucrania el viernes en Alaska. Ante esa reunión, los líderes europeos respaldan a Ucrania. En un comunicado difundido el domingo, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia y Finlandia, además de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han subrayado que “el camino a la paz no puede decidirse sin Ucrania”.

El País
El País

Rusia derriba siete drones ucranios que se dirigían hacia Moscú

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, ha informado este lunes de que las defensas aéreas rusas han derribado, durante la noche y la mañana de este lunes, siete drones ucranios que se dirigían a la capital rusa. No ha informado de daños o víctimas. Anteriormente, los gobiernos regionales de Tula y Nizhni Novgorod han informado de que tres personas han muerto a consecuencia de ataques ucranios con drones. (Reuters)

El País
El País

Albares, ante la reunión entre Trump y Putin: “Solo Ucrania puede decidir sobre su territorio”

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha subrayado que “sobre la soberanía de Ucrania, solo el Gobierno ucranio de Volodímir Zelenski está legitimado para decidir, nadie debe decidir nada sobre el territorio de Ucrania sin el Gobierno de Ucrania”. El jefe de la diplomacia española se ha expresado así ante la reunión del viernes en Alaska entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y el de EE UU, Donald Trump, sobre el conflicto ucranio. Antes del encuentro, Trump ha dejado caer concesiones territoriales por parte de Kiev.

En una entrevista en TVE, Albares, que este lunes participa en una reunión de ministros de Exteriores de la UE, ha reafirmado la posición española de que “no se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania en la mesa de negociaciones” y que, dado que el conflicto afecta de lleno a la seguridad europea, también la UE debe estar presente en cualquier negociación. Ante el encuentro Putin-Trump, ha rechazado especular sobre su posible resultado, pero ha considerado “positivo” que cualquiera se siente con el líder del país agresor para “hablar de paz, pero de una paz verdadera, no de una violación definitiva de la soberanía de Ucrania o de la seguridad europea”. Sobre posibles concesiones, ha dicho que Ucrania es un país soberano, con un Gobierno democrático y solo ese Gobierno está “habilitado para hablar en nombre del pueblo ucranio sobre su futuro”. Si una guerra de agresión tiene réditos para Rusia, el mundo será más inestable, cualquiera se puede ver tentado de conseguir un trozo de su vecino más debil”. “Nadie debe decidir nada sobre el territorio de Ucrania sin el Gobierno de Ucrania”, ha zanjado.

El País
El País
Rusia supera en drones a Ucrania y consigue su mayor avance en el frente desde 2024

A veces los datos explican más que una imagen o que mil palabras. En agosto de 2022, seis meses después de iniciarse la invasión rusa, el municipio ucranio de Dobropilia se encontraba a 55 kilómetros de las tropas ocupantes. El 8 agosto de 2024, hace un año, el ejército ruso había avanzado hasta situarse a 32 kilómetros de esta localidad de la provincia de Donetsk, en el este de Ucrania. En junio, cuando empezó la ofensiva rusa de verano, los soldados invasores estaban todavía a 25 kilómetros de Dobropilia. Dos meses después, ya están a solo 11 kilómetros.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Tres muertos en Rusia por ataques con drones por parte de Ucrania

Al menos tres personas han muerto en las regiones rusas de Tula y Nizhny Novgorod a consecuencia de sendos ataques de drones ucranios. Además, el ejército de Ucrania ha disparado también contra Moscú, según ha informado este lunes el Ministerio ruso de Defensa. 

En la red social Telegram, el gobernador de Tula, Dmitri Miliaev, ha informado de que dos personas han muerto y otras dos han sido hospitalizadas tras un ataque ucranio con drones poco antes de la medianoche. Por su parte, el gobernador de Nizhny Novgorod, Gleb Nikitin, ha informado de un muerto y dos heridos en un ataque contra una zona industrial en la provincia, situada al oeste de Rusia.

Las defensas aéreas rusas han destruido un total de 59 drones ucranios durante la noche, incluyendo 12 sobre la provincia de Tula y otros dos en la de Moscú, según ha informado el ministerio ruso de Defensa, que solo informa de los aparatos que derriba, no de cuántos son lanzados desde Ucrania. (Reuters)

El País
El País

Vance afirma que EE UU trabaja para lograr una reunión entre Trump, Putin y Zelenski

Mientras EE UU y Rusia preparan la reunión del viernes entre sus presidentes, Donald Trump y Vladímir Putin, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha afirmado este domingo que la administración norteamericana está trabajando para que también se produzca un encuentro a tres bandas, no necesariamente el viernes, que incluya al líder ucranio, Volodímir Zelenski. En una entrevista en el programa Sunday Morning Futures de la cadena ultraconservadora Fox, Vance ha afirmado que no cree que sea buena idea que Putin y Zelenski se reúnan antes del encuentro entre Trump y el líder ruso. Pero ha sugerido que podría producirse una reunión a tres y que EE UU quiere propiciar ese encuentro.

“Uno de los principales obstáculos es que Vladímir Putin ha dicho que no se sentaría con Zelenski, el líder de Ucrania, y el presidente [Trump] tiene que hacer que eso cambie”, ha dicho. Ha añadido, además, que la Casa Blanca está trabajando “en agendar y arreglar cosas para cuando estos tres líderes puedan sentarse y discutir el fin del conflicto”.

Por el momento, EE UU descarta que vaya a haber participación ucrania el viernes en Alaska y la semana pasada habló de “intercambio de territorios” como parte de un acuerdo.

El domingo, en un mensaje en redes sociales, Zelenski escribió que “Ucrania está preparada para trabajar lo más productivamente posible con todos los socios en pos de una paz real. Los asuntos que conciernen a Ucrania deben decidirse con la participación de Ucrania”. Además, criticaba que Rusia hace “todo lo posible para prolongar las hostilidades” e intenta conseguir la mejor posición posible para “futuros ataques”.

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto en Ucrania de este lunes, primer día de una semana que debe culminar con una reunión entre los presidentes de Rusia y EE UU, Vladímir Putin y Donald Trump, en Alaska, con el objetivo de poner fin a la guerra. Por el momento, no hay confirmación de que vaya a estar presente el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aunque hay movimientos en EE UU para que así sea.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_