Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | El Gobierno gazatí eleva a seis los periodistas asesinados en el ataque israelí a reporteros de Al Jazeera

Australia anuncia que reconocerá en septiembre el Estado palestino y Nueva Zelanda valora hacer lo mismo

Varios palestinos se lamentan este lunes ante el cadáver del periodista Anas Al Sharif, muerto el domingo en un ataque israelí.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Gobierno de Gaza, controlado por Hamás, ha elevado a seis los periodistas muertos en la noche del domingo en un ataque israelí a su tienda de campaña, colocada junto al hospital Al Shifa, en Ciudad de Gaza. En el ataque falleció el conocido reportero gazatí de Al Jazeera Anas Al Sharif, de 28 años, junto a sus compañeros Mohamed Qraiqea, Ibrahim Zaher, Moamen Aliwa y Mohamed Nofal. Otro informador, Mohamed al Jalidi, del medio palestino Sahat, ha muerto horas después. El organismo ha condenado “el ataque y asesinato selectivo sistemático” de periodistas palestinos a manos de Israel. Mientras Israel mantiene y amenaza con ampliar su ofensiva en Gaza, Australia ha anunciado que reconocerá el Estado palestino el próximo mes de septiembre, en el marco de la Asamblea General de la ONU. Se une así a otros países que han anunciado también medidas similares en las últimas semanas, como Francia, Canadá o Reino Unido, una forma de presionar a Israel para que ponga fin a su ofensiva. Nueva Zelanda también se lo está planteando, según ha anunciado su Gobierno.

El País
El País

El Gobierno gazatí eleva a 6 los periodistas asesinados en el ataque a reporteros de Al Jazeera

El Gobierno de Gaza ha elevado a seis los periodistas asesinados en la noche del domingo en un ataque israelí a su tienda junto al hospital Al Shifa, en la Ciudad de Gaza, tras la muerte de Mohamed Al Khalidi, que trabajaba para el medio palestino Sahat.

En un comunicado, la oficina de información del Gobierno de la Franja, ha indicado que los periodistas muertos son seis: Anas Al Sharif y Mohamed Qraiqea, corresponsales de Al Jazeera; los fotoperiodistas Ibrahim Zaher y Moamen Aliwa; el asistente de fotoperiodista Mohamed Nofal, y el propio Al Khalidi. 

El Gobierno gazatí ha condenado en su nota “el ataque y asesinato selectivo sistemático” de Israel a periodistas palestinos y hace un llamamiento a las federaciones internacionales de periodistas y a los organismos periodísticos de todo el mundo a hacer lo mismo.

Las autoridades gazatíes han informado también de que 238 periodistas han muerto en la Franja desde que Israel comenzó su ofensiva, el 7 de octubre de 2023.(Efe)

El País
El País

Albares aboga por aumentar las sanciones contra Israel y condena el plan de Netanyahu de ocupar toda Gaza

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha condenado “con firmeza” el plan anunciado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de ocupar militarmente toda la Franja de Gaza. “No reconoceremos nunca, ni España ni la UE, una anexión ilegal de Gaza o Cisjordania. La escalada en Gaza solo traerá más muerte, más sufrimiento, e impedirá aún más la liberación de los rehenes israelíes”, ha dicho en una entrevista en TVE. “Lo que necesita la región es un alto el fuego permanente, el fin del bloqueo israelí a Gaza y de la hambruna inducida, la liberación de los rehenes y la paz definitiva, que solo llegará con la solución de dos Estados”, ha añadido.

Ante la reunión de este lunes de ministros de Exteriores, ha abogado por sancionar con más dureza a Israel, aumentando la lista de personas sancionadas y suspendiendo “de forma inmediata” el acuerdo de asociación con Israel. En las listas de sancionados, tanto en la española como en la europea, tienen que estar todos los que trabajan y se expresan por malograr la solución de dos Estados”, ha dicho, lo que incluiría a la mayor parte de los miembros del Gobierno israelí, incluido Netanyahu. También ha abogado por que la UE suspenda ya en todos sus aspectos el acuerdo de asociación en vista de que “Israel está violando de forma flagrante” el artículo de dicho acuerdo que obliga a respetar los derechos humanos. “Nadie en su sano juicio puede pensar que la UE e Israel pueden tener una relación normal, como antes de la guerra, como si no ocurriera nada”, ha dicho, llamando también a los socios europeos a “aplicar el embargo de armas a Israel”.

El País
El País
Arroz de la ONU revendido a 10 euros el kilo y comisiones del 50% para obtener efectivo: así se sobrevive en el mercado negro en Gaza

No se ha hecho aún de día en las ruinas del campo de refugiados de Yabalia, en el norte de Gaza, pero Omar ya está despierto y piensa en una única cosa: cómo conseguirá en las próximas horas comida para su familia, compuesta por seis personas. “Todos los días son iguales. La angustia es qué comeremos, dónde lo conseguiré, cómo lo pagaremos”, explica este periodista palestino de 40 años, en una entrevista por WhatsApp en la que prefiere no dar su nombre verdadero.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Al Jazeera condena “asesinato selectivo” de su equipo de periodistas en Gaza por parte de Israel

La cadena de noticias catarí Al Jazeera ha condenado este lunes el “asesinato selectivo” de su equipo de periodistas en la Franja de Gaza, entre ellos el conocido periodista palestino Anas al Sharif, muertos anoche en un ataque israelí en Ciudad de Gaza en lo que el medio de comunicación califica de “otro ataque flagrante y premeditado contra la libertad de prensa”. En concreto, Al Jazeera acusa a Israel de “asesinar deliberadamente a sus periodistas”.

La cadena “condena enérgicamente el asesinato selectivo de sus corresponsales Anas Al Sharif y Mohamed Qraiqea, junto con los fotógrafos Ibrahim al Thaher y Mohamed Nofal”, según un comunicado en el que señala que Al Sharif era “uno de los periodistas más valientes de Gaza”.

“La orden de asesinar a Anas Al Sharif”, así como a sus compañeros es, según Al Jazeera, “un intento desesperado de silenciar las voces que denuncian la inminente toma y ocupación de Gaza”.

“Al despedir a otro grupo de sus mejores periodistas, quienes documentaron con audacia y valentía la difícil situación de Gaza y su población desde el inicio de la guerra, Al Jazeera responsabiliza a las fuerzas de ocupación y al Gobierno israelíes de atacar y asesinar deliberadamente a sus periodistas. Esto se produce tras las reiteradas incitaciones y llamamientos de múltiples funcionarios y portavoces israelíes para que se atacara al intrépido periodista Anas Al Sharif y a sus colegas”, se apunta en la nota.

La cadena indicó que tanto Anas como sus compañeros fueron “de las últimas voces que quedaban desde Gaza, ofreciendo al mundo una cobertura sin filtros y desde el terreno de las devastadoras realidades que sufre su pueblo”. Y es que mientras se prohíbe la entrada al enclave palestino “a los medios internacionales, los periodistas de Al Jazeera permanecieron en la asediada Gaza, experimentando el hambre y el sufrimiento que documentaron a través de sus cámaras. Mediante una cobertura en directo continua y valiente, han ofrecido testimonios conmovedores de los horrores desatados durante 22 meses de bombardeos y destrucción incesantes”.

El canal instó a la comunidad internacional y a todas las organizaciones pertinentes “a tomar medidas decisivas para detener este genocidio en curso y poner fin a los ataques deliberados contra periodistas”. Al Jazeera subrayó que la “inmunidad de los perpetradores y la falta de rendición de cuentas envalentonan las acciones de Israel y fomentan una mayor opresión contra los testigos de la verdad”.

Con la muerte de Al Sharif, el recuento del Gobierno gazatí de informadores muertos a causa de la ofensiva israelí asciende a 237, en una lista que incluye a periodistas, influencers y otros creadores de contenido. (EFE)

El País
El País

Nueva Zelanda se plantea reconocer el Estado palestino 

El Gobierno de Nueva Zelanda está considerando el reconocimiento del Estado palestino, según ha anunciado este lunes el ministro de Exteriores neozelandés, Winston Peters. La decisión definitiva del primer ministro Christopher Luxon se producirá en septiembre, ha añadido, y será anunciada en el marco de la semana de líderes de la ONU. Varios países, entre ellos Francia, Canadá, el Reino Unido o, este mismo lunes, Australia.

Peters ha anunciado que mientras algunos socios cercanos de Nueva Zelanda han optado por reconocer el Estado palestino, Wellington tiene su propia política exterior. “Tenemos la intención de valorar el asunto cuidadosamente y actuar después de acuerdo a los principios, valores e intereses nacionales de Nueva Zelanda”, ha explicado. Ha añadido que el Gobierno neozelandés debe valorar si se han hecho los suficientes progresos para que los territorios palestinos puedan albergar un Estado viable. “Nueva Zelanda tiene claro desde hace bastante tiempo que la cuestión no es si habrá reconocimiento del Estado palestino, sino cuándo”, ha zanjado. (Reuters)

El País
El País

Australia reconocerá en septiembre el Estado palestino

Australia reconocerá el Estado palestino el próximo mes de septiembre, en el marco de la Asamblea General de la ONU, según ha anunciado este lunes su primer ministro, Anthony Albanese, con la esperanza de impulsar la solución de dos Estados para el fin del conflicto entre israelíes y palestinos.

Tras una reunión de su Gabinete, Albanese ha dicho que el reconocimiento se producirá tras recibir por parte de la Autoridad Palestina una serie de compromisos, entre ellos que el movimiento Hamás no tendrá ningún papel en el futuro Estado palestino. “La solución de dos Estados es la mejor esperanza de la humanidad para romper el ciclo de violencia en Oriente Próximo y para traer el fin del conflicto, el sufrimiento y el hambre en Gaza”, ha afirmado.

Australia se une así a países que en las últimas semanas han anunciado que reconocerán el Estado palestino, entre otras Francia, Canadá o Reino Unido, una forma de presionar a Israel para que ponga fin a su ofensiva.

"La situación en Gaza ha ido más allá de los peores temores del mundo. Se han perdido demasiadas vidas inocentes. El Gobierno israelí sigue desafiando el derecho internacional y niega ayuda suficiente, alimentos y agua a personas desesperadas (...). Se trata de mucho más que trazar una línea en un mapa, se trata de entregar un salvavidas a la legalidad de Gaza", ha remarcado Albanese.

El primer ministro australiano señaló que en las últimas semanas ha conversado sobre este asunto con el presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo británico, Keir Starmer, entre otros líderes que también han anunciado que reconocerán a Palestina. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, criticó el domingo los pasos de varias naciones hacia el reconocimiento de Palestina y los calificó de "vergonzosos".

"Dejamos claro que reconoceríamos a Palestina cuando ello contribuyera mejor al impulso hacia la paz. Septiembre es el momento. Cuando el mundo dice que esto ha durado demasiado. Cuando el mundo dice que el sufrimiento, la muerte y la destrucción deben terminar", indicó la ministra australiana de Exteriores, Penny Wong, acompañando a Albanese. (Agencias)

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto en Oriente Próximo. En las últimas horas, Israel ha matado a un grupo de periodistas de la cadena catarí Al Jazeera, entre ellos, el gazatí Anas al Sharif, de 28 años, uno de los más conocidos de la Franja. Israel ha justificado el asesinato diciendo que era un líder de Hamás.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_