
Un apagón, dos mundos malos
No es bueno vivir en la desconfianza permanente, pero tampoco entregarse sin reservas a un sistema que se presenta impoluto
No es bueno vivir en la desconfianza permanente, pero tampoco entregarse sin reservas a un sistema que se presenta impoluto
El cierre de las nucleares no debe verse, como algunos interesados agoreros advierten, como un riesgo, supone exactamente lo contrario: una oportunidad histórica para nuestro país
Bruselas responde a una carta de Madrid y Extremadura explicándoles que asumir esa medida con recursos públicos “constituiría una ayuda de Estado” que sería examinada por Competencia
Los lectores escriben sobre la masificación turística, el apagón, las responsabilidades de la dana y el la elección del nuevo papa
Resultaría cínico creer que todos los políticos son iguales, pero la forma de eludir responsabilidades es cada vez más parecida
Los populares sí logran que la Cámara pida al Gobierno que presente Presupuestos
Hemos terminado viviendo en una dimensión virtual que conduce al pánico del desarraigo cuando nos desconectan de ella
La nueva portavoz del PNV sigue la senda de sus antecesores y se distancia de las teorías del apocalipsis zombi: “Cuente con nosotros, pero cuéntenoslo todo”
Sánchez se emplea a fondo contra el “apocalipsis” de Feijóo en un debate parlamentario de siete horas
Queremos llevar la coordinación mutua a su máxima expresión para lograr una UE más soberana
El comisario de Energía, Dan Jorgensen, recuerda que habrá una investigación europea independiente. Aagesen recalca que el cero eléctrico no se produjo por un problema de capacidad de la red
Antes de la invasión de Ucrania, el combustible procedente de Moscú era casi la mitad del que consumían los Veintisiete. Este año supondrá el 13%
La división política debe dar paso al desarrollo de un sistema eléctrico limpio y competitivo que aproveche las fuentes renovables
Un detalle tan simple como que los inodoros de los trenes, con más de 600 pasajeros a bordo, no funcionen cuando se va la luz, nos obliga a repensar su diseño
El apagón ha demostrado que no hemos aprendido las lecciones de la pandemia sobre los riesgos de un sistema complejo
Caixabank Research cifra en 400 millones las pérdidas del apagón. Calcula que el gasto privado en España cayó un 34% durante el lunes, pero lo rebaja al 15% por el subidón de pagos del martes y miércoles siguiente
Las investigaciones preliminares detectan al menos tres graves oscilaciones del sistema eléctrico antes del ‘cero energético’
El concepto de ‘mierdificación’ resulta ilustrativo para definir la degradación de la utilidad de las plataformas digitales, como demostró el apagón
Para hacer posible algo tan sencillo como poner una lavadora y evitar apagones como el del lunes hay que encajar las piezas de un complejísimo puzle
La electrificación de la red y de los servicios ferroviarios, en favor de la descarbonización y eficiencia, carece de un plan B ante un fallo del sistema de alimentación como el del lunes
Oseja de Sajambre, gracias a un peculiar sistema, recuperó la corriente a los veinte minutos. Algunos vecinos no se enteraron de lo que pasaba en el resto de España
Bruselas calcula que la UE precisa una inversión de cerca de 600.000 millones esta década
La previsión logística de la empresa y el compromiso de los trabajadores hicieron posible que EL PAÍS llegara puntualmente a los lectores
El Gobierno y todo el sector eléctrico tienen la obligación de actuar con más transparencia y celeridad ante la inquietud por el apagón
Más de una cuarta parte de la población atribuye la caída eléctrica a un acto deliberado, según una encuesta ‘flash’ del CIS
Fáciles de hacer, en pocos pasos y sin emplear ningún tipo de energía
La necesidad neurótica de anticipación y control salta por los aires cuando, mínimo o vertiginoso, sucede lo imprevisto
‘Panorama 2025’, un documento de estudio liderado en última instancia por el Estado Mayor de la Defensa, dedica por primera vez un capítulo a los retos de España en el sector energético
La caída de la red en la Península ha abierto un pulso por el relato de las renovables. La investigación abierta por el Gobierno busca aclarar lo sucedido mientras las compañías eléctricas se preparan para una batalla legal
La información disponible apunta a un fallo sistémico de la red. Enumeramos las preguntas todavía sin respuesta
En crisis como la del lunes los ciudadanos quieren sentir el amparo del Estado; no es momento para el ruido
Los gestores de red europeos llevarán a cabo una investigación paralela
Descartadas las causas convencionales, como el incendio de una instalación o un ciberataque, el foco se centra en la operación del sistema
Un conductor de Metro, una neurocirujana, un funcionario de prisiones, una enfermera de neonatos y un controlador aéreo cuentan cómo se enfrentaron al colapso en situaciones de riesgo
Sánchez accede a explicar en el Congreso la crisis eléctrica en la misma sesión que el rearme
Entre los expertos sorprendió la incapacidad para aislar el apagón en una sola área, lo que obligó a reenergizar el sistema partiendo de cero. Creen, sin embargo, que la restitución del servicio fue rápida dadas las circunstancias
Ante una caída de las infraestructuras digitales, los servicios de emergencias tienen previstos métodos alternativos para interpelar a la ciudadanía
Los lectores escriben sobre las vocaciones profesionales, el apagón masivo y los tres días de luto oficial decretados por el Gobierno tras la muerte del Papa
Gracias a las horas sin luz he aprendido muchas cosas que perfectamente podrían haber venido en un libro de mi infancia
No se entiende en qué ayuda a frenar a la ultraderecha el huir de determinadas discusiones