
ENERGÍA
Por qué la energía nuclear se ha convertido en un problema político para todos los partidos
El cierre progresivo de las centrales nucleares en España, previsto entre 2027 y 2035, ha reabierto un intenso debate político.
- El dilema del PSOE. Aunque el PSOE ha sido históricamente contrario a la energía nuclear, líderes regionales como Miguel Ángel Gallardo (Extremadura) y Emiliano García Page (Castilla-La Mancha) defienden ahora su continuidad para proteger el empleo en sus territorios.
- El PP, también en contradicción. Hoy defiende esta energía, pero fue el Gobierno de Rajoy quien decretó el cierre de la central de Garoña. En Extremadura, María Guardiola rechaza el cierre de la central de Almaraz, pero descarta eliminar la ecotasa que reclaman las eléctricas (y esto dificulta la viabilidad económica de la planta).
- La perspectiva de ERC y Junts. Ambos partidos han sido tradicionalmente contrarios a la nuclear, pero se han abstenido en el Congreso para facilitar propuestas de ampliación impulsadas por la derecha. Cataluña alberga la mitad de los reactores, lo que les obliga a priorizar lo económico sobre lo ideológico.
©Foto: Jose A. Bernat Bacete (Getty Images)