Lanzaderas, vehículos eléctricos y trayectos compartidos. La movilidad empresarial se hace verde
Banco Santander pone en marcha un plan de movilidad sostenible entre sus trabajadores basado en servicios de lanzadera, la promoción del uso del vehículo eléctrico y el ‘carpooling’. Con una meta clara: alcanzar las cero emisiones netas de aquí a 2050

Movernos es costoso para el planeta. El transporte –de personas, de mercancías– aglutina un cuarto de las emisiones de efecto invernadero de la Unión Europea, según datos de la Comisión Europea. Y es, además, uno de los pocos grandes sectores cuyas emisiones han aumentado desde 1990. Este escenario supone un enorme reto, pero también encierra una gran oportunidad: la de adoptar modelos de movilidad más respetuosos con el medioambiente, sobre todo en las ciudades, zonas en las que el tráfico rodado, según Greenpeace, es responsable del 75% de las emisiones de dióxido de carbono.
Banco Santander, que ya dispone de una estrategia climática global –con ejes como la expansión de energías renovables, la promoción de tecnologías de bajas emisiones o la gestión responsable de residuos–, ha decidido lanzar un plan de actuación específico en el terreno del transporte en su centro corporativo, localizado en la Comunidad Madrid, y en el resto de edificios de los que dispone en la capital. Una de las medidas destacadas de este plan concierne a los desplazamientos más cotidianos y frecuentes: los que realizan los empleados desde su hogar al trabajo. Los trabajadores del grupo pueden disponer de servicios de lanzaderas desde Moncloa, Avenida de América, Aluche, Príncipe Pío, Nuevos Ministerios, Plaza de Castilla y Atocha. Además, dentro del campus de la Ciudad Financiera del Santander en Boadilla del Monte, se han habilitado rutas internas que conectan las distintas zonas del complejo, minimizando así el uso de los desplazamientos en vehículos privados en el propio entorno de trabajo.
Lanzaderas, vehículos eléctricos y ‘carpooling’
Banco Santander también busca minimizar el impacto ambiental de los desplazamientos en vehículo propio. Y una de las recetas más eficientes es la promoción de la movilidad eléctrica: desde 2020, el grupo ha instalado más de 1.700 puntos de recarga para vehículos eléctricos o híbridos enchufables en sus sedes corporativas.

A ello se suma el carpooling –compartir un vehículo entre varias personas que van en la misma dirección– entre empleados, un sistema que Banco Santander quiere incentivar mediante la campaña #YoSíComparto, que pone a disposición de sus empleados una aplicación con la que, como si un servicio de VTC se tratase, ver en un mapa interactivo a qué compañeros podemos recoger (o nos pueden recoger) y así organizar estos trayectos de manera rápida y efectiva. El programa, desde que se lanzase en 2024, acumula 40.956 viajes compartidos, lo que se traduce en un ahorro de 941.988 kilómetros recorridos, el equivalente a más de 20 vueltas al mundo. Y con ganancias ambientales significativas, como una reducción del carburante empleado de 56.106 litros y un ahorro de 140.165 kilos de CO₂ emitidos a la atmósfera. El éxito del programa tiene también cifras humanas: son ya 1.994 empleados los que se han probado este sistema de transporte, liberando así más de 20.000 plazas de aparcamiento en las instalaciones del grupo.

Un plan internacional
Banco Santander está impulsando esta movilidad sostenible más allá de España. En México, por ejemplo, la compañía ha sellado una alianza con VEMO, empresa especializada en electromovilidad, con el objetivo de desarrollar y democratizar el uso de tecnologías limpias en el país latinoamericano. En Reino Unido, por otra parte, la entidad financiera colabora desde hace años con Transport for London (TfL) para promover el sistema público de bicicletas compartidas Santander Cycles. Un servicio que, desde 2015, acumula 300 millones de kilómetros recorridos por los usuarios, con el correspondiente ahorro ambiental de 20 millones de kilogramos de emisiones de CO₂. El sistema está presente en localidades como Londres, Milton Keynes, Swansea y Brunel, y cuenta con una flota superior a las 14.000 bicicletas, con más de 100 millones de trayectos realizados.
Según Banco Santander, estas medidas permiten a la entidad avanzar en su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con la lupa puesta en materias como la acción climática, el desarrollo de ciudades sostenibles y el acceso a una energía limpia y asequible y con un objetivo en el horizonte: alcanzar, en línea con el dictamen de la Unión Europea, las cero emisiones netas de carbono en 2050.
Tendencias es un proyecto de EL PAÍS, con el que el diario aspira a abrir una conversación permanente sobre los grandes retos de futuro que afronta nuestra sociedad. La iniciativa está patrocinada por Abertis, Enagás, EY, Iberdrola, Iberia, Mapfre, Novartis, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Redeia, y Santander, WPP Media y el partner estratégico Oliver Wyman.
Puedes apuntarte aquí para recibir la newsletter semanal de EL PAÍS Tendencias, todos los martes, de la mano del periodista Javier Sampedro.