Última hora de los incendios en España, en directo | La meteorología ayuda a mejorar la situación de los 18 grandes incendios activos
Varias decenas de personas desalojadas por tres nuevos fuegos en Pontevedra y Lugo


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La mejora de las condiciones meteorológicas ayuda a mejorar la situación de los incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura, que ahora pueden ser atacados con más eficacia. Pese a ello, sigue habiendo una veintena de grandes incendios activos. Han podido volver a sus casas los habitantes de varios pueblos de Zamora, desalojados por el incendio de Porto, el que afecta al entorno del lago de Sanabria. En Galicia, tras arder 88.000 hectáreas, se avanza en la lucha contra el fuego, aunque se han declarado dos incendios más en Lugo y Pontevedra. En Extremadura, el incendio de Jarilla está cerca de quedar perimetrado tras quemar 17.000 hectáreas. También se ha declarado un fuego en S’Albufera, en Mallorca, que ha podido ser extinguido rápidamente. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acude a Asturias para interesarse por los incendios del Principado.

El agua del Lago de Sanabria está turbia, amarillenta. En la orilla, donde se acumula la ceniza, es incluso negra. Y está templada. La imagen contrasta con la de hace una semana, o más bien con la de siempre en este paisaje zamorano. La del agua transparente, propia de un lago de origen glacial con una superficie de 350 hectáreas de extensión, el más grande de España. La zona, dentro de un Parque Natural, está acordonada bajo unas estrictas medidas de seguridad y el sonido de las sirenas es constante. También el ruido de los motores de los hidroaviones. Un helicóptero sobrevuela el embalse, envuelto en humo. Desciende, se carga de agua y se dirige a uno de los tres focos del incendio de Porto (Zamora) que aún este jueves están activos.

Extremadura | Noche favorable en el incendio de Jarilla
La noche ha sido propicia para la lucha contra el fuego originado en Jarilla (Cáceres), que ha quemado en 10 días alrededor de 17.000 hectáreas. En las últimas horas, con la bajada de las temperaturas y el aumento de la humedad, los servicios de extinción han podido avanzar y el fuego está prácticamente perimetrado, aunque siguen preocupando posibles reactivaciones en un día en que se espera una ligera subida de las temperaturas.

Sánchez viaja a Asturias para conocer la evolución del incendio de Degaña
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará este viernes por la mañana a Asturias para conocer sobre el terreno la evolución del incendio forestal de Degaña, según han informado fuentes gubernamentales. Será la cuarta comunidad afectada por los incendios que visite Pedro Sánchez después de haber estado estos últimos días en Galicia, Castilla y León y Extremadura.
Sánchez visitará el puesto de mando avanzado de los incendios de Somiedo y Cangas del Narcea y mantendrá un encuentro con los responsables de los dispositivos de extinción. Estará acompañado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
La última visita que realizó Sánchez a territorios afectados por los incendios fue este martes en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), aunque en esta ocasión no estuvo acompañado por el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Ese mismo día, Sánchez también realizó una visita al Puesto de Mando Avanzado del incendio de Jarilla (Cáceres) y ahí sí que estuvo acompañado por la presidenta regional, María Guardiola.
El pasado domingo, visitó en Galicia las zonas afectadas por los incendios en la provincia de Ourense y se reunió con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y con el ministro Grande-Marlaska. (EP)

Nueve carreteras secundarias continúan cortadas por los incendios forestales
Nueve carreteras secundarias continúan cortadas este viernes por los incendios forestales, siete en varias provincias de Castilla y León, dos en Galicia y una en Extremadura, según la última información actualizada por la Dirección General de Tráfico (DGT). Son estas:
Castilla y León
León
LE-2703 en Portilla de la Reina
LE-4212 en Cariseda
LE-5228 en Salas de los Barrios
LE-7311 en Nogar
Zamora
ZA-103 en Vigo de Sanabria
ZA-104 en Vigo de Sanabria
Palencia
P-217 enCardaño de Abajo
Galicia
Lugo
LU-P-1801 en Arxemil
Extremadura
Cáceres
CC-224 en Hervás

Castilla y León | Avances en la lucha contra las llamas con ocho incendios activos
Los avances en la lucha contra el fuego en Zamora y León ha permitido el regreso a casa de los vecinos de varios pueblos y se ha pasado de 31 a 26 localidades desalojadas. En total, unos 1.500 vecinos siguen fuera de sus casas por los ocho grandes incendios que permanecen activos en la Comunidad. Ha mejorado la situación en el de Porto, el que afecta al parque natural del lago de Sanabria, aunque dista de estar controlado con un perímetro de 100 kilómetros y numerosos puntos calientes.
En el norte de León, el fuego más preocupante es el que afecta a los municipios de Igüeña y Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, que la Junta investiga si fue provocado o causado de forma accidental por una máquina que trabajaba en las labores de extinción del fuego de Fasgar. También preocupa el de Anllares del Sil, donde se ha reactivado uno de los focos.

Galicia | Mejora la situación en Ourense, pero sieguen activos siete grandes incendios
La noche ha sido tranquila en la provincia de Ourense, donde los cinco grandes incendios no han ido a más. Siguen activos, no obstante, cinco grandes incendios en la provincia (Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 hectáreas), Oímbra y Xinzo de Limia (17.000), A Mezquita-A Esculqueira (10.000), Larouco-Seadur (30.000) y Carballeda de Valdeorras-Casaio (2.600)). Permanece la situación 2 a nivel provincial.
A esos incendios se añaden los dos declarados ayer en Oia y Vilaboa (Pontevedra), también de nivel 2 por su cercanía a núcleos de población. Ambos superan las 20 hectáreas, según informa la Xunta de Galicia, y han obligado a evacuar a 45 personas de un cámping y otras 14 de sus casas.
No hay poblaciones evacuadas ni confinamientos.

Los servicios de emergencia encaran una nueva jornada de lucha contra el fuego con previsiones más favorables tras dos semanas de reveses. Las últimas horas han traído un respiro con temperaturas más bajas y la lluvia ha empezado a caer sobre algunos territorios. Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, que acumulan más de veinte incendios activos, cuentan al fin con la meteorología de su lado. La AEMET confirmó que las previsiones de las próximas horas en las regiones afectadas jugarán a favor de los equipos de extinción. Pero el alivio no borra la magnitud de la tragedia: desde el pasado 12 de agosto, cuando se activó la preemergencia, más de 33.000 personas han tenido que abandonar sus casas y más de 403.000 hectáreas han ardido en todo el país. Se trata del peor año de fuegos desde el 2006, según el sistema europeo de Copernicus. Al cierre de este jueves, se mantienen activos 20 incendios considerados de máxima gravedad.

El sector agrícola y ganadero agoniza por la virulencia de las llamas y la quemazón de miles de hectáreas ―más de 350.000, según el sistema de vigilancia satelital Copernicus― que agrandan cada día el impacto económico que dejarán los fuegos de este agosto. Hasta que las llamas se apaguen no será posible evaluar con precisión un daño sobre un sector primario que representa (incluyendo la pesca y la silvicultura) algo más del 2% del PIB de España, y da trabajo a 759.000 personas (el 3,4% del total). Pero los daños superarán con creces los de cualquier episodio anterior. Aun sin cifras, las organizaciones más representativas de los productores, y los propios afectados, proyectan pérdidas multimillonarias.

Galicia | Desalojadas varias decenas de personas por dos nuevos incendios en Pontevedra y uno en Lugo
Tres nuevos incendios se han declarado en las últimas horas en Galicia, dos en la provincia de Pontevedra y uno en la de Lugo, que se unen a los que desde hace días castigan la provincia de Ourense, donde han ardido en apenas dos semanas más de 82.000 hectáreas. El que afecta al municipio pontevedrés de Oia ha obligado a desalojar un cámping, mientras que el que arde en Vilaboa ha forzado a desalojar a 14 personas. Ambos han sido declarados de nivel 2, el máximo, igual que el declarado en el municipio lucense de Carballedo.
Los dos incendios de Pontevedra comenzaron este jueves por la tarde. En el caso de Oia, han tenido que desalojar a 45 personas de un cámping ubicado en Mougás, según ha informado el 112 Galicia. Mientras, en el incendio de Santa Cristina de Cobres, en Vilaboa, han sido desalojadas 14 personas del lugar de Paradellas. Medio Rural ha informado también de que ha sido preciso declarar la situación 2 en un incendio que se ha declarado en el ayuntamiento lucense de Carballedo, parroquia de Cova, por su proximidad al núcleo de Oleiros.
Además de estos tres incendios, Galicia mantiene en nivel 2 toda la provincia de Ourense, donde se concentran los cinco fuegos activos que abarcan más terreno, cerca de 80.000 hectáreas según las últimas estimaciones de la Xunta. (EFE)

Buenos días. Arrancamos la narración de la última hora de los incendios que siguen activos en España, con especial incidencia en Galicia, donde se han declarado nuevos focos en las últimas horas, Extremadura y Castilla y León. En general, con la bajada de las temperaturas en los últimos días, la situación en general ha mejorado, aunque siguen preocupando algunos grandes fuegos en Zamora, León u Ourense, ante un fin de semana en el que se va a producir un ligero aumento de temperaturas antes de las lluvias que se esperan para el domingo o lunes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.