Ir al contenido
_
_
_
_

Marta García mejora su récord de España de 5.000m en más de 10 segundos

La fondista, que entrena habitualmente en St. Moritz (Suiza), confirma un gran estado de forma a tres semanas del Mundial de Tokio

Marta García ha pulverizado este viernes su propio récord de España.
Fernando Miñana

Marta García bajó de las montañas de St. Moritz, en Suiza, donde esquía en invierno la alta sociedad y donde está también la base del OAC Europe, el equipo donde entrena a las órdenes de Thomas Dreissigacker, como Moha Attaoui, para disputar la carrera de su vida. La palentina llegó al estadio Rey Balduino, junto al Atomium, donde siempre huele a gofres y patatas fritas, con un récord de España de 5.000m en el bolsillo, los 14m 44,04s que hizo en el Europeo de Roma, el verano pasado, y se marchó con un tiempo poderosamente inferior: 14m 33,4s. Una mejora de más de diez segundos que la eleva hasta la duodécima mejor marca europea de todos los tiempos.

La fondista española -mitad palentina, donde se crio, mitad leonesa, donde nació- corrió con mucha cabeza en el Memorial Ivo Van Damme, uno de los clásicos del atletismo mundial y la última parada de la Diamond League antes de la final de Zúrich. Allí ha renovado su récord de España en una carrera con dos partes. La keniana Agnes Ngetich, por delante, salió a un ritmo suicida a por el récord del mundo de 5.000m, una utopía que se diluyó después de los tres primeros kilómetros. Por detrás, el resto, con una segunda liebre que ayudó a lograr un buen registro. Ahí, Marta García intentaba ahorrar fuerzas manteniéndose pegada a la cuerda y sin realizar grandes aceleraciones. Siempre a ritmo. Como un metrónomo. Su paso por los 3.000m (8m 50s) auguraban ya una buena marca. Al final llegó el momento de dar un plus. Y la atleta de On, que había comprobado hace diez días, en Budapest, que estaba muy rápida, pues allí bajó por primera vez de los cuatro minutos en los 1.500m, no flaqueó con un último 1.000m en 2m 45,3s y la vuelta final en 1m 2,7s.

La plusmarquista española entró en quinta posición, la mejor europea, y afianzó su confianza a tres semanas del Campeonato del Mundo de Tokio, del 13 al 21 de septiembre, cuando el atletismo regrese al estadio olímpico donde se celebraron las pruebas sin público en 2021. Marta García reflotó su carrera deportiva gracias a la marca deportiva suiza, que le ha dado un buen contrato, una fisioterapeuta siempre a su disposición y condiciones excelentes en un grupo de nómadas que pasa mucho tiempo en St. Moritz, pero también en Sudáfrica o Benicàssim.

Otras dos españolas también brillaron en Bruselas. La carrera de 1.500 confirmó el buen momento de Marta Pérez, una atleta que ha encontrado el mejor estado de forma de su vida a los 32 años. La soriana nunca había bajado tres veces de los cuatro minutos como en 2025. La última, en el Memorial Van Damme, en una prueba en la que tiró como liebre, de forma magistral, la española Lorea Ibarzabal. La vencedora fue la estadounidense Nikki Hiltz (3m 55,94s) y Marta Pérez, 32 años, finalizó sexta (3m 59,13s), un puesto por delante de la catalana Esther Guerrero, hija de un carpintero y una administrativa de Banyoles que ha logrado su mejor marca de siempre (3m 59,45s) con 35 años.

Dani Arce arriesgó en la carrera de los 3.000m obstáculos. Su objetivo era acabar entre los tres o cuatro primeros para sumar los puntos necesarios que le abrieran las puertas de la final de la Diamond League en Zúrich (27 y 28 de agosto). Pero el burgalés, muy valiente, se desinfló en la última vuelta y cayó a la sexta posición (8m 12,77s).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Fernando Miñana
Lleva en el periodismo desde 1993. Primero en 'Las Provincias' y escribiendo para los periódicos del Grupo Vocento, y ahora en EL PAÍS. También colabora con Valencia Plaza y la revista 'Corredor'. Viaja habitualmente a los campeonatos internacionales de atletismo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_