Ir al contenido
_
_
_
_

¿Cuánto se ahorra en la gasolinera más barata? Casi 1.000 euros al año en Murcia y apenas 24 en Melilla

Un estudio de Facua revela que Murcia, Lleida, Girona y Granada son las provincias con mayor variación en los precios de los carburantes

La ley de consumo sostenible equipara la gasolina al tabaco y vetará su publicidad
Álvaro Sánchez

Llenar el depósito en una u otra gasolinera puede marcar la diferencia para el bolsillo de los consumidores. Esa es la conclusión a la que llega un estudio sobre los precios del combustible en España presentado este miércoles por la organización de consumidores Facua. Según sus cálculos, realizados a partir del análisis de los datos de 10.033 gasolineras, las provincias donde el precio del litro de diésel varía más son Murcia (79 céntimos), Lleida y Girona (76 céntimos), y Granada, (65). Mientras que en el caso de la gasolina 95, la mayor brecha se da en Granada (62 céntimos), Barcelona (53), y Murcia (51). En ambos carburantes, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla están en el otro extremo, el de los territorios con precios más uniformes: solo dos céntimos por litro separan los establecimientos más caros de los más asequibles.

En las zonas con mayor disparidad de precios, que Facua achaca a una mayor competencia, el ahorro puede ser muy significativo. En el caso del diésel, para un conductor que llene dos veces al mes un depósito de 50 litros en Murcia, los números de la entidad señalan que dejará de gastar 948 euros al año si elige la gasolinera más barata en lugar de la más cara. Mientras que en Ceuta y Melilla las diferencias son mínimas y apenas supondrían unos 24 euros anuales.

Durante la presentación, Rubén Sánchez, secretario general de Facua, ha recomendado a los consumidores guiarse por los precios y no dejarse llevar por el marketing. “Hay territorios donde existe competencia de verdad. Que los consumidores no se cieguen por las grandes marcas que lanzan anuncios haciendo creer que son las más baratas o descuentos por hacerse tarjetas de fidelización. No hay mala calidad en las marcas menos conocidas, porque tienen controles gubernamentales. Si hubiera alguna marca que usara gasolina adulterada, ya habría sido denunciada”, ha asegurado.

La entidad ha creado un buscador en la web gasolineras.facua.org, donde es posible encontrar los establecimientos más baratos para el consumidor. Este miércoles, por ejemplo, recogen que el precio medio de la gasolina 95 en España es de 1,472 euros por litro, con un mínimo de 0,947 en la gasolinera más barata y de 1,890 en la más cara, prácticamente el doble. En el caso del gasóleo A, el precio medio es de 1,408 euros/litro, con un mínimo de 0,947 y un máximo de 1.992. Es decir, el gasto puede superar el 100% por recibir el mismo producto según el lugar de España donde se reposte, un porcentaje especialmente relevante en periodos como el actual, de mayor tránsito por las vacaciones de verano.

“La variación de precio no es fruto del fraude, es un problema de inversión publicitaria y de márgenes. Algunas invierten más en publicidad y las hay que tienen más márgenes. Factores como que haya más o menos gasolineras cerca, o más y menos tránsito en la zona también afectan a los precios”, insistió Sánchez.

En cuanto a los gases licuados del petróleo (GLP), las provincias con mayores diferencias entre gasolineras son Córdoba, con 40,5 céntimos por litro, Madrid, con 28, y Asturias, con 24. Y las variaciones más bajas son los 3 céntimos de diferencia de Palencia, los 3,5 de La Rioja y los 4 de Badajoz, Soria y Vizcaya. En Ceuta y Melilla no se han detectado gasolineras que provean este carburante.

Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las estaciones de servicio han crecido en España un 30% en 15 años —hasta 12.361—, y el 45% son independientes de las grandes marcas. Del total, 2.400 (20%) son gasolineras de bajo coste o low cost. Buena parte de estas gasolineras baratas —1.799— entran en la categoría de “desatendidas”, es decir, que no tienen personal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Álvaro Sánchez
Redactor de Economía. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Bruselas y colaborador de la Cadena SER en la capital comunitaria. Antes pasó por el diario mexicano El Mundo y medios locales como el Diario de Cádiz. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_