Miguel Uribe Londoño, padre del senador colombiano asesinado, se presenta como precandidato presidencial de la derecha
El político se enfrentará en una encuesta a los cuatro senadores del Centro Democrático: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra


Miguel Uribe Londoño será el quinto precandidato presidencial del Centro Democrático, el partido opositor de derecha que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez. En un comunicado de prensa publicado este viernes, la colectividad explica que el nuevo precandidato solicitó oficialmente su ingreso como aspirante en una reunión que sostuvo con el expresidente. “El señor Uribe Londoño expresó que la familia de Miguel Uribe Turbay decidió por unanimidad que fuera él quien entrara al proceso de selección del candidato presidencial del Partido Centro Democrático en ausencia de su hijo“, se lee en el documento firmado por el partido y sus precandidatos desde el municipio antioqueño de Rionegro, donde vive Uribe Vélez.
El Centro Democrático también aclara que Uribe Lodoño ”tendrá la obligación de participar de todos los debates y actividades del partido en el marco del proceso de selección“. De acuerdo con lo acordado, se elegirá el aspirante a través de una encuesta internacional, con resultados que se conocerán entre diciembre y enero. El comunicado indica que el elegido luego compartirá con otros aspirantes de la derecha en una consulta amplia que se realizará el día de las elecciones legislativas de marzo, “para escoger un único candidato de una unidad democrática de base popular que reconstruya el camino democrático de la nación“.
Uribe Londoño se enfrentará en la encuesta que realizará la firma brasilera AtlasIntel a los cuatro senadores precandidatos que ya estaban anunciados: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra. Se espera que el elegido para representar las banderas del partido después se mida en la consulta a otros posibles candidatos de la derecha, como el penalista Abelardo de la Espriella, el exministro Juan Carlos Pinzón y la antigua directora de la revista Semana, Victoria Vicky Dávila.
El nuevo candidato a la presidencia ha sido víctima de la violencia desde hace décadas. En 1991, el narcotraficante Pablo Escobar ordenó el asesinato de la periodista Diana Turbay, esposa de Uribe Londoño y madre de Miguel Uribe. 34 años después, grupos criminales mataron a su hijo en un atentado sicarial en Bogotá cuando estaba en un acto de campaña. En el entierro de Miguel, su padre pronunció un discurso en el que quedó claro que buscaría que el legado de su hijo continuara en las próximas elecciones: “Callaron a Miguel, pero no podrán callar la voz de millones de colombianos pidiendo a gritos un cambio. Tenemos una oportunidad única de frenar esta locura en el 2026, no la desaprovechemos. Solo así tendrá sentido esta causa”.
Ese día, en medio del dolor, Uribe Londoño insistió en la bandera que seguramente agitará en este proceso electoral: “Las ideas son indestructibles, pero necesitan ser materializadas para cambiar la historia de un país. Estamos en la obligación de enaltecer y alcanzar el propósito al que Miguel dedicó toda su vida: un país sin violencia. Su causa fue la seguridad. Este país nunca saldrá de donde está sin seguridad. Una Colombia en paz para todos los colombianos, esa tiene que ser nuestra lucha. El momento es ahora. Organicemos con bríos y con absoluta determinación esa causa y en los próximos meses; escojamos y defendamos el triunfo abrumador e incuestionable de ese liderazgo que tome las banderas de Miguel para que en Colombia vuelva la seguridad”.
En el pasado, el economista y abogado Uribe Londoño ocupó distintos cargos públicos. Miembro de una tradicional y poderosa familia antioqueña, fue concejal de Bogotá entre 1988 y 1990 por un movimiento conservador, senador por ese partido de la derecha entre 1990 y 1991, presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros y fallido candidato al Senado en 1998. A principios de los 2000 estuvo envuelto en un escándalo por un préstamo que le hizo el Banco del Estado sin exigirle las garantías necesarias, por lo cual estuvo en la cárcel, pero finalmente fue absuelto. Se acercó al hoy presidente Gustavo Petro cuando este era candidato de izquierda a la alcaldía de Bogotá, en 2011, pero pronto se alejó de él. Es miembro del Centro Democrático desde el nacimiento del partido, en 2013.
Noticia en desarrollo...
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
