COP30, otra ocasión perdida
La falta de ambición de la cumbre de Brasil no oculta que el abandono de los combustibles fósiles sigue centrando el debate
La falta de ambición de la cumbre de Brasil no oculta que el abandono de los combustibles fósiles sigue centrando el debate
El fallo judicial que obliga a la Comunidad de Madrid a entregar las actas de inspección de las residencias durante la pandemia es una victoria para la ciudadanía
El franquismo fue una máquina castradora de conocimiento científico y humanístico

La forma de brutalidad más extendida y frecuente a escala mundial tiene consecuencias devastadoras tanto para las víctimas como para la sociedad en su conjunto

El páramo, antiguo fondo marino hoy convertido en una llanura seca y deshabitada, inspira el fotoensayo ‘El fondo marino’, que, guiado por las palabras de Miguel Delibes y la práctica del caminar como forma de pensar el territorio, explora la vida de quienes aún resisten en esta tierra cada vez más vacía, marcada por sequías, heladas tardías y una crisis climática que expulsa a su gente; en su aspereza persiste la memoria del mar ausente, un paisaje emocional de pérdidas y permanencias donde la autora se reconoce y respira el viento como si, al atravesarla, el mar regresara. En palabras de Delibes: “Un mar gris y violáceo en invierno, un mar verde en primavera, un mar amarillo en verano y un mar ocre en otoño, pero siempre un mar”

El conflicto de intereses asoma cuando quienes escriben las reseñas de los libros son escritores o trabajan en editoriales
Varios lectores destapan las estafas a las que se apuntaba desde los contenidos patrocinados de EL PAÍS