Ir al contenido
_
_
_
_

El uribismo se prepara para escoger su candidato a la presidencia tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay

El Centro Democrático elegirá su representante mediante una encuesta entre cuatro senadores, a los que se podría sumar un quinto que encarne el sector político del fallecido exsenador. Varios nombres ajenos al partido también buscan la bendición del expresidente Álvaro Uribe

Marcha en apoyo a Miguel Uribe el 15 de junio de 2025
Juan Miguel Hernández Bonilla

Los partidos y movimientos de la derecha colombiana han comenzado de nuevo la campaña a la presidencia tras una breve pausa por el magnicidio del exsenador Miguel Uribe Turbay. Aunque en el pasado el Centro Democrático, el partido liderado por el expresidente Álvaro Uribe, manifestó estar interesado en hacer una consulta interna en las urnas el próximo 26 de octubre, finalmente definió que el mecanismo para el elegir al candidato será una encuesta. Se acordó que la encargada será la firma brasilera AtlasIntel, que acertó con mucha precisión en los resultados de las elecciones regionales argentinas, en el rechazo del referéndum constitucional chileno y la elección de Gustavo Petro en 2022, explica un senador del partido fuera de micrófonos. Se espera que se conozcan los resultados a fines de octubre o inicios de noviembre.

Los cuatro candidatos oficiales del Centro Democrático se reunirán esta semana con Miguel Uribe Londoño, padre del político fallecido, para definir si entra una quinta persona a la lista sobre la que se definirá el aspirante en una próxima encuesta. Una vez se haya elegido ese candidato único, el Centro Democrático planea aliarse con otros candidatos de la derecha para llegar juntos a la primera vuelta, en mayo. El encuentro fue una solicitud explícita del expresidente Uribe. “Les ruego tener esa reunión, señor director Gabriel Vallejo y estimados precandidatos, el martes, si la agenda del doctor Miguel Uribe Londoño lo permite. Mi sugerencia respetuosa es que, si el número de cuatro precandidatos que tenemos va a aumentar, debe ser en cabeza de un militante del partido”, dijo este fin de semana.

La propuesta con aire de instrucción del expresidente, en un foro que debió ser virtual, pues cumple una pena de 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, se da después de que Uribe Londoño le entregara su respaldo total al partido por el que su hijo era senador y precandidato: “Presidente Uribe, cuente con el legado de mi hijo para lograr este propósito de ganar las elecciones y que con quien resulte favorecido en estas consultas, salvemos a Colombia”. El padre de Miguel, que e inicios de su vida profesional fue congresista, insistió en la necesidad de que la oposición de derecha llegue unida a las elecciones presidenciales de mayo de 2026. “Organicemos con absoluta determinación esa causa y en los próximos meses escojamos y defendamos el triunfo abrumador e incuestionable de este liderazgo que tome las banderas de Miguel para que en Colombia vuelva la seguridad”.

Aunque aún no se ha definido si habrá un quinto en la lista, representaría al sector político de Uribe Turbay. Uno de los opcionados es el representante a la cámara Andrés Forero, fórmula en 2022 de Uribe y muy cercano a su familia, pero quien dijo a EL PAÍS que no se lanzará. También suena el senador llanero Alirio Barrera, exgobernador del departamento del Casanare, quien tiene su propia fuerza política. Lo que sí se sabe es que participarán los senadores Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra y Paola Holguín, quienes lanzaron sus aspiraciones meses atrás, junto con el asesinado Uribe. Los cuatro habían acordado proclamar al bogotano si se recuperaba del atentado que lo tuvo dos meses en cuidados intensivos, y ahora se enfrentan a la necesidad de elegir por otra vía.

El exsenador José Obdulio Gaviria, quien era uno de los impulsores de la candidatura del fallecido Miguel Uribe, confirmó la hoja de ruta de los próximos meses. “El presidente Uribe dijo que debemos seleccionar un candidato que nazca del seno del partido. Un sector dice ´nos mataron al candidato mayoritario´, entonces puede perfectamente ingresar como quinteto un candidato originado o militante en el partido que represente a quienes acompañaban la precandidatura de Miguel y retome sus banderas“, dijo este lunes en entrevista con W Radio. El objetivo del partido, según Gaviria, “es conformar una gran coalición democrática que, como ocurrió en Bolivia, le gane al socialismo del siglo XXI”.

Gaviria insiste en que esa coalición deberá estar fundada en al menos cuatro pilares, que reflejan las tradicionales propuestas del expresidente Uribe: “Seguridad, exigencia de transparencia, una gran política social e impulso al emprendimiento”. Al final de la entrevista, Gaviria se refirió a la negativa de la precandidata y senadora María Fernanda Cabal al ingreso de un nuevo candidato. “Retiremos eso de que no entra nadie más. Sí puede entrar alguien más, ya lo dijo el presidente Uribe, pero con la condición de que sea miembro y militante del partido”.

La semana anterior, Cabal había expresado su rechazo a la posibilidad de que entrara a la lista el exministro de defensa del Gobierno de Juan Manuel Santos, Juan Carlos Pinzón. “Aquí no puede entrar nadie que no haya estado en el proceso que viene desde hace más de un año. Aquí no pueden entrar santistas, ni travestis de la política, ni camuflados porque ya fue suficiente”. Aunque ya está definido que el quinto aspirante a la encuesta será del partido, la candidatura de Pinzón ha tomado fuerza después de que esta semana se reuniera con el expresidente Álvaro Uribe, y es probable que sea uno de los nombres que integren la gran coalición de la derecha: " Me he reunido con el Doctor Juan Carlos Pinzón. Tengo el más alto concepto sobre él. Trabajó en nuestro gobierno como representante de Colombia en el Banco Mundial y vice Ministro de Defensa. Pido a nuestros compañeros militantes del Centro Democrático que se supere cualquier prevención porque fue Ministro de Defensa en el Gobierno que me sucedió, que hizo bastante daño a Colombia y también al Dr. Pinzón", escribió Uribe en su cuenta de X, con una foto del encuentro. Los otros participantes de con los que se medirá el ganador de la encuesta del Partido serán el abogado Abelardo de la Espriella, quien ha radicalizado su discurso, y la antigua periodista Victoria Dávila, ambos buscan la bendición del expresidente Uribe e inscribirán su aspiración presidencial por firmas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Miguel Hernández Bonilla
Periodista de EL PAÍS en Colombia. Ha trabajado en Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS, en Madrid, y en la Unidad Investigativa de El Espectador, en Bogotá. En 2020 fue ganador del Premio Simón Bolívar por mejor reportaje. Estudió periodismo y literatura en la Universidad Javeriana.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_