CENTRALES NUCLEARES
Las tres condiciones del Gobierno para prolongar la vida de las centrales nucleares

Iberdrola y Endesa han pedido al Gobierno que se replantee prolongar la vida de las cinco plantas nucleares que aún operan en España, cuyo cierre está planeado entre 2027 y 2035.
Y el Ejecutivo ha enviado una misiva a estas empresas con sus condiciones:
- Exige que cumplan con las condiciones de seguridad del Consejo de Seguridad Nuclear.
- Y con la seguridad de suministro, algo que tendrá que determinar Red Eléctrica, como operador del sistema eléctrico nacional.
- El Gobierno también pide que esta prolongación no suponga ningún coste añadido en la factura de la luz de los consumidores.
¿Y qué dicen las eléctricas? Que las tres condiciones se cumplen. Además, aseguran que el calendario de cierre actual provocaría una subida del precio de la luz.
Pero añaden algunas exigencias:
- Piden que se suprima la tasa sobre el combustible gastado.
- Y que las comunidades autónomas donde se ubican las centrales eliminen las ecotasas impuestas.
La negociación no es fácil. El cruce de cartas entre eléctricas y Gobierno se ha realizado al margen de Naturgy y EDP, las otras dos propietarias minoritarias de algunas centrales.
- Además, hay expertos que defienden que prolongar la vida de las nucleares puede reducir la inversión en renovables.
©Foto: Foro Nuclear