México coloca 12.000 millones de dólares en bonos para ayudar a Pemex
La Secretaría de Hacienda informa de que la emisión tuvo una demanda de 23.400 millones de dólares proveniente de 295 inversionistas institucionales a nivel global


El Gobierno de México ha concretado la emisión internacional de deuda por 12.000 millones de dólares para reflotar las finanzas de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo. La dependencia federal ha informado de que la colocación de notas precapitalizadas, con vencimiento en 2030, es la segunda emisión de bonos estructurados más grande en la historia en un solo tramo. La operación se llevó a cabo a través del vehículo de inversión Eagle Funding LuxCo. “Durante el proceso de colocación, se recibió una demanda total de 23.400 millones de dólares, proveniente de 295 inversionistas institucionales a nivel global, lo que representa casi el doble del monto finalmente asignado”, indicó. El Gobierno de México hizo la emisión de la deuda, a través del citado fideicomiso. Los recursos obtenidos serán utilizados para adquirir bonos del Tesoro de Estados Unidos y el valor de esos bonos se le dará a Pemex.
El mercado recibió con gran apetito esta colocación. Este elevado interés, indicó Hacienda, les permitió incrementar el monto original de 10.000 millones de dólares a 12.000 millones y reducir el diferencial sobre el bono del Tesoro de los Estados Unidos de 200 puntos base a 170 puntos base. Así, la tasa cupón fijo del instrumento fue de 5,5% anual. “Esta decisión refleja la confianza del mercado en la solidez macroeconómica del país y en la calidad crediticia del emisor. Los recursos captados se destinarán al pago de obligaciones financieras y amortizaciones e intereses de deuda en 2025 y 2026 de Pemex”, añadió la dependencia federal al mando de Edgar Amador Zamora.
Sheinbaum ha dado un nuevo salvavidas a Pemex, a través de este sofisticado andamiaje financiero. Las notas precapitalizadas son un mecanismo para financiar deuda, el cual queda fuera del balance de la empresa hasta que lo requiera, dándole un mayor margen de maniobra a la petrolera. A través de este instrumento, Pemex logró obtener deuda en dólares a una tasa mucho más competitiva que si la hubiese emitido directamente. La operación será incorporada al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, conforme a los lineamientos establecidos por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley Federal de Deuda Pública.
La millonaria colocación de deuda a favor de Pemex aterriza en una semana crucial para la paraestatal. La petrolera reportó este lunes ganancias durante el segundo trimestre del año, después de meses en pérdidas, así como una reducción en su deuda financiera total, que pasó de 101.000 millones de dólares a 98.800 millones de dólares. Además, se prevé que este jueves la presidenta Sheinbaum dé a conocer su propuesta de saneamiento integral de la compañía.
Desde que arrancó su Administración, la mandataria ha dado un giro de 180 grados al manejo financiero y operativo de Pemex, Aunque la compañía recibió el sexenio pasado más de un billón de pesos del gobierno federal, no logró sacudirse el lastre de sus adeudos financieros y operativos. Este año, debe cubrir deuda a corto plazo por más de 5.000 millones de dólares, más el adeudo de casi 23.000 millones de dólares a sus proveedores. En la trinchera operativa, el objetivo de este sexenio es elevar la producción petrolera de 1,6 millones de barriles diarios a 1,8 millones de barriles diarios de crudo. Para lograrlo, el Ejecutivo ha abierto la puerta a los proyectos mixtos con privados. En su más reciente reporte a inversionistas, Pemex dio a conocer, al menos, 11 proyectos bajo este modelo con 28 empresas interesadas en participar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
